Este viernes, en la Revista en Vivo de Canal 4, se abordó el  compromiso de los comunicadores nicaragüenses con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, en la víspera de la celebración del Día Nacional del Periodista.

Como entrevistados, estuvieron la compañera Guadalupe Padilla y Johnny Tellería, ambos de la Red de Jóvenes Comunicadores de Juventud Sandinista, y en conexión virtual, el periodista Adolfo Pastrán Arancibia, de Informe Pastrán, que se transmite por la señal de canal 6.

"De antemano desearles un feliz día a todos esos comunicadores que todos los días están haciendo esa labor", deseó la compañera Padilla, quien agregó: ¿Cuáles son los retos y cuáles son los desafíos? En este momento, nosotros tenemos muchos retos, pero aparte de eso, dentro de las generaciones y dentro de la juventud, es también adaptarnos a esos nuevos formatos que nosotros estamos haciendo, esa comunicación, pero cómo haces para adaptarte sin perder la credibilidad, sin perder ese objetivo que todos los días estamos nosotros esforzándonos por cada día llevar esa información a las familias nicaragüenses", destacó Padilla.

Agregó, "esos nuevos formatos a los que nosotros nos hemos venido adaptando son importantes para poder llevar la comunicación de corazón a corazón. Nosotros siempre lo mencionamos, pero no solo llevarla de corazón a corazón, sino demostrar cómo en el barrio, en la comunidad, y siempre vamos a insistir en ese tema, cómo esa cuadra adoquinada le cambió la vida a las familias nicaragüenses, le cambia la vida a la juventud".

Resaltó que no solo se trata de publicar las notas informativas en las páginas web, sino de adaptarlas a las nuevas plataformas de redes sociales.

"Nosotros desde ese ámbito, creo que es parte de uno de los desafíos que nosotros tenemos como jóvenes dentro de la comunicación", dijo Padilla, quien mencionó que todos los días transforman la comunicación, adaptándola a los nuevos formatos, tratando de hacer la comunicación más amena, más entretenida.

Por su parte, el joven Johnny Tellería resaltó que "nuestro compromiso, hoy por hoy, es gigantesco; nuestro compromiso con la patria, desde la comunicación, es un trabajo arduo. Tenemos desafíos, pero siento que día a día hemos venido superando también esos desafíos".

Subrayó que "es increíble ver cómo le cambia la vida todos esos proyectos al pueblo de Nicaragua, y cómo nosotros lo comunicamos a través de las redes sociales. Hemos estado ahora en un proceso de digitalización, nosotros desde la Red de Jóvenes Comunicadores, chavalos que sin duda alguna se esfuerzan y por supuesto tienen el deseo y el compromiso de comunicarle al pueblo de Nicaragua esas verdades verdaderas, esos proyectos, esos hospitales, esas carreteras".

Compartió que como juventud han venido afianzando cada proyecto desde las redes sociales y en las plataformas digitales.

En tanto el periodista Adolfo Pastrán compartió que "este primero de marzo, los periodistas, comunicadores, reafirman su compromiso con el Gobierno Sandinista, con el Partido Sandinista, un compromiso que se manifiesta en la defensa de la verdad, la soberanía, la paz del país, tenemos la responsabilidad de promover y defender esas verdades de las que los muchachos están hablando, las verdades de la Revolución, resaltando los logros del Gobierno en áreas como la economía, la educación, la cultura, el desarrollo social, y por supuesto contrarrestando esa campaña negra de desinformación, las mentiras, las campañas de difamación que provienen de los enemigos de Nicaragua, empleados de organismos internacionales, empleados de los Estados Unidos que no tienen otro propósito más que tratar de denigrar lo que se está haciendo en Nicaragua".

Pastrán expresó que el periodista debe ser centinela que protege los intereses patrióticos, mostrando las realidades de progreso tanto en los barrios como en las comunidades.

Guadalupe Padilla subrayó que con el Frente Sandinista de Liberación Nacional, los jóvenes han podido conocer de cerca la comunicación desde la radio, la televisión y "es la juventud la que está a la vanguardia de la comunicación, entonces eso se tiene siempre que remarcar". Indicó que "nosotros vemos en la juventud, y desde lo que hacemos en la comunicación, cómo nosotros estamos apropiados y empoderados". Al respecto, hizo mención de obras importantes que se han desarrollado en el país, como hospitales, centros de salud y calles revestidas, además de las oportunidades de estudio en universidades públicas y "ahora, este año, niños recibiendo un bono".

Por su parte, el periodista Adolfo Pastrán reforzó que "los enemigos de Nicaragua están derrotados, porque han perdido la batalla comunicacional frente a todos estos hechos, obras que son tangibles, se pueden ver, se pueden tocar, la población sabe. Frente a un discurso de los enemigos, vos ves las carreteras, los hospitales, los centros de salud, la mejor atención médica en los hospitales públicos, salud y educación gratuita y un sinnúmero de otros proyectos. Ahí queda derrotado ese discurso, y ellos nunca hablan de lo que está haciendo el Gobierno porque saben que ahí están perdidos".

Agregó, "nos toca seguir defendiendo la soberanía, la paz, la seguridad, esta paz que tenemos hoy día, y también, como decía Guadalupe, efectivamente tenemos que adaptarnos a las nuevas formas de comunicación, a estas tecnologías, a la inteligencia artificial que está aquí, que es cambiante todos los días. Tenemos que adaptarnos a todas esas formas de comunicación para llegarle a todos los segmentos, sobre todo a los jóvenes hoy día que están bombardeados de tantas plataformas y tantas noticias de diversas fuentes también. Todos tenemos que adaptarnos y dar la batalla ahí".

Enfatizó que en la comunicación "fundamentalmente, la verdad, ese es el gran reto, seguir transmitiendo las verdades, lo que ocurre, lo que pasa en Nicaragua, que beneficia a la población nicaragüense que cada vez está más empoderada, que cada vez hay más equidad de género, que cada vez el poder político está en manos de la población de Nicaragua. Todo eso es el reto enorme de transmitir todos esos avances revolucionarios, políticos, sociales, económicos que tenemos en Nicaragua".}

Externó que a través de la comunicación se ha avanzado en la identidad nacional y la cultura de Nicaragua.

Inteligencia artificial en la comunicación

Para Johnny Tellería, el tema de la inteligencia artificial y redes sociales, "sin duda alguna, nosotros como juventud siempre estamos a la vanguardia con esos temas de la inteligencia artificial, que es un arma de doble filo, y sin duda alguna desde la Red de Jóvenes Comunicadores, en conjunto con todos los jóvenes integrados en este movimiento, hemos creado distintos talleres y distintos espacios de identificación de esas noticias falsas a través de la inteligencia artificial. Entonces es algo que hemos venido trabajando y que seguimos trabajando, porque la lucha siempre es la misma".

Habló de que han implementado campañas, talleres y cursos con estudiantes de las universidades para abordar sobre noticias verdaderas y falsas.

"Nosotros, por supuesto, desde la Red de Jóvenes Comunicadores venimos ratificando nuestro compromiso con la verdad verdadera, y por supuesto comunicando todos los logros e identificando también todas esas noticias que son completamente falsas y que estamos a la vanguardia para defender la verdad y la paz de nuestro país".

La compañera Guadalupe reforzó que "es importante que nosotros estemos dentro de esas plataformas; nosotros no podemos, y lo hemos demostrado, hemos vencido con las mismas herramientas de ellos. Cómo nosotros también hemos estado, no solo adaptándonos, sino aprendiendo todos los días a utilizar y a poder desmentir esas noticias falsas que ahora están con la inteligencia artificial".

Mujeres en el ámbito de la comunicación

"Me siento, primero, orgullosa por estar dentro de las filas del Frente Sandinista, de ser una comunicadora patriótica, de ser una comunicadora que lleva la verdad, pero aparte de eso también, es importante destacar que nosotros tenemos muchas oportunidades y puedo asegurar, te digo, que un 80% de la mayoría de los periodistas en Nicaragua ahora es ejercido por mujeres y estamos en espacios, no solo de periodistas, sino que ahora están las productoras, camarógrafas, ahora están las presentadoras. Entonces eso es importante, las mujeres periodistas hemos podido estar en muchos espacios, incluso en espacios de liderazgo dentro de las instituciones llevando la comunicación. Entonces, es muy importante destacar que seguimos remarcando la paz, seguimos remarcando los triunfos, pero seguimos nosotras las mujeres empoderándonos de los espacios que ahora se nos han brindado en estos últimos 17 años".

El periodista Adolfo Pastrán retomó el tema de la inteligencia artificial y expresó que tiene sus sesgos y problemas en la ética "y hay riesgos, pero también esa es una arma que tenemos que usar para transmitir nuestro mensaje por todas las plataformas, por todas las redes que sean posibles mientras nos ayude y sea provechoso para proyectar lo que estamos haciendo, pues hay que usarla".

"Y reafirmar una vez más que el compromiso de los comunicadores y de los periodistas en Nicaragua es eso, decir las verdades, defender la paz, defender la soberanía de Nicaragua; nos lo manda la Constitución Política, todos los nicaragüenses, sin distingo alguno, defender este modelo Cristiano, Socialista y Solidario que le está dando oportunidades de desarrollo a los nicaragüenses, y el objetivo es salir de la pobreza".

Asimismo, la compañera Padilla mencionó que "la inteligencia artificial es imprecisa, y cuando hablamos de que es imprecisa, vos tenés que estar, independientemente de que vos pongas el nombre de tal persona; vos tenés que verificar lo que dice ahí. La inteligencia artificial no te va a corregir ortografía, la inteligencia artificial no te va a dar datos que no conoces de esa persona".

Explicó que la inteligencia artificial "es una nube, donde vos tenés en la web, en diferentes servidores, y ella solo lo que hace es recopilar, entonces, vos estás ahí para poder saber que si esto es real, si esto está correcto, si esto no está correcto, entonces para eso estás vos, porque sos un periodista que debe estar al frente de las tecnologías".

Al finalizar la revista, el periodista Adolfo Pastrán reiteró las felicitaciones a los periodistas nicaragüenses, y mencionó que "la inteligencia artificial son herramientas para facilitarte el trabajo, pero recuerden que quienes imponen los algoritmos son seres humanos, entonces, esa inteligencia artificial no debe sustituir a la inteligencia humana. Sí coincido en que debemos tener nosotros mucho cuidado al momento de usar esas plataformas también".

Comparte
Síguenos