La Comisionada General Vilma Reyes, de la Dirección de Tránsito Nacional de la Policía Nacional, dio detalles, en la Revista En Vivo de Canal 4, de los planes de seguridad vial que se ejecutan en el país, así como recomendaciones para los conductores que en esta temporada de verano salen con sus familias de paseo.

“Es un gusto para nosotros estar aquí, compartiendo con las familias nicaragüenses el trabajo que realizamos, los resultados y los esfuerzos que como país se hacen. Es una orientación de parte de nuestra Jefatura, de nuestro Copresidente y nuestra Copresidenta: el cuido de la vida”, dijo Reyes, resaltando el rol que juegan los agentes de tránsito, conductores, pasajeros y peatones.

Señaló que los accidentes de tránsito se deben al factor humano, “porque este es un problema de conciencia, un problema de reflexionar cada uno de nosotros cuando conducimos, cuando vemos nuestro vehículo, cuando nos bajamos de un bus, cuando caminamos en la calle”.

En este sentido, señaló que la institución policial realiza esfuerzos continuos y para ello, “nosotros nos estamos midiendo día a día, semana a semana, comparando con el año anterior, cómo vamos en lo que es la ocurrencia y la peligrosidad”. 

Agregó que “en la ocurrencia está el incremento, obviamente, tenemos un 7% de incremento de accidente de tránsito, pero de la peligrosidad hay una disminución, hay una disminución en un 7% en relación con el año pasado”, agregando que el plan de emergencia vial es una matriz de todos los planes que tienen que ver con la seguridad vial.

“Ahí estamos en un eje transversal con toditas las instituciones del Estado, con toditos los gobiernos municipales, con el tendido político, con las familias nicaragüenses, porque la orientación es que todos hablemos de seguridad vial, todos asumamos el riesgo que significa lo que es la problemática de los accidentes de tránsito, que es una problemática compleja”, expresó Reyes, quien ejemplificó que “hoy podemos estar en menos 11, pero mañana podemos estar en más 10”.

Agregó que “ese plan de emergencia este año cumple 4 años, y cada año capacitamos 1 millón de personas. Ahorita, en lo que llevamos del mes de marzo, llevamos más de 300 mil protagonistas de la seguridad vial a los que hemos tocado, y ahí podemos hablar de las visitas casa a casa porque el núcleo familiar es lo fundamental. Ahí es donde está el peatón, está el conductor, está el pasajero, están los niños, los ancianos, y ahí estamos nosotros trabajando la tutela de los niños, la conciencia del hijo conductor de moto, del marido conductor de moto, porque la moto es el vehículo, en primer lugar, que nos da los fallecidos en accidentes de tránsito”, afirmó.

Además, en el parque vehicular, lleva más del 52% del parque vehicular. "Nosotros ya tenemos un parque vehicular de 1 millón 400; de ese millón 400, más del 52% es motorizado. Obviamente, así se mueve también la relación de los accidentes. ¿Quién tiene más accidente? Es el motorizado, quien tiene más fallecidos que los conductores de moto”.

En este sentido, destacó la campaña dirigida a los conductores de moto, denominada Motorizado, Salvá tu Vida, que incluye revisar documentación, respeto de las señales de tránsito, uso del casco, con un aproximado de 600 infraccionados por no portarlo. “Este es un trabajo que lleva componente educativo, preventivo, coercitivo que hemos ido incrementando, fortaleciendo, endureciendo en la medida en que se nos dan las mayores cantidades de fallecidos”.

La Comisionada General informó que la mayor cantidad de accidentes se registran los días viernes, sábado y domingo. “Últimamente, los domingos están más fuertes que los sábados, incluso los lunes; ahí van variando”.

Mencionó que el Plan de Emergencia Vial incluye el Plan de Seguridad Escolar, el segmento del transporte colectivo que se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Transporte e Irtramma, así como las caponeras. “Todo ese conjunto de planes y esas coordinaciones que llevamos, esa comunicación, esa interrelación sistemática con las diferentes instituciones que estamos haciendo de manejar conjunta esa reducción, los fallecidos por accidentes de tránsito”.

Principales causas de accidente de tránsito

La Comisionada General, Vilma Reyes, mencionó que “las principales causas de accidente de tránsito están la velocidad, el estado de ebriedad, el giro indebido y la imprudencia peatonal. Ya decíamos viernes, sábado y domingo, aunque hemos bajado la incidencia de los accidentes de tránsito en carretera; el año pasado las teníamos en un 76% de fallecidos, este año lo tenemos en 63%”.

Destacó que esos resultados son producto del Plan Carretera con 548 puntos donde siempre hay agentes con radar, alcoholímetros “y eso ha logrado estas reducciones”, enfatizó.

Habló sobre las variantes operativas que consisten en mover de semana a semana, de acuerdo con donde ocurrió el accidente de mayor peligrosidad, donde hubo más muertos. En el caso específico de la capital, Reyes destacó que “Managua tiene su plan de manera sostenida, y tiene la cobertura también de sus puntos”.

Ejemplificó que la variante operativa de la semana pasada los llevó a los corredores de Matagalpa y esta semana van para Santa María de Pantasma. “Ahí vamos a trabajar con los motorizados, vamos a trabajar con el uso del casco y vamos a hacer conciencia, pero además vamos a revisar la documentación, porque la mayoría de ellos no tienen licencia, entonces, tenemos que hacer todo un trabajo ahí, desde el punto de vista preventivo, desde el punto de vista coercitivo, desde el punto de vista educativo”.

Informó que diariamente en el país registran un mínimo de 6 personas en estado de ebriedad. “Los fines de semana se suman entre 50 y 90 que van a las celdas; les salvamos la vida, que van en estado de ebriedad”.

“Con el FOMAV, ya ahorita, con el plan verano, se está revisando cómo están todas las señales para así ver si hay que corregir, si hay que repintar; todo eso ya se está viendo en el marco del plan verano, ir corrigiendo, reparando si hay baches”. Agregó que el objetivo es garantizar la fluidez vehicular y la seguridad de todos los veraneantes y turistas que visiten el país.

En el caso particular de Managua, “en el distrito VI estamos trabajando fuertemente, con visitas casa a casa, familia a familia, con charlas, también con reuniones y capacitaciones en coordinación con el tendido político”. Añadió que “el plan caponero, con sus 100 rutas que hay, las estamos trabajando con el Irtramma; semana a semana se les está revisando a los conductores de caponeras tanto su documentación como el respeto de las rutas establecidas, que tengan sus permisos de operaciones y también lo que es el respeto a las señales de tránsito".

“Nosotros estamos manejando la reducción de los fallecidos, y eso refleja que las medidas coercitivas, las medidas preventivas y educativas están contribuyendo”, reafirmó.

Mencionó que “nosotros hemos logrado que en 12 departamentos del país no tengan fallecidos por accidentes de tránsito, que 82 municipios de nuestro país no tengan fallecidos de accidentes de tránsito y estamos trabajando con los departamentos, pero de manera particular y controlada y fortaleciendo los departamentos que tienen mayor cantidad de fallecidos”.

Otro dato que aportó la Comisionada General Vilma Reyes es que el 95% de los accidentes son con daños materiales y el 5 % con víctimas.  “El 54% de los fallecidos es en motocicleta. ¿Cuántos lesionados menos llevamos nosotros? El año pasado, ya decíamos menos del 7.2% de lesionados; está disminuida la peligrosidad, no estamos triunfalistas”.

“Llevamos 176 fallecidos de enero a marzo, y tenemos -11 en relación con el año pasado; ese es el acumulado”.

Los lesionados están en -55, y en la parte de las motocicletas, estamos al día de hoy en -10. Sin fallecidos, 82 municipios, el 53.6% de los municipios sin accidente de tránsito, 12 departamentos.

Recapitulo que la institución “estamos en el esfuerzo con el tendido político, los gobiernos municipales, las instituciones del estado, las familias por mantener y seguir reduciendo los indicadores de peligrosidad”.

“Nosotros tenemos un plan que se llama Nicaragua Mejor; ese plan es desde hace rato y es para descongestionar, para agilizar las vías en los lugares, sobre todo las cabeceras departamentales, y empieza a las horas pico para lograr agilizar el tráfico, y en los municipios donde hay mayor cantidad de vehículos”, finalizó.

Comparte
Síguenos