Miércoles, 06 de Agosto del 2025 • Tiempos de Victorias, por gracia de Dios!

Opinión

El maíz en la gastronomía nicaragüense

En conmemoración del 26 de septiembre, recientemente declarado Día Nacional del Maíz, presentamos cuatro notas sobre el origen, evolución y vigencia cultural de esa gramínea que ha marcado la identidad de Nicaragua y la de Mesoamérica en general. JEA


La Revolución del Maíz: Patrimonio Cultural Intangible de Nuestro País

A propósito del Decreto Presidencial No. 13-2023 de declaración del Día Nacional del Maíz, presento este escrito sobre el maíz y su promoción desde los primeros meses del Triunfo de la Revolución.

Ni plata, ni palo, ni plomo vencen a Rigoberto, Eslabón de Liberación Nacional

Rigoberto López Pérez es eslabón histórico vital para la lucha liberacionista e independentista de Nicaragua, que hoy lidera el Pueblo Presidente a través de su modelo de dignidad; y su procura permanente de paz, estabilidad.

Soberanía, cooperación, ruptura de bloqueos y sanciones, hacen el futuro

Se abre paso el modelo social al servicio de las necesidades de la mayoría, y va escribiendo Historia su hacer frente al imperio con la independencia en las relaciones y el comercio.

Sanciones, guerras no declaradas

Con el fin de racionalizar aún más su hegemonismo, como parte de sus estrategias de subversión y desestabilización, Washington ha descubierto durante décadas el uso sistemático de sanciones, tanto generales como selectivas.

La Biblia, el libro revolucionario por excelencia

La Biblia es la historia de la Salvación y la liberación de un pueblo que protagonizó la primera Revolución de Esclavos que triunfó en toda la historia de la humanidad, la Revolución hebrea en Egipto.

Granada: Historia sin parar y gracia colectiva

EN EL Nuevo Herald de Miami, Beatriz Parga publicó un artículo sobre Nicaragua, con motivo de la visita de los reyes de España en abril de 1991, donde recogió esta certera y memorable opinión de Juan Carlos de Borbón.