Con el propósito de ir profundizando en las acciones que conllevan las mejoras de calidad de la salud, a las familias nicaragüenses, el Gobierno Sandinista, por medio del Ministerio de Salud (Minsa), efectuó el Foro Internacional sobre Enfermedades Crónicas 2025.
“Como muestra de prioridad, para abordar las principales causas de enfermedades y, en los otros círculos de vida, siempre con un enfoque preventivo basado en la atención primaria, en el marco de la transición epidemiológica con la mirada transversal en las áreas de la medicina de precisión”, destacó el doctor Carlos Sáenz, Ministro de Salud por la Ley de la República de Nicaragua..
Sáenz mostró su agradecimiento por la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en la realización de este foro, que se llevó a cabo, en el marco del Proyecto Vida, Salud y Fuerza, Fortalecimiento de la Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFS).
“La verdad que nos sentimos muy impresionados, de ese gran esfuerzo de los trabajadores de la Salud, de los distintos Silais, como también de los voluntarios de Japón, de los distintos países que nos acompañan el día de hoy; nos acompañaron también líderes comunitarios, brigadistas donde estuvieron compartiendo con nosotros, sus experiencias en esta visita”, destacó.
El funcionario del Minsa aprovechó para agradecerles a los presentes, por su presencia en Nicaragua; así como compartir sus conocimientos y experiencias en el foro.
“Bienvenidos todos hermanos y hermanas, colegas y expertos que nos honran con su visita desde otros países como: Guatemala, Honduras, República Dominicana y México, con todo el staff de profesionales que trabajan en salud de Japón”, manifestó.
El doctor Sáenz también transmitió el saludo de parte del Gobierno Sandinista. “Reciban de parte de nuestro Copresidente, el Comandante Daniel Ortega Saavedra, la Copresidenta Compañera Rosario Murillo y de los trabajadores del Ministerio de Salud, un fraterno saludo y reconocimiento de parte de todos nosotros, por este evento”.
- Puedes leer más: Con nuestras heroicas mujeres de El Cuá 10 de marzo de 1970
Este Foro Internacional sobre Enfermedades Crónicas 2025, se realizó en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua, capital de la República de Nicaragua.
Buen Gobierno Sandinista ha restituido los derechos a la salud
El doctor Sáenz dijo que el foro lo enfocaron sobre las enfermedades crónicas, porque es un problema a nivel mundial, “donde la mayoría de la población, si juntamos cada una de estas enfermedades crónicas, ocuparían el primer lugar, como un problema serio a nivel de todo el mundo”.
En Nicaragua, las personas con enfermedades crónicas cuentan con el apoyo del Buen Gobierno, que ha venido restituyendo los derechos y, entre ellos, están los derechos a tener acceso a la salud, de manera gratuita, que incluyen los medicamentos y los medios diagnósticos que requieran.
- Además: Universidad Nacional Agraria presenta Mapa de los Procesos de Transformación del Cultivo de Marango
“Por lo tanto, está la preocupación de nuestro Gobierno de llevar la salud y el tratamiento completo a cada una de estas personas nicaragüenses que padecen enfermedades crónicas”, valoró.
Sáenz mencionó que las enfermedades crónicas que han tenido mayor incidencia en Nicaragua y la región centroamericana son: la hipertensión, diabetes, los cánceres, el alzheimer, entre otras enfermedades, como la salud mental.
El embajador de Japón en Nicaragua, Masahiro Ogino, destacó que Japón, como amigo de Nicaragua, “estamos dando una colaboración al pueblo nicaragüense a largo plazo”, un apoyo, desde hace más de 40 años. “Japón colabora con Nicaragua y, sobre esto, en enfermedades crónicas”.
- Puedes leer más: Con nuestras heroicas mujeres de El Cuá 10 de marzo de 1970
Ogino reconoció que en el foro estuvieron presentes expertos de otros países centroamericanos, así como médicos de Nicaragua.
La doctora Nyndith Centeno, directora general del Silais Jinotega, comentó que Nicaragua no es la excepción, en cuanto a la presencia de las enfermedades crónicas.
“El Modelo de Salud permite hacer estrategias de promoción, de prevención de la salud, de poder anunciarle a la gente cuáles medidas puede tomar para prevenir estas enfermedades, pero además cómo el Ministerio de Salud, cómo el Gobierno de Nicaragua garantiza el acompañamiento y la atención de estas familias, una vez que son diagnosticadas con una enfermedad crónica”, resaltó.
Centeno indicó que Managua, siendo la capital de Nicaragua y, por ende, con la mayor cantidad de habitantes, es la que tiene más enfermos crónicos.
“Sin embargo, las enfermedades crónicas están bien repartidas en todo el territorio nacional; obviamente, hay algunas que tienen mayor peso, por ejemplo, la diabetes, la hipertensión, que están dentro de las primeras enfermedades crónicas”, manifestó la doctora Centeno, quien aconsejó que, si la población adopta estilos de vida saludable, se pueden prevenir estas enfermedades.