A fin de fortalecer las capacidades y el nivel de competencias digitales de maestros y maestras del país, en un trabajo conjunto del Tecnológico Nacional y Ministerio de Educación, inauguraron los cursos de Tecnología 2025.
La inauguración de este programa que aporta a la mediación pedagógica y dinamizar el aula de clase, se realizó la mañana de este miércoles con docentes del Centro Educativo Blanca Stella Aráuz, ubicado en Chiquilistagua, en el distrito III de Managua.
La compañera Cela Argentina Moreno Tercero, Directora de Tecnología Educativa, explicó que esta es una iniciativa de cursos cortos, que tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales de los maestros y maestras.
“El objetivo es que los maestros y maestras que están en el aula de clase, puedan usar la tecnología como una herramienta mediadora y poder evolucionar y transformar esos aprendizajes de forma más dinámica, creativa y poder impactar principalmente en la calidad educativa de las formación de los estudiantes, bajo la concepción de la formación integral de ellos, como seres humanos”, mencionó.
La compañera María Esmeralda Gutierrez, Subdirectora de Formación Profesional, expresó que este trabajo es organizado, planificado y aporta al eje número 13 de Calidad Educativa en el marco de la Estrategia de Educación Bendiciones y Victorias.
“Hoy estamos dando ese inicio para el fortalecimiento de 12 mil 130 maestros de Ministerio de Educación, a fin de fortalecer sus capacidades, para ir escalando a un marco de competencias digitales”, señaló.
Este programa nació en 2016 y a partir de 2017 se ha venido dinamizando en diferentes temáticas. Hoy, se enfoca específicamente en fortalecer capacidades en herramientas tecnológicas y en comunicación de medios audiovisuales, para que los maestros aporten a ese fortalecimiento de capacidades.
Detalló que la metodología es dinámica, participativa e interactiva, de manera presencial, lo realizan en su centro educativo con personal que aporta a ver qué herramientas son importantes para fortalecer el aprendizaje en el aula y cómo apropiarse de buenas prácticas para fortalecer ese uso de la tecnología, desde la apropiación de maestros, para que esto impacte en los niños y niñas del sistema educativo.
El docente Oliver Rivas, explicó que estos cursos les ayuda a mejorar su profesionalización y las capacidades de conocimientos, para llevarlas al aula de clases, “mejoramos la metodología, insertando la tecnología con los alumnos”.
En este 2025 los cursos con una duración de 3 meses se impartirán en dos bloques. El primer curso se desarrollará con herramientas a base de algunas tecnologías.