El XV Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) comenzó en la capital argentina con la presentación del filme chileno “NO”, nominado al Óscar.

La celebración será doble, pues este festival arriba a sus 15 años de vida con una amplia exhibición y tres concursos.

La obra del director chileno Pablo Larraín, que evoca la campaña que en 1988 abrió la posibilidad de la vuelta de la democracia en Chile al votar contra el dictador Augusto Pinochet, fue mostrada anoche en Recoleta y el Parque Centenario, este último con entradas gratis y la asistencia de más mil 600 cinéfilos, según reseñó este jueves la prensa local.

Esta decimoquinta edición del Bafici, bajo la dirección artística del periodista Marcelo Panozzo, se desarrollará hasta el 21 de abril en once sedes de la capital federal y se programó la proyección de más de 150 obras entre filmes y documentales.

En la competencia internacional, denominada Vanguardia y Género, concursarán 20 películas, entre las que figuran, además de las argentinas, propuestas de Chile, Dinamarca, España, Francia, Estados Unidos, Filipinas y México, según el programa.

Además, el evento incluye el Concurso Argentino y un panorama de cortos de realizadores nacionales.

De acuerdo al cronograma, entre los invitados internacionales figuran, además de Larrain, el cineasta surcoreano Hong San-soo, el director del Festival de Roma, Marco Muller; el cineasta brasileño Júlio Bressane y el portugués Joao Pedro Rodríguez.

Están también el chileno Alberto Fuguet, y Stephanie Argerich, hija de la reconocida pianista Martha Argerich y directora del filme "Bloody Daughter".

El programa del festival incluye también retrospectivas dedicadas a las obras del argentino Adolfo Aristarain, del brasileño Júlio Bressane y el surcoreano Hong Sangsoo.

Asimismo, se proyectarán filmes del suizo Erich Laugjahr, el español Lois Patiño, los emblemáticos ciclos de la TV francesa Cineastas del Presente, de la denominada Vanguardia Austríaca y de Lux, prestigiosa agencia británica de distribución, exhibición y fomento cinematográfico.

Igualmente se recordarán las 15 principales películas argentinas que pasaron por el Bafici en estos 15 años de festival.

Comparte
Síguenos