El Tecnológico Nacional, Mined y CNU, llevaron a cabo el encuentro nacional de educación para destacar los avances y logros alcanzados en 18 años de evolución de la educación, gracias al firme compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por el presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo.
Este encuentro se llevó a cabo desde el auditorio Héroes de la Paz, donde se celebraron los 18 años del pueblo presidente, en el marco de la estrategia nacional de educación "Bendiciones y Victorias".
- Noticias nacionales: Inicia feria escolar 2025 en mercados de Managua
La compañera Loyda Barreda, directora general del Tecnológico Nacional, destacó el crecimiento de atención en el campo y la ciudad, que es de 540 mil protagonistas por año. Todos ellos tienen acceso a un curso o carrera técnica.
Asimismo, resaltó que la oferta formativa actual es de 75 carreras en el sector productivo, comercio, servicio, industria, construcción y forestal.
La compañera Loyda anunció que se inaugurará el centro número 71 para seguir ampliando la cobertura en el país.
- Puedes leer más: Nicaragua pone a disposición obras “Ediciones Príncipes" de Rubén Darío a través del código QR
Asimismo, recordó que en tiempos neoliberales la educación estaba en abandono.
"Todas las políticas de desarrollo están pensadas en nosotros, están definidas, pensadas, presupuestadas para nosotros como pueblo, protagonizan sus propias transformaciones y de ahí también se marca la diferencia en la apropiación que tenemos de nuestros derechos como pueblo, la apropiación que tenemos para construir, para defender también cada uno de los derechos que vamos alcanzando las familias", expresó.
Entre los avances del Tecnológico Nacional, destacó también el acceso a la educación, educación gratuita, ampliación de cobertura en educación y capacitación e inversión tecnológica para los programas de capacitación técnica.
Asimismo, Mendy Aráuz, Ministra de Educación de Nicaragua, subrayó que la educación en el país se destaca por transformar la vida, el pensamiento y las habilidades.
"Aprovechamos este espacio para ratificar el compromiso permanente para decirle a nuestro Comandante Daniel Ortega y a la Compañera Rosario aquí estamos Comandante Presidente, vamos a seguir asegurando esta calidad de la educación que nuestro pueblo se merece y que sea en correspondencia con sus aspiraciones y sus ideales", dijo la Ministra de Educación.
Aráuz mencionó los hitos educativos en Nicaragua y los programas sociales como la merienda escolar de 1 millón 200 mil raciones para asegurar la permanencia y el aprendizaje; el bono escolar; material para maestros. Sistema de infraestructura y equipamiento en las escuelas que cumplen con las necesidades de los estudiantes.
Transformación del modelo educativo que trasciende a todo el sistema existente y que se actualiza en función de las necesidades educativas.
Nicaragua libre de empirismo de maestros y maestras, educación en el campo, implementación del inglés en educación primaria.
Finalmente, Jaime López, director ejecutivo del CNU, indicó que para este año 2025 las universidades esperan 268 mil estudiantes.
"Vamos a tener en educación superior a 268 mil estudiantes, de ellos, cerca de 218 mil son estudiantes de las universidades públicas donde la educación es gratuita y el resto es el complemento que nos dan las universidades privadas para absorber la matrícula que todos los años crece porque viene creciendo la población en el Ministerio de Educación y los que van a la continuidad educativa desde el Inatec", finalizó.