La Comisión Tripartita de negociación del reajuste al salario mínimo concluyó la séptima reunión, llegando a un consenso de un incremento del 4 % para los trabajadores y trabajadoras del sector privado, Gobierno y gremios sindicales.

El ajuste aprobado entra en vigencia a partir del 1 de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026 y beneficia a miles de trabajadores que se encuentran en el rango de salario mínimo.

La Ministra del Trabajo, Alba Luz Torres, indicó que han llegado a un final con un acuerdo que la Comisión en pleno consideró y considera que es lo más viable y en estos dos meses el proceso fue de mucho diálogo y de mucha voluntad para el aseguramiento de la estabilidad laboral.

Salario-Minimo-1

Torres dio lectura al documento del acuerdo firmado por los miembros de la Comisión, en el que se establece el 4% para los sectores de actividad económica, como son:

Agropecuario: C$5,950.02; Pesca: 9,047.20; Minas, Cantera, Industrias manufactureras: C$8000.46; Régimen de la micro, pequeña industria artesanal y turística nacional: C$6,268.43; Electricidad, gas y agua, comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones: C$10,913.54; Construcción, establecimientos financieros y seguros: C$13,315.71; Servicios comunales, sociales, personales: C$8,341.29; Gobierno central y municipal: C$7,419.90.

Salario-Minimo-2

Industrias sujetas a régimen de Zona Franca el 7%: C$9,359.46.

"Esperamos que nuestro pueblo lo reciba con mucha satisfacción, pensando y encaminándonos en que continuamos siempre más allá... Esto es parte de la restitución de derechos en temas laborales y estabilidad que ha venido dirigiendo y cumpliendo con mucha seguridad nuestro Buen Gobierno dirigido por nuestro Copresidente Comandante Daniel Ortega y Copresidenta Compañera Rosario Murillo", sostuvo.

La Ministra detalló que en el sector agropecuario los trabajadores del campo también tienen el beneficio de la alimentación. De igual forma, en el caso del régimen de zona franca, entró en vigencia a partir del primero de marzo del 2025 al 31 de diciembre del 2025.

"En los casos en que el salario sea estipulado en base a norma de producción o rendimiento, las unidades de medidas deberán mantenerse sin ninguna alteración; en consecuencia, debe revalorizarse cada operación o pieza como efecto del incremento en el salario mínimo", afirmó.

Salario-Minimo-3

Por su parte, Pedro Ortega, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores, señaló que este 4% lo toman en consideración, ya que muchos de los trabajadores del campo ganan menos del salario mínimo y los que van a salir beneficiados son más de 320 mil trabajadores.

"Estamos pensando en Nicaragua, en un futuro. Este año fue del 4%; pensamos que el próximo debe ser mejor", refirió.

La Comisión también ratificó el acuerdo salarial para la industria de zona franca en reajustar el salario mínimo en un 7% para el 2025, con vigencia a partir del 1 de enero del corriente año.

El Ministerio del Trabajo convocará a la Comisión Nacional para la segunda semana de febrero de 2026 para discutir los salarios mínimos de ese periodo.

   Salario-Minimo-4 Salario-Minimo-5 Salario-Minimo-6 Salario-Minimo-7 Salario-Minimo-8 Salario-Minimo-9 Salario-Minimo-10 Salario-Minimo-11 Salario-Minimo-12 

Comparte
Síguenos