El Tecnológico Nacional, articulado con el Ministerio de Educación, celebró este viernes el Encuentro Nacional de Maestros y Maestras Populares y Facilitadores, a fin de compartir prácticas de aprendizaje comunitarias.
En el encuentro presencial que se realizó en el Centro Tecnológico Simón Bolívar, la compañera María Esmeralda Aguilar, subdirectora de formación docente del Inatec, detalló que de manera virtual tienen conexión con 118 centros educativos del Ministerio Educación y Tecnológico, articulando para este buen inicio.
- Mensaje de Felicitaciones del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Presidente Miguel Diaz Canel
“Hoy estamos con 6 mil 200 facilitadores y maestros populares, ratificando ese compromiso con la Revolución, ratificando compromiso, preparándonos, motivándonos, comprendiéndonos y sobre todo, compartiendo experiencias metodológicas que ayuden a contextualizar el aprendizaje en el territorio. Estamos preparándonos para ese buen inicio del programa Luz y Verdad, programa emblemático que aporta el desarrollo social de la familia”, dijo.
La subdirectora de formación docente del Inatec explicó que en este encuentro se fortalecen capacidades y se comparten algunas estrategias metodológicas que lleven ejercicios prácticos.
“Recordemos que estamos desarrollando capacidades a personas que no saben leer y escribir, entonces el proceso se torna más dinámico, más práctico, más contextualizado. Nosotros estamos en el territorio haciendo visitas en los 153 municipios. Este programa se desarrolla en escuelas comunitarias, en casa de protagonista, en algún centro tecnológico, pero en su mayoría se desarrolla en la comunidad. Entonces, la educación llega a la comunidad, específicamente a la casa del protagonista, y ahí juntamos los esfuerzos y ahí estamos presentes las dos instituciones complementando y desarrollando esas capacidades, el aporte al desarrollo humano, que esa es una de las políticas que tiene nuestro Buen Gobierno, que es fortalecer las capacidades de las familias y erradicar la pobreza, que es nuestro principal enemigo a través de la educación”, destacó.
El programa se hace en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, alineado al eje uno, educación para la vida, y está articulado con el Ministerio de Educación y el Inatec en todo el país.
Luz y Verdad, el programa que transforma la calidad de vida de las familias
Doña Ana Luz Espinoza Medrano, del distrito 3.1, que cubre el barrio Jorge Cassaly, compartió que como facilitadora, enseñan a leer y escribir, además en una correlación y fusión de trabajo, se les da la herramienta, para que aprendan una carrera técnica.
“El trabajo que nosotros desarrollamos es lo que nos ha mandatado nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional a través de la preocupación de nuestro Comandante Copresidente Daniel Ortega y nuestra Copresidenta Rosario Murillo, tomando el legado del General Sandino y el programa histórico del Comandante Carlos Fonseca Amador de enseñar a leer y escribir, eso nos lleva a tener un nivel de conciencia, que nos da la oportunidad de tomar todas las herramientas necesarias, para poderlas aplicar y ser multiplicadores y partir de ese legado de luz y verdad”, dijo.
Doña Ana Luz, recordó que los protagonistas, al aprender a leer y escribir y empoderarse con una carrera técnica, les permite mejorar sus condiciones de vida con un mejor ingreso económico, lo que les permitirá crecer y avanzar.
Recordó que al participar de este encuentro, le permite interactuar con los compañeros y compañeras y, a través de esa experiencia, cada quien adquiere nuevos conocimientos y metodologías que se aplican en el terreno.
“Yo estoy muy feliz y contenta y no debemos olvidar que este es el único gobierno en Nicaragua que se ha preocupado verdaderamente por la educación en el país, además se ha preocupado por la salud, infraestructura y todos los avances”, apuntó.
El Programa Luz y Verdad, este año va a estar atendiendo a 30 mil protagonistas iletrados y este programa se complementa con cursos cortos que vinculan a una actividad productiva y en simultánea el aprendizaje de leer y escribir.