El deporte en Nicaragua ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por el compromiso del Gobierno Sandinista, el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) y el Movimiento Deportivo Alexis Argüello. El país ha visto un aumento impresionante en la infraestructura deportiva, el protagonismo de jóvenes, la formación de atletas y la participación en eventos internacionales.

En este sentido, la compañera Paola Gutiérrez, coordinadora del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, en la Revista En Vivo calificó el 2024 como un año donde se han obtenido excelentes resultados en diferentes disciplinas deportivas.

"Desde que sale una selección a representarnos como país, desde que abanderamos una selección como Movimiento Deportivo, como Consejo de Deportes, sabemos y confiamos que van a tener buenos resultados y eso es lo que nos han traído en reiteradas ocasiones al país y todo eso es una fiesta, porque aparte de los resultados sabemos de que estos jóvenes para lograr un resultado se esfuerzan y todo ese esfuerzo tiene que ver con la masificación deportiva que hemos venido realizando", mencionó.

Gutiérrez resaltó que esos logros también tienen que ver con la proyección y compromiso que tiene el Gobierno Sandinista para la promoción del deporte en Nicaragua.

"Sabemos que no solamente queda aquí, sino que seguimos participando en torneos internacionales, seguimos participando en eventos nacionales que también tiene que ver con la promoción del talento local, desde el involucramiento a nuestras actividades en el barrio y comunidad", dijo.

La líder juvenil, destacó que el Movimiento Deportivo mantiene una dinámica de trabajo constante para la atención de los jóvenes, promoviendo espacios en las comunidades y barrios del país.

Indicó que en los barrios, "actualmente tenemos la popularidad con el fútbol, béisbol campesino, que son parte de todas las estrategias que hemos venido desarrollando dentro de la masificación deportiva, tenemos voleibol, tenemos baloncesto, tenemos tenis de mesa, que también la hemos involucrado, tenemos la tercia, que es un deporte que ha evolucionado bastante en el joven".

A su vez, el compañero Daniel Sequiera, codirector del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), manifestó que la masificación del deporte en el país, se debe a la estrategia del Gobierno Sandinista, que trabaja en conjunto con las alcaldías locales, Movimiento Deportivo, federaciones deportivas y asociaciones de cada municipio.

"Lo más importante aquí es ver los grandes ejes que son transversales como lo es la infraestructura deportiva, las capacitaciones que venimos realizando a los técnicos, entrenadores, promotores deportivos, todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento del alto rendimiento y las nuevas disciplinas que van creciendo en el país", enfatizó.

Sequeira indicó que actualmente se está trabajando en más de 35 disciplinas deportivas a nivel nacional, dentro de ellas están 24 federaciones establecidas y el resto están en proceso de legalización y promoción deportiva.

"Esto para nosotros es un gran compromiso, es un gran trabajo realizado también, ya que todas las semanas vos podés ver de dos a tres selecciones abanderadas que van a presentar a Nicaragua en eventos internacionales o que Nicaragua es sede de eventos internacionales también, háblese de campeonatos centroamericanos, panamericanos, latinoamericanos, continentales y esto hace que los jóvenes tengan distintos ámbitos en los cuales puedan integrarse a la práctica deportiva", aseguró.

Añadió que "tiene que ver mucho también con la entrega de materiales deportivos que se realizan a nivel nacional, solamente desde el Movimiento Deportivo Alexis Argüello se entregan más de 1 millón 300 mil dólares de material deportivo, en dos entregas cada dos meses al año, son seis entregas al año. Dentro de ellas hay disciplinas deportivas que se promueven más lógicamente, que son las más populares".

"Entonces podés ver cómo se van fortaleciendo las capacidades de nuestro atletas en la práctica y el fortalecimiento también de las condiciones de los ciudadanos en general, desde el deporte escolar, cómo los niños van agarrando el deporte como una herramienta pedagógica. Como en Codicader, que venimos participando desde hace muchos años, estábamos participando en más de 8 disciplinas deportivas, en la etapa de primaria, en la etapa de secundaria aumentan las disciplinas a 16, tenemos juegos escolares con discapacidad que recientemente obtuvimos el primer lugar, el campeonato. nuestros niños, una delegación muy numerosa de más de 40 atletas que participaron en Panamá", afirmó.

El codirector del IND, resaltó que dentro de los retos que vienen está la participación en los Juegos Centroamericanos en Guatemala 2025, en donde ya se cuenta con un plan de trabajo en conjunto con el Comité Olímpico para el entrenamiento y fortalecimiento de los atletas. 

Comparte
Síguenos