La Revista En Vivo de Canal 4, tuvo como entrevistados a los compañeros transportistas de Carazo, Fátima del Carmen Alemán Portocarrero y Rigoberto Antonio Parrales Baltodano quienes destacaron la modernización del sector con los autobuses nuevos fabricados en la República Popular China y entregados por el Gobierno Sandinista.

Parrales destacó que las nuevas unidas permiten “prestar el servicio con calidad y calidez a todos los usuarios del departamento de Carazo”. En este sentido, resaltó que los buses circulan en todas las rutas trazadas en la ciudad hasta las que van a Managua, Granada, Rivas, y zonas rurales del departamento.

Resaltó la importancia de los caminos reparados en la zona rural, así como los proyectos de adoquinado que ejecuta el Gobierno Sandinista para comunicar las comarcas y municipios en cada departamento.

“Ahora, unidades nuevas, caminos nuevos, adoquinados, y vamos por rutas de progreso, y por eso nos sentimos contentos, gracias a Dios y a nuestros Copresidentes”, señaló.

Las carreteras construidas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, han permitido mejorar los tiempos de viaje y mayor vida a los automotores.

El compañero transportista mencionó que en la era liberal, de 1990 a 2006, los gobiernos “no nos permitían que prestáramos un buen servicio, por las mismas condiciones que ellos daban en ese momento, condiciones inhumanas, solo el hecho de que en aquel entonces, viajar a la Costa Caribe Norte o Costa Caribe Sur eran días, viajar a Río San Juan eran días que tardaban los usuarios para llegar”.

La compañera Fátima Alemán mencionó que las tarifas del transporte se mantienen, que no hay alteración a los precios del transporte. “No podemos hablar de una alteración, porque es imposible, es decir, unidades nuevas, con esas comodidades que van a recibir y con la misma tarifa de pasaje, eso se sigue manteniendo. Y eso es un beneficio no solo para nosotros los transportistas, sino también para el pueblo de Nicaragua”.

Añadió que como transportistas trasladan “un aproximado de Jinotepe a Rivas, nosotros damos tres ciclos, somos 7 unidades, en un estimado, andamos como en 4 mil 500 pasajeros que movemos en los 3 ciclos, en las 7 unidades”, añadiendo que por ser una zona fronteriza tienen bastante afluencia de usuarios. De Jinotepe a Granada, que también es turístico, transportan bastante pasajeros. “También tenemos el Sistema Penitenciario en el que también hay movimiento porque las familias van a visitar a sus reos, entonces, andamos como en 3 mil 500 personas, somos 5 unidades”.

En tanto Rigoberto, que dirige la cooperativa de buses de Carazo a Managua, externó “andamos moviendo en el día, un aproximado de entre 29 mil 500 a 30 mil pasajeros diarios, siendo horas picos u horas planas como le llamamos nosotros, que son las personas que trabajan por cuenta propia, después de las 8 de la mañana”. Aclaró que para trasladar esa cantidad de pasajeros, ellos cuentan con dos corredores, uno, que es el corredor por la vía El Crucero, y dos, por La Concepción.

La compañera Fátima expuso que las carreteras en óptimas condiciones y unidades de autobuses nuevos van de la mano, “este Buen Gobierno ha pensado en todo, es decir, este Buen Gobierno se proyecta más allá, no se queda con el límite de mejorar las unidades, pero los otros factores, los otros elementos para completar este trabajo, entonces, este Buen Gobierno se proyecta mejorando las carreteras y después vienen otros beneficios, y ese es un factor muy importante para nosotros”.

Sobre este mismo tema Rigoberto calificó como “una bendición de Dios, recibir esas unidades nuevas con infraestructura vial en excelentes condiciones, siempre me ha gustado decir, cuando tengo la oportunidad de compartir, y lo digo con orgullo, las carreteras de nuestro país, son las mejores carreteras de Centroamérica, es una de las mejores carreteras de Latinoamérica, gracias a nuestro Buen Gobierno”.

Agregó que este beneficio no solo llega a los transportistas, sino a los usuarios que cuentan con un servicio que incluye unidades nuevas, carreteras en excelentes condiciones y con las tarifas invariables. “Porque igual, el combustible ha estado estable, ya tenemos años, desde el 2021 el subsidio a los combustibles y al gas licuado de petróleo se ha mantenido”.

La compañera Fátima destacó que todos los días luchan por dar un mejor servicio a la población “de la mano con trabajadores, ayudantes, conductores, y este Buen Gobierno ha pensado en todos los elementos, entonces vino a entablar mesas técnicas, mesas de trabajo, integrar a todos a una cooperativa, entonces, al estar todo integrado a un solo sistema, el trabajo se va a facilitar más”. Compartió que ahora el usuario tiene la oportunidad de mandar denuncias a la cooperativa o al Ministerio del Transporte, “entonces, cualquier denuncia que llegue a las dos áreas, somos llamados como transportistas y nosotros tenemos que dar una corrección”.

Asegura que para mejorar realizan charlas, pláticas relacionadas con el buen comportamiento, para concienciar al trabajador, para que conozca los pro y los contras de su comportamiento hacia los usuarios. “Estamos trabajando día a día, de la mano con los transportistas, todos unidos, y tratando de erradicar este mal”.

“Estamos trabajando todo el sector en Carazo estamos trabajando con las autoridades”, mencionó el compañero Rigoberto, quien dijo que hay comunicación con “el MTI, IRTRAMMA, las diferentes alcaldías, que ahí está la dirección de transporte, estamos realizando capacitaciones de forma constante, con la Policía, con el MTI, en coordinación”. Dijo que estas capacitaciones están enfocadas en manejo preventivo, relaciones humanas, y en el año, realizan al menos unos 30 encuentros para el fortalecimiento de capacidades.

“Nuestro compromiso ha sido, brindar un mejor servicio a la población, en el caso del servicio de taxi interlocal en los diferentes corredores, estamos comprometidos a no abordar pasajeros de pie, y estamos poniendo afiches en las unidades donde decimos en esta unidad no se transporta a pasajeros de pie, cualquier incumplimiento a esta orientación informarlo al teléfono tal, con fotos o videos, porque también queremos evidencias”.

El compañero Rigoberto externó que disponen de un chequeador y un auxiliar más, que apoyan “en corroborar que nuestros conductores no vayan a salir con aliento alcohólico”. En este sentido, dijo que adquirieron un alcoholímetro para realizar pruebas esporádicas.

“También la Policía Nacional está llegando a las terminales a realizar pruebas de alcoholemia”, dijo Fátima, quien finalizó invitando a la población al cuido de las nuevas unidades de autobuses, “que nos ayuden  a cuidarlas, a no deteriorarlas, a no mancharlas, a no romperlas, no dejar basura y acostumbrarnos a poner nuestra basura en una bolsita, para tener siempre unidades buenas, bonitas y bien presentables”.

Este sábado 8 de marzo, el Gobierno Sandinista entregó 500 unidades de autobuses de la marca Yutong, para un total de 2 mil unidades que circulan en todo el país, creando modernismo y progreso a la nación.

Comparte
Síguenos