El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), compañero Ovidio Reyes, durante la V Conferencia con Empresas denominada "La participación de las empresas en la generación de estadísticas macroeconómicas" brindó un informe del Estado de la economía y perspectivas 2016.
En el informe destaca que el crecimiento económico al cierre del 2016 se proyecta entre el 4.5 y 5%, la inflación entre el 4.5 y 5% (la proyección inicial era superior a esas cifras) y el déficit del 1% sobre el PIB.
Este dinamismo o proyección de crecimiento continuará soportado por las actividades de comercio, agrícolas, servicio e industria, esto último derivado de la recuperación de las exportaciones de Zonas Francas. En torno a la inflación, el informe leído por Reyes destaca que a la menor evolución de la inflación internacional e interna, y debido a que los precios del petróleo han estado por debajo de la proyección inicial de 56 dólares promedio por barril, se proyecta una baja de la inflación con las cifras antes descritas.
Reyes señaló que Nicaragua proyecta estas cifras, a pesar que el entorno internacional económico continúa adverso y las materias primas siguen deprimidas. En las últimas semanas se ha visto una recuperación de los precios del oro, café oro y azúcar, los que de mantenerse ayudarían a nuestras exportaciones.
Desempeño sólido en primer semestre
En la primera parte del informe, Reyes subrayó que al finalizar el primer semestre en junio, la actividad económica continuó presentando un desempeño sólido. El PIB trimestral registró un crecimiento interanual del 4.1% sustentando por el dinamismo en el comercio, agricultura, servicios financiero, hoteles, restaurantes. El índice mensual de actividad económica reflejó un crecimiento acumulado del 4.6% debido al dinamismo del comercio, agricultura, industria manufacturera y la construcción.
Los bajos precios del petróleo continuaron favoreciendo el ingreso y dinamizando el consumo y la inversión, a pesar de la baja en las exportaciones.
Sube tasa de empleo
Otra cifra destacada por el BCN, es que la tasa de crecimiento del empleo incrementó en un 11.4 por ciento, ubicándose en 819 mil 436 la cantidad de asegurados, mientras la generación de energía eléctrica creció en 6.2 %, con una participación del 51.2 % en energía renovables.
El dinamismo de la actividad económica fue acompañado por un desempeño estable de los precios, manteniéndose la inflación baja, presentando una tasa acumulada a junio de 2.1%. a julio la tasa interanual se ubica en 4.1%, por debajo del rango inicialmente proyectado para 2016 que se ubicó entre el 5 y 6%.
Reyes puntualizó que estos resultados económicos continuaron respaldados por las políticas macroeconómicas prudentes, tanto en el ámbito fiscal como monetario. Los datos acumulados a junio, reflejaron de parte del gobierno una conducción prudente y equilibrada de las finanzas públicas, pues los ingresos crecieron un 18 %, una tasa mayor a la prevista, mientras el gasto total creció en 17.1 %.
Las Reservas Internacionales Brutas (RIB) al mes de junio se ubicaron en los 2 mil 458.9 millones de dólares, garantizando una cobertura adecuada de 2.7 veces la base monetaria y de 4.9 meses de importaciones. A julio las RIB alcanzaron los 2 mil 460.2 millones.
Sistema financiero robusto
En relación al estado actual del Sistema Financiero Nacional, el informe subraya que a junio pasado tiene una tendencia robusta y positiva, debido a que su cartera de crédito mantuvo un dinamismo favorable, creciendo un 23.2 %, mientras los depósitos aumentaron un 11.2 %. Adicionalmente los indicadores de rentabilidad y solvencia de las instituciones financieras están robustos con una rentabilidad sobre el patrimonio del 20.9 % y una rentabilidad sobre activos del 2.3 y una cartera vencida de apenas el 1 %.
El informe señala que las exportaciones continúan siendo afectadas por el entorno internacional menos favorables en precios y demanda externa. Pero las exportaciones de Zonas Francas se ubicaron en 1,288.9 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 12.6%.
Las divisas por conceptos de remesas recibidas por las familias nicaragüenses crecieron un 4.7%, acumulando a junio unos 608.4 millones de dólares.
El contexto general presentado por Reyes, indica que continuará el crecimiento económico y del empleo en Nicaragua con el Gobierno Sandinista al frente del país.
“El país cuenta con mayor capacidad para enfrentar problemas del entorno, como la desaceleración mundial, los bajos precios de las materias primas o problemas particulares en los sectores internos”, dijo el titular del BCN. Las cifras presentadas por Reyes se realizaron en el Crowne Plaza ante la presencia de empresarios de los diversos sectores económicos.