El economista y representante de Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), doctor Francisco Mayorga, valoró que en base a los números logrados en este 2015, Nicaragua se enrumba hacia mejores tiempos en el 2016, año en que nuestra economía tomará un mayor impulso en las inversiones y en la producción de nuestros principales rubros de exportación.

Nicaragua en este 2015 tendrá cifras positivas, pues se espera cerrar con un crecimiento superior al 4.5 y una inflación acumulada menor al 7%, todo esto a pesar que el contexto internacional fue muy desfavorable en el plano económico.
Mayorga considera que las proyecciones reales del crecimiento económico del 2015 alcanzaran el 5%, cifra que debe ser superada en los próximos cinco años.

“Considerando que la economía mundial estuvo muy turbulenta y bastante volátil en el 2015, Nicaragua es un verdadero éxito, porque aquí tendremos un crecimiento, yo creo que cuando se terminen de revisar los números, va a estar alrededor del 5%, lo cual es el piso de crecimiento que Nicaragua puede alcanzar en estas circunstancias”, dijo Mayorga, coincidiendo en esto con otros economistas nicaragüenses que han pronosticado un crecimiento constante para los futuros años.

Mayorga subrayó que Nicaragua ahora tiene un sólido sistema financiero, reservas internacionales récords con más de 2,500 millones de dólares, el sistema de moneda se encuentra bien respaldado y hay libertad cambiaria.

“Nicaragua está realmente en una posición de casi comenzar a despegar”, valoró Mayorga, enfatizando que estos números se reflejan en los sectores populares, donde las familias poco a poco vienen mejorando sus niveles de vida, también en gran parte por los programas sociales y económicos que viene impulsando el presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, al frente del Gobierno Sandinista.

“Desde el 2007 hasta acá la pobreza extrema se ha reducido más de la mitad, yo creo que eso, los indicadores de pobreza también han bajado, los servicios de energía eléctrica ahora alcanzan a más del 85% de la población, en el 2007 era menos de la mitad de gente que tenia luz eléctrica en Nicaragua, los servicios de agua potable, las carreteras y por supuesto la educación, la salud, todos los programas sociales, el Bono Productivo, todas estas cosas han significado que ha habido un gran alivio y una reducción muy profunda en los niveles de pobreza”.

En el 2016 se espera que las inversiones superen los 1,600 millones de dólares, esto por el excelente clima de negocios, las garantías que se le brinda al empresario nacional y extranjero, la seguridad ciudadana, entre otros factores positivos.

Mayorga considera que así como empresas mexicanas como SuKarne y Lala, también cadenas internacionales como Wal-Mart han invertido en el país, en el 2016 se estarán viendo otras transnacionales solicitando espacio en nuestra economía.

“Todas estas cosas (las inversiones) tienen un gran significado en el sentido de que Nicaragua reúne las condiciones para atraer masivamente inversión extranjera y creo que para el año que viene vamos a ver un aumento en el flujo de inversiones extranjeras en nuestro país, eso viene a transferirnos tecnología, nos viene a generar empleo, nos viene a dejar mayor producción, todo eso es muy positivo y viene a significar posiblemente un aceleramiento del crecimiento de la producción”, señaló el economista nicaragüense.

Subrayó que en el 2007, año en que asume el presidente Daniel Ortega la administración del país, el Producto Interno Bruto por persona era de mil dólares, en el 2016 será un poco más de dos mil dólares, lo que significa entrar en otra etapa de desarrollo.

Nicaragua con un futuro promisorio

“Eso quiere decir que en diez años hemos duplicado la producción por persona, la producción por ciudadano en nuestro país y cuando se llega a la frontera, al umbral de los dos mil dólares, estamos entrando a una nueva situación”.

Recordó que cuando en Japón se pasó de los mil a los dos mil dólares en los años 60, o cuando ocurrió lo mismo en China hace dos décadas, las autoridades de esas grandes naciones lo celebraron a lo grande, porque fueron creando nuevas condiciones de desarrollo.

“Los dos mil dólares tiene un cierto significado en el sentido que se crean nuevas condiciones, cambia el mercado, surgen nuevos centros comerciales, el consumo mejora, hay nuevos patrones de consumo de la clase media, crece la vivienda, se comienza a dar el desarrollo el turismo, grandes hoteles, etc., nosotros hemos comenzando a ver eso y sabemos que las calles están llenas de vehículos, pero vamos a tener un auge a partir del próximo año y durante los próximos cinco años, un auge que no hemos conocido hasta ahora, es otra realidad”, puntualizó Mayorga.

Comparte
Síguenos