Ciudad Darío, que vio nacer al Príncipe de las Letras Castellanas, realizó la presentación de las candidatas a Musas Darianas 2025, para arrancar los festejos por el 158 aniversario del natalicio Rubén Darío.

Durante la presentación de las candidatas se anunciaron las actividades que se llevarán a cabo del 10 de enero al 19 de enero.

El maestro Ramón Rodríguez, codirector del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, anunció que las actividades en honor a Rubén Darío se realizarán en todo el país.

MUSAS1

"Como todos sabemos nuestro Buen Gobierno presidido por el Comandante Daniel y la Compañera Rosario ha estado pendiente de esta Jornada Dariana en la que hoy anunciamos todas las actividades que vamos a tener, no solamente como Instituto de Cultura de Pueblos y Juventudes sino todas nuestras instituciones que tienen que ver con el arte y la cultura", expresó el maestro.

"Vamos a estar en función de recordar la obra de nuestro máximo poeta, como es Rubén Darío. Son 158 años de su nacimiento, por eso, estamos aquí en su casa natal antiguamente llamada Metapa. Las actividades no solo se van a concentrar en Managua, sino que se harán en los 153 municipios donde estarán nuestros niños, nuestros jóvenes, participando en recitales de poesía, conciertos, en actividades que tienen que ver con resaltar la obra y la vida de Rubén", resaltó Rodríguez.

"Recordemos que Rubén también en sus poemas manifiesta siempre ese clamor de nuestros pueblos de ser países independientes sin injerencias extranjera y ese ejemplo lo tenemos no solo en Sandino sino también en Darío, que con su pluma anunciaba los peligros que acechaban a Nuestramérica", comentó Rodríguez.

MUSAS2

no hay que olvidar que en la obra dariana "se refleja la luz inmortal, el azul intenso, evocando el misterio del sentimiento y pensamiento visionario, nacionalista, romántico y antiimperialista. Nicaragua se viste de alegría, de esperanza, de victorias en el siempre más allá, unidos en amor y reconciliación por la bendición de Dios para progresar, prosperar y fortalecer el bien común".

Blanca Aráuz, codirectora del Instituto de Culturas de Pueblos y Juventudes, agregó que "estamos convocados hoy aquí en esta casa natal porque son indudables los méritos de Darío como pionero de la escuela modernista, como hombre que revolucionó la rima y la métrica en sus versos y lo apasionante y atrapante de sus prosas y sus cuentos".

MUSAS3

Algunas de las actividades más importantes que se llevarán a cabo son:

El 10 de enero
- Desfile festival con flores de mi pueblo, noche de cultura dariana.

11 de enero
- Feria "Darío Emprende" en la Plaza municipal.

12 de enero
- Entrega de reconocimiento a emprendedores, presentaciones culturales, elección de la musa dariana, 2025.

16 de enero
- Tardeada ciclística del circuito Dariano.

17 de enero
- Tarde de arte y poesía con el concurso de arte y poesía, festival de canto, música campesina.

18 de enero
- Diana en el parque Rubén Darío.
Cantos de las mañanitas a Rubén Darío.
- Recorrido de la antorcha dariana de Matagalpa hacia Ciudad Darío.
- Acto central de celebración del 158 aniversario, desfile con la participación de musas y Gracias 2025,  exhibición de autos y motos modificadas.

19 de enero
- Inauguración del estadio de béisbol, desfile hípico y fiesta popular.

MUSAS4

Conozca la casa donde nació Rubén Darío

Lucelia Ardón, guía del Museo Casa Natal Rubén Darío, explicó que este espacio está abierto al público de martes a domingos, de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

"Los turistas pueden venir acá a conocer la casita que vio nacer a Rubén Darío un  18 de enero de 1860. Pueden observar la originalidad de la casa construida con la técnica de albardeado, taquezal, barro, con un techo de teja y tenemos los ambientes de la casa como la sala principal, el aposento donde dio a luz doña Rosa Sarmiento y se conserva el fogón, el porta tinaja y los utensilios de cocina que se ocupaban en aquella época", explicó.

"La casa está ambientada con bienes museológicos que nos transportan a la época de mediados del siglo XIX. Tenemos la exposición de la carreta que representa el medio de transporte de la época, que eran llamadas tren de bueyes o tren de mula", agregó.

    MUSAS5 MUSAS6 MUSAS7 MUSAS8 MUSAS9 MUSAS10 MUSAS11 MUSAS12 MUSAS13 MUSAS14 MUSAS15 MUSAS16 MUSAS17 MUSAS18 MUSAS19 MUSAS20 MUSAS21 MUSAS22 MUSAS23 MUSAS24 MUSAS25 MUSAS26 MUSAS27 MUSAS28 MUSAS29 MUSAS30 MUSAS31 MUSAS32 MUSAS33 MUSAS34 MUSAS35 MUSAS36 MUSAS37 MUSAS38 MUSAS39 MUSAS40 MUSAS41 MUSAS42 MUSAS43 MUSAS44 MUSAS45 

Comparte
Síguenos