Conmemoramos y celebramos este 18 de enero el 157 aniversario del natalicio del Príncipe de las Leras Castellanas nuestro inmortal Rubén Dario con una extensa y como siempre monumental jornada que se traduce en un homenaje para el Padre de la Poesía.
Son 44 los países, entre ellos los 27 de la Unión Europea, que se sumaron a la operación Guardián de la Prosperidad, lanzada por los Estados Unidos el pasado 19 de diciembre “para salvaguardar el comercio en el Mar Rojo”.
En conmemoración de su 50 aniversario, el Banco Central de Nicaragua editó el volumen Escritos políticos de Rubén Darío (Managua, 2010, 446 p.): una colección de 47 textos, en su mayoría dispersos, que ilustran su pensamiento político.
Nicaragua es joven, siempre será joven. Sus jóvenes, creo que tenían de media 18 – 20 años, limpios, puros, de amor a su clase trabajadora, son protagonistas en una acción de principio para lo que plasmarían poco después.
Han pasado 17 años desde el regreso del sandinismo al gobierno, tiempo durante el cual se ha producido el mayor proceso de modernización de Nicaragua. Sería largo enumerar los logros tanto en políticas sociales como a nivel macroeconómico.
Nunca he olvidado a Leonel Rugama poeta y militante del Frente Sandinista, que truncó su existencia en Managua a los 20 años, enfrentándose a la Guardia Nacional desde una modesta vivienda del barrio El Edén. Dos hermanos de lucha perecieron junto a él.
La violencia desatada en Ecuador encuentra amplia cobertura en las cadenas de noticias y reacciones generalizadas en las cancillerías. Todas condenan unánimemente la violencia de las bandas de narcos que siembran el terror en el país.