La Universidad Americana (UAM) presentó este viernes en la Cinemateca Nacional el corto documental “Una Crisis en Movimiento: La carrera por recuperar el Planeta”, con el objetivo de motivar a la reflexión y debate en la sociedad sobre el cambio climático en Nicaragua.

El documental presenta un análisis profundo sobre la problemática ambiental y el impacto climático a través de entrevistas realizadas por estudiantes de comunicación de la UAM a los especialistas Victor Tirado, los másteres Francisco Blanco y Edgard Castañeda.

Además, fue incluido en las entrevistas el doctor Carlos Meza, quien ofrece una mirada científica a los efectos de los fenómenos climáticos provocados por el ser humano.

Los especialistas entrevistados combinan información rigurosa que sensibiliza al espectador sobre la urgencia de actuar frente a la crisis ambiental.

Además, con este proyecto destaca el compromiso de la UAM con la sensibilidad ambiental, alineándose con las normas ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental e ISO 50001:2018 Sistema de Gestión de la Energía, lo que refleja su enfoque en la gestión responsable de los recursos y la disminución de la huella ambiental, enriqueciendo el aprendizaje de los estudiantes.

Indiana Castillo, codirectora de la Cinemateca Nacional dijo que “estamos supercontentos de ser la casa para la proyección de este documental propio de la UAM para promover el cuido del medio ambiente”.

Comentó que lograr una producción audiovisual, en esa alta casa de estudios, es de suma importancia en el campo de la defensa del medio ambiente y así lograr llegar a más personas y “la verdad estamos muy contentos y entusiasmados de nosotros siempre colaborar con las universidades”.

Añadió Indiana que esta labor que llevaron a cabo los estudiantes de comunicación de la UAM, también es un proyecto del arte cinematográfico y su contenido especial como el cuido del medio ambiente.

Victor Tirado, director de extensión universitaria de la referida alta casa de estudios mencionó que este esfuerzo “nosotros lo venimos realizando como UAM y ahora lo estamos materializando junto con la Cinemateca Nacional y estamos realizando una interinstitucionalidad como lo manda la estrategia de educación superior".

“Este es un proyecto que vamos a relanzar pero con el apoyo de nuestra Cinemateca Nacional porque también queremos promover la cultura, el arte. Este es un proyecto que va a descansar como parte del inicio de una estrategia que vamos a trabajar con la Cinemateca en la parte de los trabajos audiovisuales”, indicó.

Joao Soza, estudiante de comunicación y director del documental explicó detalles sobre cómo se llevó desarrolló el trabajo fílmico del audiovisual que fue elaborado en cinco meses, y una vez abordadas las entrevistas "nosotros las fuimos hilvanando según el libreto definido con anticipación". La producción del material audiovisual fue solamente de estudiantes de la UAM, aunque hubo participación de pasantes y así contar con un proyecto intergeneracional. En total fueron 12 jóvenes.

“Esperamos que este documental sea una experiencia bastante fuerte para todos los espectadores”, dijo el director del filme.

Ahora, el documental se proyectará en las diferentes plataformas digitales de la Universidad Americana. También se van a publicar artículos en revistas indexadas a nivel internacional, así como las plataformas de YouTube, y Facebook.

Comparte
Síguenos