Un encuentro fructífero se desarrolló este jueves 20 de febrero con la sexta sesión de la negociación del reajuste del salario mínimo 2025 que se realizó en el auditorio de ANDEN, en Managua.
El profesor José Antonio Zepeda, secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN-FNT), expresó que el Banco Central notificabó que está enviando oficialmente lo que corresponde a los datos, que les permitirá tomar decisiones.
“El acuerdo que hicimos las Centrales Sindicales, es que vamos a analizar sobre la base de los datos y presentar ya una alternativa, una propuesta una vez que se oficialice por parte del Banco Central a la presidenta de la Comisión, que en este caso es la Ministra del Trabajo, para que nosotros tengamos esa información”, apuntó.
Mencionó que este jueves se ratificó que cualquier ajuste, cualquier porcentaje va a ser anual, “segundo que independientemente que nos quedan dos sesiones, el salario mínimo que se acuerde, va a entrar en vigencia a partir del 1 de marzo y tercero que los sectores que han sido ya han avanzado en sus ajustes salariales, pues se va a reconocer y se va a oficializar por parte del acta que firma la Comisión de Salario Mínimo”.
El profesor José Antonio Zepeda, también recordó que el Estado ya dio un incremento del 4%, las Zona Franca ya alcanzaron un consenso por el acuerdo multianual y se ratifica por parte de la comisión.
“Lo que estamos pendientes son los otros sectores, que no se han puesto de acuerdo todavía y que lo que estábamos esperando es la oficialización del Banco Central sobre el crecimiento económico y la inflación, que ya la teníamos oficial, pero que hasta el día de hoy informaban que se va a enviar esa carta, ya oficializando cuál es el crecimiento económico, para tomar en cuenta los dos factores”, señaló.
Zepeda, recordó que en cada sesión es productiva y sana, en la que hay debates, discusiones y temas a abordar.
“Por ejemplo, dentro de la mesa hoy, también se consideraron y hubieron exposiciones, argumentos y planteamientos, sobre lo que nos rodea en este contexto actual; o sea, no podemos como trabajadores, ni como empresarios, que están representados aquí en esta comisión, aislarnos de lo que está sucediendo, con las políticas que se están tomando por parte de una administración norteamericana que están poniendo aranceles a todo mundo, entonces también tenemos que tomar en cuenta y consideración”, dijo.
En este encuentro participaron, representantes de gremios sindicales, gobierno y empresas, quienes conforman la Comisión Nacional del Salario Mínimo. La próxima sesión se realizará el jueves 27 de febrero en el auditorio de ANDEN.