Desde los 12 años, el catarineño Lenín Enrique Sánchez aprendió el arte de trabajar con el bambú, un oficio heredado de su papá y que con los años ha ido perfeccionando.
Sus primeros pasos fue elaborando canastos rústicos y luego, a través de capacitaciones aprendió, a hacer lámparas, canastas y tejido.
Recientemente participó en el Concurso Diseño e innovación de artesanías de bambú, en el cual obtuvo el tercer lugar. Pero su esfuerzo no ha quedado ahí, Sánchez ha recibido capacitaciones por parte del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), así como asistencia de China Taiwán.
Este protagonista se prepara para asistir a la Feria del Bambú, Artesanías Decorativas Utilitarias y Muebles, dedicada a la resistencia indígena negra y popular que se realizará este 14 y 15 de octubre en el Parque de Ferias, el espacio creado por el Buen Gobierno Sandinista para los protagonistas emprendedores.
Entre los productos que estará ofertando están: las lámparas cuello de botella, de sirena, canasta de concha y vineras, que son las tradicionales para las flores.
Orgulloso de su trabajo
Ahora Lenín lleva 18 años de palpar y darle forma al bambú. "Me siento orgulloso de mi trabajo y con el tiempo he salido adelante con mi familia", mencionó.
A la vez resaltó el apoyo que ha tenido por parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del MEFCCA, facilitándole lo que es materia prima.
"Ha sido un éxito, porque hemos tenido todo el apoyo con lo que es el MEFCCA y el Gobierno para la adquisición del bambú, porque ha habido apoyo con hectáreas de bambú", dijo Sánchez.
"Antes era más difícil porque uno tenía que costear todo, pero ahora con el Gobierno hemos tenido bastante apoyo y se nos ha hecho más fácil las cosas", agregó.
Señaló que con el acompañamiento obtenido ha mejorado bastante en la calidad los productos. Antes, generalmente sólo elaboraban canasta pero ahora se han diversificado e innovado, logrando salir adelante.