El Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) dio a conocer este jueves el calendario de los juegos escolares en Nicaragua que despuntarán a partir del próximo 2 de febrero, donde participarán unos 700 mil niños y jóvenes de todo el país.
Javier Jirón Hernández, responsable de deporte escolar en el IND, dijo que los juegos se inician con la etapa intramural.
El anuncio y presentación de los juegos escolares para el presente año se dieron a conocer en las instalaciones del Colegio Barrilete de Colores, ubicado en el distrito V de la capital.
Explicó que la etapa intramural se inicia en los colegios para después pasar a la etapa municipal, posteriormente al período departamental, a la etapa nacional y, finalmente, a la internacional.
“Este año vamos a realizar tres categorías (la de primaria, intermedia y la juvenil). La primaria es para los niños que están entre 6 a 12 años, la intermedia es para los infantes que tienen entre 13 y 14 años y la etapa juvenil es para los niños con edades comprendidas entre 15 a 17 años", detalló.
Precisó que las autoridades deportivas y educativas proveen a los niños de material deportivo, el pago de sus arbitrajes, alimentación y pago de su transporte durante todo evento.
Este año también “somos sede de los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos CODICADER del nivel primaria y que lo vamos a realizar del 11 al 17 de septiembre de este año”.
“También tenemos los juegos para niños con discapacidad y los vamos a realizar del 17 al 19 de septiembre próximo en el IND y esto abarca a los niños de primaria y de secundaria”, añadió el funcionario de la institución rectora de los deportes en Nicaragua.
“Tenemos una etapa internacional para los niños de 13 y 14 años que se realiza en Costa Rica y en el mes de noviembre tenemos la última etapa exterior que es para los jóvenes de 15 a 17 años que se va a realizar en Colombia", comentó.
Estos juegos escolares (próximos a instalarse) se llevarán a cabo en 20 disciplinas deportivas, entre ellas el ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, béisbol, deportes de combate, entre otros.
Indicó el funcionario del IND que estos deportes son muy importantes para los niños y jóvenes para su desarrollo integral. El deporte en los escolares está llegando en un 50 por ciento en varones y otro porcentaje igual en las niñas y jóvenes.
Además, los deportes ayudan a la niñez en el desarrollo cognitivo y su salud. También el funcionario resaltó que el año pasado los niños con discapacidad que participaron en los Juegos Centroamericanos, “nosotros fuimos campeones centroamericanos”.
“Este año estamos incorporando un deporte nuevo para los niños con discapacidad y deficiencia intelectual que se llama Boccia y, además, en otros deportes para niños que tienen discapacidad está la natación y son los que han ganado una mayor cantidad de medallas”, resaltó.
Manifestó que, a nivel general, los deportes más insignes para los escolares y jóvenes son el judo, karate y taekwondo.
El estudiante Jonathan Stanley López Munguía, quien juega fútbol y ya ha participado en los juegos escolares, expresó que esta iniciativa dada a conocer por el IND “nos ayuda a los jóvenes a no caer en los vicios y así recrearnos sanamente y así llegar a ser una mejor persona”.
Dijo que en los juegos escolares “vamos a representar el colegio Barrilete de Colores”.