El 84.5% de los entrevistados, de 17 países de América Latina, están de acuerdo con el pensamiento del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino; que también es un referente en la lucha antiimperialista, inspirando a generaciones a valorar la soberanía y la independencia de sus naciones.

Eso indica, según el gerente general de M&R Consultores, Raúl Obregón Morales, que ocho de cada 10 latinoamericanos se manifiestan de acuerdo con el pensamiento, la frase del General Sandino. "El líder político que siente verdadero amor por su país, debe despreciar con altivez toda propuesta humillante que afecte la soberanía de la nación".

Es digno destacar que ese 84.5% de los encuestados de 17 países de América Latina reconocen el legado que dejó el General Sandino, en ocasión de cumplirse 91 años de su asesinato, este 21 de febrero; legado que vive en los corazones y el carácter del pueblo nicaragüense y de los latinoamericanos.

SANDINO

La encuesta se basa en el estudio de alcance internacional denominado Latinoamericanos: Perspectiva Entorno Internacional, que tiene como propósito explorar las tendencias en la opinión pública en la región latinoamericana.

Esta encuesta del Panóptico de la Opinión Pública (M&R-POP), corresponde a la Quinta Ola, del segundo semestre de 2024.

Para este estudio se realizó una muestra de 7 mil 204 latinoamericanos encuestados, de 17 países de la región, entre las edades de 16 años a más.

ENCUESTA1

La encuesta cuenta con un margen de error de -1.18%; así como un nivel de confianza del 95.5%.

Entre otras temáticas que aborda la encuesta están: El multilateralismo desde la perspectiva de los latinoamericanos; la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos; América Latina como zona de paz; Estados Unidos en la región, coyuntura política, entre otros.

El 52.5% de los entrevistados afirma que representa un genocidio contra el pueblo palestino el bombardeo del ejército israelí.

ENCUESTA2

El gerente general de M&R Consultores dijo que, en lo que concierne a los bombardeos del ejército israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, para el 52.5% de los entrevistados representa un genocidio contra el pueblo palestino.

Los encuestados de los países de Uruguay con 62.9%; Venezuela con 59%; Perú con 57.2; así como Nicaragua con 56.8%, puntean entre los que afirman que los bombardeos del ejército israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza representan un genocidio.

Sólo el 34.8% de los encuestados expresa que es un acto de legítima defensa nacional lo que está haciendo Israel.

ENCUESTA3

Una cantidad de países abogan por la Creación de un Estado Palestino con Jerusalén Oriental como capital para dar una solución pacífica al conflicto; el 69.1% de los entrevistados está de acuerdo (siete de cada 10 latinoamericanos); el 30.9% de los encuestados está en desacuerdo.

El 78.9% de los encuestados están de acuerdo con que Estados Unidos levante el embargo comercial contra Cuba.

Obregón manifestó que recientemente la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución, para que Estados Unidos levante el embargo comercial contra Cuba.

ENCUESTA4

"78.9% de los entrevistados está de acuerdo con que se levante el embargo, casi ocho de cada 10 latinoamericanos", indica la encuesta. "Por el contrario, 21.1% está en desacuerdo", mencionó el gerente general de M&R Consultores, haciendo alusión a la encuesta.

Estados Unidos impuso este embargo comercial a Cuba hace 63 años, exactamente el 7 de febrero de 1962. "Y fue impuesto por el presidente Kennedy, quien proclamó esa prohibición total de embargo comercial hacia ese país", recordó Obregón.

En Naciones Unidas, desde 1992, hace más de 30 años, se viene votando sobre esta iniciativa, se viene proponiendo esta iniciativa y, "en los últimos tiempos, 187 países, en cada votación, cada año, votan a favor de que se levante ese embargo y, solamente, Estados Unidos e Israel votan en contra de que se levante el embargo", mencionó el gerente general de M&R Consultores.

Se les preguntó a los encuestados si un nuevo gobernante de Estados Unidos iba a cambiar esta situación del embargo comercial. "67.7%, casi 7 de cada 10 latinoamericanos, expresa que no va a cambiar, que ese gobierno y ese nuevo gobernante en los Estados Unidos, va a mantener el embargo comercial", dijo Obregón, quien agregó que "por el contrario, un 32.3% sí confiaba en que iba a haber un cambio en el embargo".

ENCUESTA6

Sistema multilateral y los BRICS

En otro punto, el 90.9% de los encuestados latinoamericanos dijeron que un sistema multilateral asegurará el desarrollo y el bienestar, para todos los países y la humanidad.

El gerente general de M&R Consultores manifestó que el Movimiento de los BRICS que ha surgido, que tuvo su primera reunión en el 2006, en la Primera Cumbre Ministerial, en el marco de las Naciones Unidas, desde su nacimiento ha sido objeto de ataque mediático, tanto de los medios norteamericanos como europeos y de otros países, en vista de que lo consideran una amenaza.

Pero el 54.4% de los entrevistados de 17 países de América Latina ve la esperanza en que los BRICS contribuirán a la creación de un orden mundial más justo y democrático.

ENCUESTA7

El 54.9 % de los encuestados ve la esperanza de que los BRICS contribuirán a elevar los niveles de seguridad en el mundo.

También el 55.2% de los entrevistados dice que los BRICS les generan esperanzas en cuanto al fomento de la cooperación económica y financiera entre los países.

Obregón dijo que el 55.1% de los encuestados tiene la esperanza de que los BRICS fortalecerán el mecanismo de intercambio comercial y contribuirán al desarrollo social y económico de los países.

En tanto, el 54.1% de los latinoamericanos tiene la esperanza de que los BRICS contribuirán a establecer un sistema de relaciones internacionales, basado en el respeto sin sanciones ni amenazas de países hegemónicos a los demás países.

ENCUESTA9

Principios de soberanía y autodeterminación

En otro tópico, el 87.9% de los encuestados afirmaron que todo país soberano debe velar por el respeto del principio de no intervención en los asuntos internos.

El 91.5% de los entrevistados dijeron que todo país soberano debe velar por el respeto del principio de autodeterminación para los pueblos.

Además, el 82.2% de los entrevistados de 17 países de América Latina consideran que todo país debe velar y contribuir a la solución pacífica de controversias y conflictos, entre países.

ENCUESTA5

América Latina es zona de paz

El gerente general de M&R Consultores mencionó que el 84.3% de los entrevistados está de acuerdo en que América Latina es zona de paz, por lo tanto, no debe apoyar ni participar en conflictos internacionales.

Obregón refirió que también el 91.1% de los encuestados dijeron que los países de la región latinoamericana y caribeña deben ejercer su derecho a tener relaciones con los países del mundo que así lo consideren.

Referente a lo que es la Doctrina Monroe, el 80.1% de los encuestados latinoamericanos, la rechazan, mientras que solo el 19.9% la aceptan.

ENCUESTA8

El 86.6% de los entrevistados rechazan que América Latina sea el "patio trasero" de Estados Unidos; solo el 13.4% lo aceptan.

También el 83% de los encuestados rechazan que América Latina sea el "patio delantero" de Estados Unidos; solo el 17% lo acepta.

Un 52.5% de los encuestados considera que Estados Unidos, históricamente, se ha apropiado de los recursos naturales de América Latina.

Finalmente, el 58.5% de los entrevistados afirman que las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea imponen a otros países son una manifestación del carácter autoritario y agresivo contra los pueblos del mundo.        ENCUESTA10 ENCUESTA11 ENCUESTA12 ENCUESTA13 ENCUESTA14 ENCUESTA15 ENCUESTA16 ENCUESTA17 ENCUESTA18 ENCUESTA19 ENCUESTA20 

Comparte
Síguenos