El Ministerio de Salud (Minsa) continúa fortaleciendo sus acciones integrales de lucha antiepidémica, y en este marco, dirigió sus esfuerzos al barrio San José, un sector del distrito II de Managua que alberga a más de 5 mil habitantes en 604 viviendas.
El doctor Freddy Suárez, responsable de epidemiología del Centro de Salud Sócrates Flores, explicó que esta es la tercera jornada de visitas casa a casa para prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.
- Puedes leer más: Con nuestras heroicas mujeres de El Cuá 10 de marzo de 1970
“Nuestro principal objetivo es que las familias no desechen la visita, porque con su aceptación, nosotros hacemos un trabajo técnico que es la inspección de la vivienda. Vamos buscando posibles recipientes que puedan acumular agua, especialmente en esta estación seca, pero que accidentalmente pueden quedar con agua y formar criaderos”, afirmó.
Suárez expuso que entre las actividades clave de la jornada se encuentra la eliminación de criaderos.
“El número uno es eliminar los criaderos y enseñar a la población cómo detectar estos recipientes y eliminarlos”, destacó el doctor Suárez.
- Además: Universidad Nacional Agraria presenta Mapa de los Procesos de Transformación del Cultivo de Marango
Aseguró que esto incluye identificar y desechar objetos que puedan acumular agua y convertirse en focos de reproducción de mosquitos.
“La otra actividad es revisar dónde guardan agua para el consumo en el hogar y aplicar el abate, un larvicida que tiene un efecto de hasta 30 días”, añadió, recordando de paso que este producto se coloca en los depósitos de agua para prevenir la proliferación de larvas de mosquitos.
“La tercera actividad es la fumigación, que es muy importante porque con ella eliminamos mosquitos adultos que posiblemente están infectados y pueden transmitir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika”, explicó el especialista.
El doctor Suárez hizo un llamado a la población para que colabore con estas acciones.
“Es importante que la población no mantenga agua en los recipientes, no los guarden, no los hereden, porque de lo contrario no estaríamos logrando controlar el vector”, precisó.
Además, resaltó que aunque estamos en época seca, “tenemos que estar pendientes de esos recipientes que pueden formar criaderos”.
La meta de esta jornada es alcanzar una cobertura del 95% en las viviendas del barrio. “Eso traería un efecto positivo en la lucha antiepidémica”, concluyó el doctor Suárez.