Este año la economía nicaragüense estará cerrando con un crecimiento entre el 4.3 y el 4.8%, proyectó este jueves el Banco Central de Nicaragua (BCN).
El presidente del BCN, Ovidio Reyes, aseguró que la inflación será de entre un 2% y un 3%. Para el 2016 se espera que este índice vuelva a su proyección natural que es de un 5% o 6%.
Dijo que estos resultados son consistentes con el precio internacional del petróleo, que este año ha tenido un promedio de 57 dólares el barril. Para el próximo año se proyecta unos 56 dólares por barril.
El empleo formal está creciendo por encima del 8% en promedio y casi un 11% en términos interanuales.
“Las finanzas públicas están bastante estables, sólidas. El déficit del gobierno central esperamos finalice este año con el 1% del PIB después de donaciones. Es un déficit bastante significativo en el sentido de que es muy diferente a los otros déficit de la región, es decir, tenemos un déficit bastante bajo”, dijo recordando que otros países tienen un déficit del 4 o 6% de su PIB.
Las reservas internacionales se mantienen también sólidas y a final de año terminarán por el orden de 2 mil 500 millones de dólares.
Las exportaciones nacionales, por su parte, cerrarán con una cifra de aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares. A ello hay que agregar las exportaciones de zonas francas, cuya proyección es de 2 mil 450 millones de dólares.
Sectores que marcan liderazgo
Al dar a conocer los resultado económico del año 2015 y perspectivas del 2016, el compañero Ovidio Reyes explicó una característica que dominado en la economía nicaragüense, ha sido la estabilidad del sector financiero.
“Los depósitos y el crédito han crecido a tasas razonables. En el último trimestre hemos visto un importante crecimiento del 24% en el crédito; y los depósitos están creciendo en un 21%”, precisó.
Indicó que todo esto es resultado de la mayor liquidez y disponibilidad de recursos que están obteniendo los agentes privados, producto de la baja en los precios del petróleo.
“Construcción, comercio y servicio son los sectores que han estado marcando el liderazgo del crecimiento económico de nuestro país”, destacó Reyes.
El titular del BCN, sostuvo que el 2015 ha sido un buen año, no solamente por los resultados cuantitativos, sino también que se han dado un sin número de sucesos que marcan ese buen desempeño.
“El Fondo Monetario realizó dos evaluaciones en nuestro país, que resultaron ser positivas y buenas para el país. Tuvimos al BID y al Banco Mundial que hicieron una buena evaluación económica”, refirió.
Recapituló que también el Banco Mundial apoyó la medición de los niveles de pobreza que marcan una clara tendencia a la baja.
Nicaragua obtiene buena calificación
Sumado a esto, explicó que las agencias calificadoras Moodys y Fitch, hicieron muy buenas evaluaciones en Nicaragua.
“Moodys mejoró la calificación de Nicaragua de B3 a B2; y la reciente calificación que acaba de realizar Fitch, ubicó a Nicaragua con B+, al mismo nivel de República Dominicana y El Salvador”, subrayó.
Reyes manifestó que ambas agencias calificadores dijeron que el crecimiento económico de Nicaragua es sólido y es estable.
“El próximo año el sector público va a desempeñar un Programa de Inversión Pública bastante ambicioso; y la dinámica que se observa en todos los sectores económicos es muy positiva”, auguró.
El Presidente del Banco Central de Nicaragua, proyectó un crecimiento entre 4.5% y 5% para el 2016.
“Nicaragua presenta condiciones esperanzadoras, presenta condiciones para que todos los nicaragüenses nos pongamos a trabajar en conjunto, como se ha hecho en el marco del modelo de Alianza, Diálogo y Consenso”, concluyó.