En Managua existe un grupo de mujeres brigadistas que andan de casa en casa, ayudando a las familias a prevenir las enfermedades vectoriales.

Con sus máquinas de fumigar en sus hombros y manos, encienden y segundos después están en plena faena de rociar el químico para eliminar al zancudo adulto que vuela en el ambiente de una casa.

También están las compañeras que ingresan a la vivienda, para destruir criaderos de zancudos, para abatizar pilas y barriles y para brindar recomendaciones a los moradores.

minsa1

Gracias a este esfuerzo de este grupo de mujeres, es que se ha logrado que enfermedades como el dengue, chikungunya y zika se hayan reducido entre la población.

A este grupo de mujeres brigadistas se suman doctoras como Ada Regina Domínguez, epidemióloga del Centro de Salud Francisco Buitrago, que llegan a los barrios para aportar a esta lucha contra un mosquito que infecta con un virus que puede ser mortal.

"Tenemos reducción de casos y eso se debe a las acciones que se hacen mensualmente, como abatización y fumigación. Hoy estamos en el barrio Miguel Larreynaga y venimos a visitar 1 mil 280 viviendas", detalló la doctora.

minsa2

Pidió a los moradores de una vivienda que permitan el ingreso de los brigadistas y que los acompañen cuando hacen el trabajo preventivo de las enfermedades vectoriales.

Recordó que al zancudo le gusta el agua limpia, por eso es importante mantener las pilas y barriles tapados, para evitar que el mosquito ponga sus huevos y estos días después se desarrollen a larva.

En las brigadas del Ministerio de Salud hay hombres y mujeres que contribuyen a esta labor de vida; sin embargo, en todos y cada uno de los grupos de trabajadores de salud, las mujeres son mayoría, como en este que visitó el barrio Larreynaga del Distrito IV. En este grupo todas eran mujeres. 

  minsa3 

Comparte
Síguenos