Con las maletas llenas de ilusiones y el compromiso de enaltecer aún más los colores patrios, la Selección Nacional de Béisbol partió este domingo a tierras asiáticas para participar en el Preclásico Mundial que se realizará del 19 al 26 de febrero en Taiwán, China.
Antes de su partida, fueron abanderados por las autoridades deportivas del país quienes reafirmaron la plena confianza en cada uno de los peloteros: “estamos seguros que este equipo que está conformado por atletas comprometidos con su país, que juegan con el corazón, deportistas que entregan todo en el terreno de juego, por eso tenemos la confianza que es una Selección que nos va a llenar de orgullo y que nos va a saber representar”, les dijo durante la ceremonia el Compañero Maurice Ortega Murillo, Delegado Presidencial.
Horas antes de abordar el avión, el mánager de la tropa pinolera, Sandor Guido, brindó una entrevista al programa 15 Minutos de Viva Nicaragua Canal 13. Aquí algunos de los aspectos abordados por el exitoso timonel leonés.
Serie de las Américas 2025
Para Sandor, la Serie de las Américas que se jugó en los Estadios Soberanía de Managua, Roberto Clemente de Masaya y Rigoberto López Pérez de León, fue muy importante para la Selección Nacional de Nicaragua porque “nos permitió ponernos en forma para el Preclásico… Foguearnos con lanzadores de alto nivel” y aunque no se logró ganar el torneo, pues se perdió la final contra la representación de Panamá, fue “importante llegar a la final”.
El Preclásico en Taiwán
Los nicaragüenses estarán en Japón durante una semana, antes del Preclásico, una “parada” importante para adaptarse al clima y horario. En tierras niponas realizarán 4 partidos de fogueo con equipos locales (14, 16, 17 y 18 de febrero) los que “permitirán hacer los ajustes necesarios” en el equipo, además de permitir la rotación de lanzadores abridores, los que, por el momento, solo están definidos Ronald Medrano y Juan Carlos Ramírez, aunque aún no definen quien primero.
Guido se muestra entusiasmado por el material humano con que cuenta “llevamos un plantel joven, me gusta mucho lo que tenemos, es totalmente diferente a otros equipos, los muchachos tienen el deseo y las ganas de salir adelante, confiamos en que vamos a lograr el pase al Clásico Mundial, los muchachos están enfocados”.
Para el mánager de la Selección la mayor fortaleza del equipo es su juego en conjunto y su debilidad, el bateo.
Importancia de campeonatos como el Pomares, Pomarito, Mayor A, etcétera
Los Campeonatos Nacionales como el Pomares, Pomarito, Mayor A, Juvenil, Infantil, Campesinos, etcétera, son muy importantes para el desarrollo del béisbol nicaragüense. Es más, para Sandor “expandir a todo el país el Campeonato Nacional Germán Pomares es algo que no se ve así en cualquier país del mundo. De ahí salen muchos peloteros”.
Torneos como estos permiten el crecimiento de los peloteros que luego pasan a formar parte de las Selecciones Nacionales en sus diferentes categorías “de ahí sale el relevo generacional”.
Y sobre la calidad del pelotero nicaragüense, Guido es enfático: “nosotros tenemos talento y calidad, nosotros lo que tenemos que hacer es aprender a ser disciplinado, aprender a trabajar fuerte, a trabajar con amor, con pasión”.
Respaldo del Gobierno al béisbol
“El apoyo de nuestro Gobierno, tanto del Comandante (Daniel) y la Compañera (Rosario) ha sido fundamental para que nosotros estemos donde estemos”, con esta frase exalta el mánager leonés, el respaldo que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional al béisbol pinolero.
“Eso es algo increíble. Si el Gobierno no apoyara 100 por ciento al béisbol, es algo que no existiera. La empresa privada no siempre apoya al béisbol”, reafirma Sandor, para luego destacar la belleza y modernidad de los 3 estadios en los que se jugó la Serie de las Américas 2025 y que “enamora” a peloteros y aficionados nacionales y extranjeros.
Sandor, mánager ganador
Sandor Guido es el mánager más ganador del béisbol profesional nicaragüense, además de obtener títulos en campeonatos nacionales con León y Chinandega, y su éxito, lo atribuye, primero a Dios, a su familia y a su dedicación al trabajo “no me gusta perder ni en las chibolas”.
¿Qué esperar de la Selección en el Preclásico?
“Clasificar al Clásico Mundial, eso es lo que llevo en mi mente, lo que trato de inculcarle a los muchachos y que apoyen a nuestra Selección Nacional, que la vean a la hora que sea y que vamos a tratar de darle el mejor espectáculo posible y dar nuestro mayor esfuerzo”.
Nicaragua debutará el jueves 20 de febrero a las 10 de la noche contra Sudáfrica, a la misma hora el viernes 21 de febrero vs España y el domingo 23 de febrero a las 5 de la mañana contra Taipei. El ganador del grupo pasa directamente al Clásico Mundial 2026 y los equipos del segundo y tercer lugar, deberán disputar el segundo boleto en un duelo a realizarse el martes 25 de febrero.
Todo el Preclásico será transmitido EN EXCLUSIVA por Viva Nicaragua – Canal 13.