El General Julio César Avilés Castillo, al juramentarse este viernes como Jefe del Ejército de Nicaragua, destacó que los hombres y mujeres que conforman la institución militar son leales y dignos herederos del legado del General de hombres y mujeres libres Augusto C. Sandino.

El General Avilés se dirigió a las y los nicaragüenses y sus hermanos de armas, asegurando que con este acto conmemoraron el 91 aniversario del paso a la inmortalidad del “más grande patriota nacido en nuestra amada Nicaragua, el General Sandino”.

“El General Sandino fue asesinado por órdenes del jefe director de la Guardia Nacional. Acción criminal avalada por los Estados Unidos. Creyeron que con el asesinato del General Sandino y el ocultamiento de su cuerpo junto al de los generales Estrada y Umanzor y de su hermano el Coronel Sócrates, desaparecerían sus ideales y su ejemplo, pero se equivocaron. Se equivocaron porque hoy a los ideales en el General Sandino y su ejemplo inmortal siguen vigentes, inspirando la construcción de la Nicaragua libre, digna, justa y próspera y en paz que todos merecemos”, resaltó.

Expuso al respecto que en el acto informó al pueblo nicaragüense a las autoridades sobre quehacer Ejército en Nicaragua de febrero del 2020 a la fecha.

“Período donde todos los que integramos el Ejército Nicaragua, con alto sentido patriótico, dedicación y disciplina, hemos cumplido nuestras misiones y tareas, pensando siempre en dar todo por la patria”, mencionó.

Recordó al respecto que la Constitución Política establece como misión principal para el Ejército de Nicaragua, la defensa de la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-13

“En cumplimiento de esta sagrada misión, todos aportamos y defendemos firmemente el mayor anhelo de nuestro pueblo: la paz. Nuestros soldados con valentía y disciplina garantizaron el resguardo de nuestras fronteras terrestres y patrullaron amplias zonas del territorio nacional. Nuestros pilotos con dedicación garantizaron la vigilancia y protección de nuestros cielos y nuestros heróicos marineros navegaron nuestros amplios mares haciendo valer la ley nicaragüense y superando limitaciones y condiciones complejas, se cumplió con la misión Paz y Soberanía, General Augusto C. Sandino, en el Caribe navegando más de 177 mil millas”, precisó.

Asimismo dijo que se ejerció plena soberanía en el Golfo de Fonseca “Y se aportó con lo establecido en la declaración de Managua de octubre de 2007 contraída con los presidentes de Honduras, El Salvador y de nuestro país, para que el Golfo de Fonseca sea una zona de paz, desarrollo sostenible y de seguridad. Cumplimos del decreto 79-2009 de la presidencia que regula la navegación en el Río San Juan, y se realizaron 20 reuniones interinstitucionales desde donde se formularon planes de desarrollo que al ser aprobados por la presidencia y con los excelentes niveles de ejecución alcanzados, se lograron grandes beneficios para la población de esos territorios”.

Asimismo dijo que siguen aportando a la defensa de los intereses nacionales “apoyando al equipo jurídico en la Corte Internacional de Justicia donde se ventilaron dos juicios ya resueltos el 21 de abril del 2022 y el 13 de julio del 2023. Y relevante es destacar que cumpliendo instrucciones de la presidencia, aportamos en el tratado de límites en el mar Caribe y aguas afuera del Golfo de Fonseca, firmado el 27 de octubre del 2021 entre Nicaragua y la hermana República de Honduras. Y destacamos también el apoyo brindado a INETER para la definición de la línea de bases rectas y los límites marítimos, para que hoy, sobre la base de las sentencias de La Haya, y de nuestra legislación, los nicaragüense tengamos claramente establecidas nuestras fronteras estatales y la dimensión de nuestro suelo patrio, expresadas ya en un actualizado mapa nacional”, expuso.

Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-5

Afirmó que con alto compromiso con la tranquilidad del pueblo se continúa aportando a la seguridad del país.

“La Seguridad es un bien nacional que nos beneficia a todos por igual. La seguridad, la estabilidad, la tranquilidad y la paz, son las condiciones necesarias para desarrollar las diferentes actividades productivas de nuestro pueblo y todos los proyectos que impulsa el Gobierno para el bienestar de los nicaragüenses, lograr mayor crecimiento económico y avanzar en el desarrollo nacional con justicia social”, dijo.

Resaltó al mismo tiempo que todos los miembros del Ejército de Nicaragua desde el lugar donde cumplen sus deberes, lo hacen de la mejor manera posible.

“Conscientes que con el cumplimiento de nuestras misiones y tareas, aportando a la seguridad aportamos al bienestar de todos los nicaragüenses”, detalló.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-35

Se refirió también a que el país mantiene los excelentes niveles de seguridad.

“Mismos que son altamente valorados por nuestro pueblo trabajador y a nivel internacional. El Ejército de Nicaragua aporta de manera relevante y en coordinación con otras instituciones como nuestros hermanos de la Policía Nacional a que sigamos siendo el país más seguro de la región. Somos el país más seguro de la región, porque nuestros puertos y aeropuertos están debidamente certificados con altos estándares internacionales, mismos donde nuestros hermanos de la Fuerza Aérea, Fuerza Naval y el Destacamento de Protección y Seguridad Aeroportuaria, en coordinación con la Policía Nacional y diferentes autoridades, garantizan su funcionamiento, y somos el país más seguro de la región porque desde la efectiva estrategia nacional del muro de contención, no permitimos que cárteles del narcotráfico y crimen organizado operen en el país. No permitimos pistas clandestinas para recepcionar drogas, no somos bodega del narcotráfico, no permitimos la presencia de maras, pandillas, ni de terroristas en nuestro país. No permitimos la presencia de organizaciones dedicadas a la extorsión, el sicariato y el secuestro de productores y empresarios y con firmeza enfrentamos la migración ilegal, que principalmente de sur a norte trata de violentar nuestras leyes, queriendo ingresar por puntos ciegos en nuestras fronteras”, explicó.

En el período informado por el General Avilés, en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado se han obtenido importantes resultados.

Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-11

Hemos incautado 8 mil 881 kilogramos de droga, y de manera relevante podemos afirmar que producto es nuestras sistemáticas operaciones en el primer anillo de la seguridad del país, hemos contenido, desviado y evitado que circulen por el territorio nacional en estos 5 años, unas 4 mil toneladas de cocaína, de las miles que transitan del sur hacia el norte del continente. Se destruyeron casi 2 millones de plantas de marihuana. Se capturaron 321 narcotraficantes, 124 medios de transporte, 77 de ellos navales. Se ocuparon 2 millones 750 mil dólares y 22 millones de córdobas, y en la lucha contra la migración ilegal detuvimos más de 400 mil 600 migrantes, retornándolos por donde pretendían ingresar en los puntos cielos o entregándolos a las autoridades de migración y extranjería”, refirió.

Destacó también que desde febrero del 2020 a la fecha, las tropas continuaron realizando aportes significativos a la seguridad rural desde la ejecución del plan permanente de seguridad en el campo.

“Plan que garantiza la seguridad, la estabilidad, la tranquilidad y la paz necesaria, para que productores, trabajadores y diferentes sectores puedan desarrollar todas sus actividades productivas. El Ejército de Nicaragua, con este plan de seguridad, se ha mantenido una presencia permanente en el campo y su principales caminos, luchando contra el abigeato, dando protección a la cosecha cafetalera y apoyando el traslado de valores, evitando así asaltos, secuestros y extorsiones a nuestros productores. Como resultado de este plan se han cumplido más de de 2 millones de 200 mil misiones. Se aportó con la seguridad brindada a la recolección de más 16 millones 800 mil quintales de café, se recuperaron más de 9 mil 300 semovientes que fueron devueltos a sus dueños, se dio seguridad al traslado de 623 mil 909 millones de córdobas, más de 68 millones de dólares, y más de 564 mil 511 onzas troy de oro. También fueron retenidas y entregadas a la Policía Nacional, más de 4 mil personas vinculadas a actividades delictivas, ocupándose 677 armas, más de 39 mil municiones y 685 vehículos”, enumeró.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-20

Asimismo resaltó que en conjunto a las Fuerzas Armadas de Honduras se han desarrollado con excelente resultado 9 operaciones Sandino-Morazán, 71 patrullajes coordinados y 3 operaciones coordinadas, Soberanía, Caribe y Pacífico Norte para luchar contra el narcotráfico.

“Y destacamos también que nuestras tropas han brindado protección a 200 objetivos estratégicos vitales todos para el funcionamiento del país. Con alto sentido de solidaridad, y desde la conciencia de que somos el pueblo mismo uniformado y organizado trabajando en su propio beneficio, hemos asumido como tarea de primer orden la protección a nuestro pueblo ante situaciones de desastre y en cumplimiento de las disposiciones de la presidencia como parte del Sinapred y en coordinación con autoridades locales, nuestra Defensa Civil , la Unidad Humanitaria y Rescate y destacamento de tropas en el marco del cumplimiento del plan anti desastres del 2020 a la fecha, se atendieron 5 mil 291 eventos de emergencia, evacuando a 214 mil 425 personas en riesgo. Nuestra Fuerza Naval realizó 429 misiones de búsqueda, salvamento y rescate salvando la vida a 1 mil 560 personas y rescatando a 197 embarcaciones”, mencionó.

Igualmente, dijo que durante la pandemia del COVID-19 se realizaron jornadas de desinfección en 44 municipios, “desinfectando 1 mil 182 objetivos y áreas con una superficie de más de 8 millones de metros cuadrados. Para la emergencia provocada por los huracanes Eta y Iota se realizaron más de 35 mil misiones de apoyo a nuestra población en riesgo, navegando más de 11 mil millas volando 25 horas para trasladar hacia las regiones afectadas 7 mil 324 toneladas de ayuda humanitaria y se realizaron 78 misiones de búsqueda, salvamento y rescate, evacuando a más 160 mil personas en coordinación con diferentes instituciones, sectores comunales y regionales. Durante esa diferencia nacional, nuestros ingenieros restablecieron 20 kilómetros de caminos afectados, despejaron más de 22 kilómetros de vías y removieron más de 30 mil metros cuadrados de escombros. Igualmente atendimos las emergencias provocada por la tormenta tropical Bonnie y el Huracán Julia evacuando a más de 5 mil personas, y como parte integrante del SINAPRED, participamos en 252 simulacros, de ellos 20 nacionales, contribuyendo a la capacitación de más de 3 millones de 800 mil pobladores. Leales a nuestro sentir que trabajamos día a día como hermanos para construir la patria que soñamos, con alto sentido de compromiso, pensando siempre en el bienestar de nuestro pueblo, coordinamos con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y Alcaldías para realizar tareas de apoyo a la población. En tal sentido, nuestras tropas donaron más de 6 mil 500 litros de sangre para los hospitales, con las unidades logísticas distribuimos más de 5 millones de galones de agua, beneficiando más de 75 mil personas y trasladamos más de 6 millones de libras de alimentos y 200 mil paquetes escolares para los niños de primaria”, mencionó.

Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-32

A su vez mencionó su participación en 939 jornadas de salud, brindaron además 6, 618 atenciones médicas en campaña.

“Aplicamos más de 187 mil dosis de vacunas para la prevención de epidemias, participamos en 275 jornadas de abatización, abatizando 105 mil 340 viviendas y con el Cuerpo de Ingenieros se repararon y construyeron 1 mil 837 kilómetros de caminos rurales, beneficiando a 670 mil nicaragüenses”, apuntó.

Explicó que de manera sostenida y en coordinación con el MARENA y otras instituciones del Gobierno continuaron con la protección de los recursos naturales y el despliegue del Batallón Ecológico y destacamentos militares participaron en la sofocación de 2 mil 612 incendios forestales.

“Contribuimos a la reforestación, plantando más de 330 mil árboles diferentes especies y se establecieron 38 viveros en nuestras unidades. Aportamos al saneamiento de importantes mantos de agua, participando en jornadas ecológicas, evacuando más de 2 mil metros cúbicos de desechos en lagunas y zonas costeras. Se incautaron más de 665 mil pies tablares y más de 1 mil 210 piezas de madera y aseguramos el arribo y anidación de más de 800 mil tortugas, principalmente en las reservas de Chacocente y La Flor”.

Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-7

Afirmó que la tranquilidad, estabilidad, seguridad y la paz son condiciones indispensables para trabajar, producir, lograr el desarrollo económico y garantizar mejores niveles de vida para todos los nicaragüenses.

“Hoy nuestra amada patria vive momentos extraordinarios. El país avanza con paso firme y seguro en la realización de grandes y estratégicos proyectos. Proyectos que nos demandan como institución hacer los ajustes necesarios para continuar apoyando estas transformaciones, en beneficio de nuestro pueblo. El ejército de Nicaragua, como un recurso estratégico de la nación nicaragüense, estamos comprometidos en dar nuestros mejores esfuerzos apoyando al Gobierno, en el desarrollo de los objetivos y las metas estratégicas de la nación. Todos debemos apoyar este histórico proceso que vivimos los nicaragüenses, y que tendrá como resultado el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el bienestar de todos con justicia social. El Ejército de Nicaragua en correspondencia con el rumbo estratégico del país, aporta al desarrollo de importantes actividades económicas y proyectos de interés nacional, interactuando qué diferentes instituciones, bajo la conducción de la Presidencia de la República. También apoyamos, en cumplimiento de la ley, al Consejo Supremo Electoral en los 3 procesos de elecciones, nacionales, municipales y regionales, para que nuestro pueblo ejerciera el voto y eligiera a nuestras autoridades”, añadió.

Señaló que durante el periodo informado se han hecho significativos avances y ajustes estructurales en el marco del plan de modernización y desarrollo, Patria y Libertad.

“Avances y ajustes implementados en correspondencia con la evolución de las amenaza y los riesgos y la realidad del país. Avances y ajustes para estar siempre en las mejores condiciones posibles, para servirle a todos los nicaragüenses, sin distingo de ninguna naturaleza. Somos el Ejército más pequeño de la región, con el presupuesto más modesto, acorde a las posibilidades del país, pensando siempre en avanzar, entre lo necesario y lo posible. Somos un Ejército conformado por miles de hombres y mujeres comprometidos en velar por los sagrados intereses de nuestro pueblo y somos orgullosamente leales y digno herederos del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, fundado y comandado por nuestro General Sandino y de su divisa de patria y libertad”, expresó.

Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-4

El General Avilés afirmó que el Ejército de Nicaragua surgió del pueblo organizado. “En las columnas guerrilleras del Frente Sandinista de Liberación Nacional para derrotar al somocismo en 1979 y en los miles de miles de nicaragüenses que al triunfo de la Revolución se integraron al Ejército Popular Sandinista para defenderla y derrotar la agresión que nos fue impuesta por los Estados Unidos en los años 80. Somos el Ejército que fue capaz de resistir los embates de gobiernos quienes impulsaron políticas de desgaste para desmoralizarnos y desaparecernos. Pero no pudieron, y hoy aquí estamos, orgullosamente conscientes, aportando a un gran proyecto de nación”, exaltó.

Añadió que en cumplimiento de su plan de modernización y desarrollo en estos 5 años, fortalecieron las capacidades operacionales y de movilidad de las tropas.

Equipándolas con más de 600 medios de combate, transporte y equipos de todo tipo, creando 4 nuevas unidades y cohesionando 30. Fortalecimos las capacidades de la Fuerza Naval adquiriendo y repotenciando 23 medios de superficie, para garantizar la defensa de nuestros espacios marítimos y para el apoyo a la población en situaciones de emergencia.

Fortalecimos las capacidades de la Fuerza Aérea, con el restablecimiento de 8 medios aéreos, la modernización de sistemas antiaéreos móviles y la incorporación de un helicóptero para sofocar incendios. Fortalecimos el sistema de comunicaciones militares para asegurar el mando durante el cumplimiento de misiones. Fortalecemos la estrategia del muro de contención con mayores capacidades de vigilancia y exploración del territorio nacional. Creamos la Universidad de Defensa 4 de Mayo, en honor al día en la Dignidad Nacional. Avanzamos en la dignificación de la carrera militar, mejorando las condiciones de vida y de trabajo del personal. Destacamos como uno de los logros más relevantes, la incorporación de nuestros valientes y leales soldados y marineros, a tener derecho, por primera vez en nuestra historia, a un sistema de pensiones. Mejoramos el programa de atención médica para todas las categorías de personal, equipamos al cuerpo ingenieros con 3 nuevos módulos de máquinas para la reparación y mantenimiento de caminos y para situaciones de emergencia. Continuamos fortaleciendo las capacidades de respuesta ante situaciones de desastres, mediante la modernización del Centro de Operación de Desastres de la Defensa Civil. La instalación de 20 sirenas de alerta temprana en el Caribe y la incorporación de más de 2 mil medios y equipos para las labores de búsqueda, salvamento y rescate y continuamos también mejorando las condiciones de vida y de trabajo del personal, desarrollando 144 obras de infraestructura con más de 219 mil 700 metros cuadrados de construcción y remodelación de campamentos en el norte, occidente centro, sur, Managua y los litorales del país”, precisó.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-1

Del mismo modo apuntó que en el Hospital Militar se pusieron en funcionamiento 6 áreas de gran importancia “Como el Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear, entre otras”.

“Mejoramos las capacidades de la industria militar con la fabricación de más de 624 mil medios de todo tipo. Continuamos fortaleciendo la educación patriótica desde las escuelas y unidades y el trabajo directo con las tropas, lo que nos ha permitido acercar nuestra consciencia, de amor a la patria”, manifestó.

Afirmó también que en este período más de 9 mil integrantes del Ejército realizaron cursos en distintas escuelas.

“La facultad de medicina y escuela de enfermería graduaron más de 800 profesionales de la salud. Como parte de la carrera militar y por sus méritos, fueron condecorados más de 8 mil 900 hermanos de armas y fueron ascendidos 1 mil 664 oficiales, de ellos 12 generales, 63 coroneles y 1 mil 500 oficiales superiores y subalternos. Destacamos entre los ascensos a 229 compañeras, dignas representantes de la mujer nicaragüense”, agregó.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-4

Igualmente destacó que durante estos 5 años se ha desarrollado una intensa agenda internacional de cooperación “sobre la base del respeto mutuo, e intereses comunes”.

“Estas cifras y datos que hoy presentamos ante nuestro pueblo, expresan el alto sentido patriótico y nivel de consciencia de todo los que integramos esta institución al servicio de todos los nicaragüenses. En el pedido, hemos cumplido metas y objetivos, que por ser amplias no podemos dar a conocer en este acto, pero están contenidas en el informe a la patria del 2020 al 2025 y que el nombre de todos, quiero hacer entrega del mismo a la Presidencia de la República”, dijo antes de proceder a entregar el documento al Copresidente Daniel y a la Copresidenta Rosario.

De la misma manera afirmó que todos los logros y metas alcanzadas por el Ejército de Nicaragua le pertenecen al pueblo.

“Y estas son posibles por el aporte y firmeza de todos, absolutamente todos los integrantes de esta institución al servicio de los nicaragüenses. Y por supuesto que todo lo logrado ha sido posible por el sólido y sostenido respaldo de usted Comandante Daniel y el firme apoyo de usted, compañera Rosario. Muchas gracias, en nombre de todos”, externó.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-17

El General Avilés se dirigió a los nicaragüenses, hermanos de armas y al Comandante Daniel y la Compañera Rosario “quiero agradecer por la confianza que deposita en este soldado del pueblo para estar al frente del Ejército de Nicaragua durante el periodo del 21 de febrero del 2025, a febrero del 2031. Igualmente, agradezco a usted Compañera Rosario, Copresidenta de la República, por su respaldo y confianza para ocupar estas responsabilidades. Este nombramiento nos compromete con el bienestar de los nicaragüenses. Y ante la Presidencia de la República y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, para responder a la confianza depositada en nosotros. A mis hermanos de la Comandancia general, los mayores generales Bayardo Rodríguez y Marvin Corrales, les agradezco su firme e incansable apoyo, y sus palabras de respaldo para la propuesta de nombramiento que es por unanimidad, los integrantes del Consejo Militar formularon. A todos mi agradecimiento.

Igualmente nuestro agradecimiento a la cadena de mando ampliada, personal de tropa y tipo de fuerza por confianza en este jefe, pero también su hermano de armas. Todos compartimos, el amor a la patria, es y será siempre la principal motivación es nuestra conciencia y es la fuente de energía que guía nuestros actos”, comentó.

Aseguró que por eso, en este día ante la memoria de nuestro General Sandino, ante nuestros héroes nacionales, ante nuestro pueblo y ante nuestra Jefatura Suprema, hemos jurado cumplir fielmente las responsabilidades del cargo del Comandante Jefe de las fuerzas militares del Ejército de Nicaragua, en el que hoy he sido nombrado. Lo hago consciente que ante todo soy un soldado del pueblo y que junto a todos mis hermanos de armas estaremos leales, firmes y cohesionados defendiendo los derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense. Que en todos nuestros actos seremos consecuentes con el sentir que somos leales y dignos herederos el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, que fundó y comandó nuestro General Sandino y de su divisa de patria y libertad, honraremos y seremos consecuentes con los que lucharon y cayeron combatiendo para derrotar al somocismo y a la agresión imperialista que nos impusieron al triunfo de la Revolución. Y honraremos siempre a todos nuestros hermanos caídos para que su sangre generosa sea siempre el ejemplo que nos guíe de como se ama y se defienden los sagrados intereses de nuestra amada patria”, prometió.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-7

Refirió que trabajarán para fortalecer las capacidades institucionales para cumplir fielmente la misión principal de defender la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial.

“Todos estaremos siempre leales, firmes y cohesionados, defendiendo las conquistas y derechos alcanzados por nuestro pueblo, expresado en nuestra Constitución. Constitución que establece que el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la Presidencia de la República como Jefatura Suprema. Constitución que nos rige y con honor y lealtad vamos firmemente a proteger, respetar meridianamente lo que en ella está establecido. Trabajaremos en fortalecer nuestras capacidades, para portar con firmeza a que nuestra patria tenga siempre las mejores condiciones de seguridad, estabilidad tranquilidad y su mayor anhelo, la paz. Con la aprobación de la Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, avanzaremos en implementar los planes y políticas de defensa y de seguridad. Con firmeza y dedicación, seguiremos aportando a fortalecer la estrategia nacional del muro de contención y los planes operacionales de seguridad en el campo, para que nuestros trabajadores, productores y diferentes sectores realicen sus actividades productivas con tranquilidad y seguridad”, dijo.

Compartió que continuarán fortaleciendo las capacidades de protección y apoyo a la población, así como resguardo de los principales objetivos estratégicos para el funcionamiento del país y de los recursos naturales.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-3

“Avanzaremos, según la posibilidades, en fortalecer las capacidades institucionales en el marco del plan de modernización y desarrollo. Continuaremos profundizando la formación patriótica, profesional técnica y especial en todo el personal, para avanzar según lo establecido en las normas que rigen la carrera militar. Y fortaleceremos también la reserva patriótica. Vamos a continuar haciendo lo máximo esfuerzos para seguir mejorando las condiciones de vida y de trabajo y vamos a estar más cercanos a nuestras tropas y oficiales, junto con nuestros principales jefes, para escuchar y tratar de resolver sus inquietudes y problemas, y lograr los máximos niveles de estabilidad y disposición combativa y continuaremos fortaleciendo las relaciones interinstitucionales con diferentes sectores y con fuerzas armadas amigas y participaremos las diferentes instancias y foros militares, sobre la base del respeto mutuo de intereses comunes”, mencionó.

En la ceremonia agradeció e hizo un reconocimiento a los soldados, pilotos, marineros, sargentos, funcionarios, suboficiales, personal auxiliar, oficiales subalternos, oficiales superiores y al cuerpo de generales. “Todos desde diferentes responsabilidades, en la Comandancia General, en el Estado Mayor General, los tipos de fuerzas, las unidades de subordinación central, órganos comunes, nuestro servicios de inteligencia, y desde las unidades territoriales, han dejado constancias que cumplimos nuestras misiones y tareas pensando siempre en dar todo por la patria. Nuestro reconocimiento a los hermanos de armas en condición, quienes aportaron a la fundación y desarrollo de nuestra institución. Y nuestro reconocimiento infinito a nuestros hermanos caídos en el cumplimiento del deber, a quienes recordaremos siempre con honor y lealtad”, expresó.

Destacó que en el periodo informado, las fuerzas terrestres realizaron 4 millones 800 mil misiones, la Fuerza Aérea voló 4 mil 308 horas, transportando más de 6 mil 800 personas y cerca de 740 mil libras de carga, mientras que la Fuerza Naval navegó más de 650 mil 500 millas en múltiples misiones.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-16

“Estas cifras, junto a otras informadas hoy a nuestro pueblo y autoridades, son muestras claras de la alta conciencia patriótica y el firme compromiso de servir a todos los nicaragüenses. Este día en primer lugar queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al pueblo de Nicaragua que nutre con sus hijos esta institución que le pertenece y que está para servirle. Nuestro agradecimiento a la presidencia de la República y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua por su sostenido respaldo para fortalecer nuestras capacidades institucionales en beneficio de todos los nicaragüenses. Gracias Comandante Daniel, Copresidente, cuente con la firme determinación de todos para continuar aportando en la construcción de la Nicaragua libre, digna, justa y próspera que todos merecemos. Muchas gracias Comandante. Gracias también a usted Compañera Rosario Murillo, Copresidenta por todo el apoyo y respaldo que nos brinda, muchas gracias Compañera”, destacó.

Entregó además el agradecimiento a todas las instituciones del Estado y Gobierno, gremios, sectores y amigos.

“Nuestro agradecimiento especial a nuestros familiares, quienes comprenden y respaldan la firme voluntad de dar todo por la patria. Este día queremos destacar y agradecer la sólidas relaciones de amistad y cooperación con las fuerzas armadas de países amigos, de la Federación de Rusia, Cuba, México, Venezuela, la República Popular China, la República Argelina Democrática y Popular y por supuesto a nuestros hermanos de las Fuerzas Armadas de Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana. Igualmente agradecemos la presencia de los jefes de delegaciones y Fuerzas Armadas amigas y sus distinguidas esposas. Les agradecemos hondamente el hecho que esten aquí acompañándonos en este día. Gracias a ustedes por estar aquí y venir de tan lejos”, mencionó.

Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-18

A las y los nicaragüenses expuso “en el Ejército de Nicaragua decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos. Desde este postulado institucional, junto a los valores de honor, ética y honestidad, basamos nuestra credibilidad. Larga y heroica ha sido la lucha de nuestro pueblo para vivir con dignidad, y esta formación de tropas y todos nuestros hermanos de armas que están cumpliendo misiones a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional, representan la tradición de lucha de nuestro heroico pueblo por la dignidad y la libertad de la patria. Todos estaremos respetando lo establecido en nuestra constitución, nada ni nadie nos hará cambiar la firme determinación de avanzar junto nuestro pueblo y autoridades supremas con la dignidad de nuestro General Sandino que siempre nos decía de ir siempre más allá”, relató.

El Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua mencionó que por ley de la República está establecido que este 21 de febrero tome posesión del cargo como Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua.

“Cada 21 de febrero se conmemora el paso a la inmortalidad de nuestro General Sandino, y en su honor pedimos un minuto de silencio. General Sandino, usted decía que si en Nicaragua hubieran 100 hombres que la amaran tanto como usted, nuestra patria restauraría su soberanía absoluta. General Sandino, hoy con toda certeza le decimos que en el Ejército de Nicaragua, sus leales y dignos herederos somos miles de miles los que amamos a Nicaragua como usted. Y con toda certeza le decimos General que en Nicaragua somos millones los que defenderemos siempre y hasta el último aliento el sagrado derecho de ser libres, independientes y soberanos. Consecuentes con su máxima aspiración de Patria y Libertad. Y a mis hermanos de armas les digo; sigamos siempre leales, firmes y cohesionados, defendiendo los sagrados interés de nuestro pueblo y hoy desde nuestra consciencia y corazones a viva voz digámosle a nuestro pueblo que, en cumplimiento de nuestras misiones y tareas (todo la patria). Honor y gloria a nuestros hermanos caídos (honor y gloria). Honor y gloria a nuestros héroes y mártires (honor y gloria). Honor y gloria a nuestros héroes nacionales (honor y gloria). General Sandino (luchó por la patria), General Sandino (luchó por la patria), General Sandino (luchó por la patria). Viva el Ejército de Nicaragua (patria y libertad)”, concluyó.

 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-2Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-9Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-10Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-11      Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-19  Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-21 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-26 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-27 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-28 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-29 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-30 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-31 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-32 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-33 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-34  Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-36 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-39 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-40 Juramentacion-al-Jefe-del-Ejercito-41 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-2   Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-6  Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-8 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-9 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-10  Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-12 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-14 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-15 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-16 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-17 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-18 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-19 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-20 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-21 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-22 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-23 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-24 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-25 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-27 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-29  Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-33 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-34 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-35 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-36 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-37 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-38 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-39 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-40 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-43 Juramentan-al-Jefe-del-Ejercito-45 

Comparte
Síguenos