El Consejo Nacional de Venezuela (CNE) informó este jueves que el proceso de recolección de 20 por ciento de firmas para el referendo revocatorio presidencial queda pospuesto hasta nueva instrucción judicial.
De acuerdo con esta decisión, la primera etapa de solicitud de referendo, que consistió en la recolección del 1 por ciento de las firmas del padrón electoral, fue anulado por los tribunales de cinco estados, debido al fraude cometido en este proceso por parte de la derecha venezolana.
Los Tribunales Penales de Carabobo, Aragua, Bolívar, Monagas y Apure anularon la primera etapa del proceso de recolección de firmas.
Por su parte, el Tribunal de Aragua (centro del país) ordenó reparar el fraude cometido por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), bloque de derecha.
El CNE reiteró su llamado al diálogo nacional como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad de la República, a su vez se puso a disposición de los actores políticos e instituciones nacionales para coadyuvar en la búsqueda de las mejores condiciones que hagan fructífero este encuentro.
¿Qué sucede ahora?
La anulación del uno por ciento de las firmas en los estados Carabobo y Aragua paraliza el proceso revocatorio en todo el país porque ambas localidades deberán repetir esta primera etapa. Luego, podrán sumarse a la segunda fase, que es la recolección del 20 por ciento de las firmas.
¿Por qué? El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela explicó el pasado lunes que la recolección del 20 por ciento de las firmas para solicitar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, prevista para los días 26, 27 y 28 de octubre, se realizará por estado.
Según la sentencia la convocatoria debe reunir el monto requerido de manifestaciones de voluntad del cuerpo electoral en todos y cada uno de los estados y del Distrito Capital del país. "La falta de recolección de ese porcentaje en cualquiera de las regiones del país, haría invalida la convocatoria del referendo revocatorio presidencial', sentenció el TSJ en su comunicado oficial.