El Ministerio de Educación (Mined) lanzó este lunes el Plan de Escritura Creativa y Expresión Oral, que está alineado a la Estrategia Nacional de educación “Bendiciones y Victorias” en todas sus modalidades.

El lanzamiento a nivel nacional se llevó a cabo en el colegio público Otto de la Rocha donde la responsable de Educación de Secundaria Regular del Mined, Tania Yahoska Bustos Lara, dijo que el plan está ajustado al lineamiento 6 de la Estrategia Nacional de Educación.

Ese lineamiento establece que “promoveremos las habilidades de expresión escrita, habilidades de comprensión lectora y también las habilidades de expresión oral como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y académico de nuestros estudiantes”.

EDUCACION1

Agregó la funcionaria de la institución rectora de la educación en Nicaragua, mencionó que a través de este plan “nosotros pretendemos fortalecer las habilidades de nuestros estudiantes para que apliquen el proceso de escritura y puedan producir diferentes tipologías textuales”.

Llamó la atención que las habilidades de expresión oral son muy importantes en la comunicación y “así ellos (los educandos) puedan expresarse de manera coherente con buena postura y dirección”.

En esta estrategia educativa, participan estudiantes de séptimo a undécimo grado, tanto de secundaria regular como a distancia en el campo, y “está diseccionado para todos los grados, porque esto está integrado desde las primeras infancias hasta su tránsito a la universidad”.

EDUCACION2

“Este año iniciamos (la referida plataforma) y continuaremos el próximo año y dentro de las acciones de este programa tenemos talleres de escritura, el certamen de expresión oral que por tercer año consecutivo”, aseguró.

Agregó que el certamen de expresión oral “para este año le vamos a dar un nuevo giro para convertirlo en un certamen propiamente de expresión escrita y oral”.

Añadió que con esta plataforma el maestro va a olvidar las clases monótonas explicando la teoría, “lo que queremos es que los estudiantes partan del proceso para que ellos sean artífices de su propio aprendizaje. Pretendemos que todo sea práctico y creativo, y dentro de las acciones pretendemos que las mismas sean ingeniosas a través de cómic, tráiler y elaboración de historietas”.

EDUCACION3

“Esto es una gama de actividades que les va a permitir (a los educandos) fortalecer las habilidades, pero de forma creativa y dinámica”, dijo la funcionaria, quien precisó que los estudiantes beneficiados a nivel nacional son 250 mil 537.

Susana Rodríguez, que cursa el undécimo grado en el Colegio Otto de la Rocha, manifestó que “me siento satisfecha por el lanzamiento de este plan porque nos ayuda a nosotros los jóvenes a aprender de una manera creativa y nos fortalece nuestra comprensión lectora”.

Comentó que sus experiencias han sido en dramatizaciones en obras teatrales, “he participado en foros, debates, pero esta nueva plataforma vendrá a fortalecer mis capacidades de comprensión lectora y análisis”.

EDUCACION4

Rubén Alberto Ponce Odines, del décimo grado del Colegio Otto de la Rocha, afirmó que las experiencias que ha aprendido en la parte lectora y expresión oral “han sido muy recurrentes, pero admito decir que esta plataforma es una idea muy brillante para varias más en el aprendizaje de los estudiantes”.

“Esto es enseñarle a los estudiantes de una forma más diversa”, señaló el estudiante, quien ha participado en oratoria, y "esto me ha ayudado a hablar en cámaras y reforzar mis macrohabilidades lingüísticas”, puntualizó.

    EDUCACION5 EDUCACION6 EDUCACION7 EDUCACION8 EDUCACION9 EDUCACION10 EDUCACION11 EDUCACION12 EDUCACION13 EDUCACION14 EDUCACION15 EDUCACION16 

Comparte
Síguenos