La Universidad Nacional Agraria (UNA) presentó este lunes el Mapa de los Procesos de Transformación del Cultivo de Marango, un proyecto innovador que busca fortalecer la producción, procesamiento y valor agregado de este cultivo, también conocido como moringa. 

La docente Massiel García Hernández, de la Dirección de Ciencias Agrícolas, destacó que este mapeo permite identificar y secuenciar de manera lógica los procesos productivos asociados a la moringa. 

"Estamos presentando un mapeo de las líneas de los flujogramas de procesos que tenemos en cada uno de los productos que en este caso es moringa. En el año 2024, se inauguró la planta, y ahora estamos enfocados en investigaciones e innovaciones para desarrollar productos inocuos, saludables que aporten a la nutrición y salud de los nicaragüenses", explicó.  

MARANGO1

La docente detalló que actualmente se están validando cuatro productos derivados de la moringa: té, jabones, harina y aceite. 

Además, dijo que se están realizando ensayos científicos para lanzar al mercado otros subproductos como cereales, bebidas y cosméticos. 

"La Universidad Nacional Agraria está enfocada en la producción y transformación de la moringa para contribuir a la seguridad alimentaria y al plan de desarrollo del país, mejorando la nutrición de las familias nicaragüenses", agregó García.  

MARANGO2

El proyecto también busca promover una cultura de consumo más saludable y amigable con el organismo. 

"La moringa es una de las mejores opciones a nivel medicinal. Fue estudiada por el Comandante Fidel (Castro), quien fue pionero en investigar científicamente esta planta. Por eso, nuestra planta procesadora lleva su nombre", señaló la docente.  

En cuanto a la comercialización, García anunció que la UNA lanzará próximamente una tienda física y en línea para ofrecer estos productos al público. 

MARANGO3

"Estamos manejando toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la comercialización. Pronto nos certificaremos orgánicamente y lanzaremos una marca con empaques que cumplan con los estándares de calidad y las normativas del Ministerio de Salud", afirmó.  

El proyecto también involucra a estudiantes de diversas carreras, como agronegocios e industria forestal, quienes participan en todas las etapas del proceso, desde el cultivo hasta la fabricación de productos para consumo humano y animal.

En este lanzamiento se presentaron un total de tres mapeos de los productos que ya se están realizando.

   MARANGO4 MARANGO5 MARANGO6 MARANGO7 MARANGO8 MARANGO9 MARANGO10 MARANGO11 MARANGO12 

Comparte
Síguenos