El sector porcino sostuvo una mesa de trabajo con representantes del gobierno y del Ministerio de Economía Familiar en donde planteó las proyecciones de crecimiento en cerca del 10% para el ciclo 2018-2019.
El presidente de la Cámara Nicaragüense de Porcicultores (Caniporc), Marcos Umanzor, expresó que hay un incremento en el número de madres y cerdos gordos, pero lo más importante es que están procesando mayor cantidad de carne con menor cantidad de animales.
Ello significa que la genética se está imponiendo, es decir que con menores animales se produce igual o mayor cantidad de carne.
Señaló que la importación de carne de los Estados Unidos baja la producción y es como su "talón de Aquiles", pues en 2017 se importó caso 14 millones de libras y para este año se espera ande cerca de las 15 millones de libras, sin incluir los derivados para hacer embutidos.
"La meta de nosotros siempre ha sido tratar de reconquistar el mercado nacional, lastimosamente ha estado satanizado por el gordo, la triquina, cistercosis, pero estamos trabajando de manera inocua, de la mano con las instituciones gubernamentales para consumir carne inocua", indicó Umanzor.
Dijo que en diciembre hubo un repunte récord en los precios que se ha mantenido, aunque en los últimos días ha disminuido el consumo esperan que se vaya normalizando y salir adelante.
El sector desde hace tres años ha venido experimentando un crecimiento anual entre el 8 y 10 por ciento en productores y a nivel de Cámara un 15 por ciento de nuevos miembros.