Por todas las viviendas del barrio Américas I, se movilizaron los brigadistas de salud que llegaron hasta este lugar para fumigar y acabar de esta manera con el zancudo adulto que pueda transmitir el dengue y otras enfermedades vectoriales.
El doctor Benito Flores, director del Centro de Salud de Villa Libertad, comentó que estas acciones corresponden a la tercera Jornada de Lucha Antiepidémica que se realiza en todo el país, y que en este caso llegó a las Américas I, como parte de la programación ya establecida.
“Vamos a hacer continuidad de la lucha antiepidémica, seguir abatizando, que es el objetivo de esta jornada y lo esencial de ella, que es la destrucción y eliminación de criaderos. Cuando los compañeros celestes del programa de enfermedades tropicales lleguen a la puerta de su casa, permitan que ingresen para que logren identificar cuáles son los criaderos, ya que al zancudo que enferma de dengue le gusta el agua limpia”, señaló Flores.
En esta ocasión se abatizaron pilas y barriles, se destruyeron criaderos y se fumigó cada vivienda, para prevenir las enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
El abate en un recipiente con agua evita que la larva se desarrolle y se convierta en un zancudo que a los pocos días puede infectar del virus del dengue.
“Lo más importante es no botar el abate. Lavamos las pilas, recogemos el abate y volvemos a lavar; una vez que esté limpio, volvemos a poner el abate y ahí nos está protegiendo. Pero lo primordial es destruir o eliminar aquellos recipientes donde se puede acumular agua”, señaló Flores.
El Centro de Salud Villa Libertad atiende unos 57 barrios que están ubicados en el Distrito VII de Managua, los cuales reciben la visita de los brigadistas una vez por semana. Esto ha ayudado a disminuir los casos de dengue y de otras enfermedades.