La Asamblea Nacional, a través de la diputada sandinista Isaura Chavarría, hizo una mención especial en que se resaltó el amor y la dignidad de las Heroínas de Nicaragua, que con su legado ayudaron a crear una Nicaragua Libre y Siempre Bendita.
“Hoy cobra mayor fuerza recordar a grandes mujeres, a grandes mujeres valientes, heroicas, guerrilleras, y tenemos un enorme compromiso que nos deja nuestra hermana querida Gladys Báez, guerrillera heroica, guerrillera de grandes batallas”, dijo Chavarría.
En esta mención especial se habló de heroínas como Blanca Stella Aráuz Pineda, Las Mujeres de El Cuá, la compañera exdiputada y exguerrillera Gladys Báez y muchas otras que con su ejemplo contribuyeron a la paz y libertad de Nicaragua.
“Me refiero a la primera heroína nacional, Blanca Stella Aráuz Pineda, símbolo de mujer patriótica y valiente en la historia de Nicaragua, destacándose por su importante papel en la lucha libertaria contra la intervención y la ocupación militar de los marines yanquis en Nicaragua”, dijo Chavarría.
Blanca Stella asumió una participación activa dentro del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional; como telegrafista, ayudó a la comunicación del General Augusto C. Sandino con los miembros del ejército libertario.
“Planificó importantes estrategias políticas y militares, realizando acciones de inteligencia, servicio secreto, conspiración, acciones de espionaje y traslado de información entre las columnas guerrilleras. Se dedicó a trabajar por la liberación de su patria, siendo protagonista decisiva en la lucha y aportando en distintas tareas de comunicaciones, logísticas, políticas y muchas otras necesarias para expulsar a los interventores y dar los primeros pasos por la paz de Nicaragua”.
Chavarría resaltó que Blanca Stella fue una mujer digna, luchadora, excepcional por sus valores y capacidades, mismas que fueron puestas al servicio del pueblo nicaragüense.
“Demostró su valor y heroísmo, superando siempre las difíciles circunstancias. Sufrió represión por los yanquis y la guardia nacional, que era instrumento de los interventores, siendo capturada en diferentes ocasiones y recluida en las celdas inmundas del cuartel de la Guardia Nacional; sin embargo, en todo momento mantuvo su valentía y firmeza, prevaleciendo su lucha por los intereses de la patria”, señaló. Blanca Stella contribuyó al establecimiento de la paz y coordinó y administró la cooperativa agrícola en Río Coco, Wiwilí.
Blanca Stella pasó a otro plano de vida el 2 de junio de 1933, fecha en que nació su hija, la niña Blanca Segovia Sandino Aráuz, hija del General Augusto C. Sandino. Blanca Stella fue declarada Heroína Nacional por la Asamblea Nacional el 6 de marzo de 2015.
“Su ejemplar legado de valentía, firmeza, actitud de entrega y sacrificio por la causa de la justicia y la paz, fue continuidad y vive en la lucha del pueblo y en las transformaciones revolucionarias que impulsa nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”.
Las mujeres de El Cuá
Chavarría también resaltó el papel de las Mujeres de El Cuá, mujeres campesinas, patriotas que, con su valor y ejemplo, ayudaron desde las espesas montañas a derrotar a la dictadura somocista.
“Blanquita como le decía el General Sandino, está presente en el corazón del pueblo, en cada una de las mujeres nicaragüenses que han sido y son forjadoras, protagonistas directas y activas a lo largo de nuestra historia de luchas libertarias, revolucionarias y evolucionarias y en la construcción del Estado Revolucionario. Blanquita se inmortalizó en poemas, canciones y obras de arte que celebran su gallardía y coraje”.
Declaró que la dignidad y el coraje de Blanca Stella se encarnaron en grandes mujeres heroicas, como las Mujeres de El Cuá.
“La valentía y dignidad de Blanca Stella se encarnó en grandes mujeres heroicas, que son arquetipo de fortaleza y bravura, inspiradoras de grandes batallas. Me refiero a las heroicas Mujeres de El Cuá, mujeres campesinas que se incorporaron a la lucha contra la dictadura somocista, desarrollando distintas tareas comunicacionales, informativas y conspirativas desde sus contactos con el FSLN”, resaltó. Las Mujeres de El Cuá fueron detenidas por la Guardia Nacional y trasladadas a las riberas del río Cuá; sufrieron torturas y vejámenes, pero se mantuvieron firmes y no delataron a sus compañeros de lucha.
“A 55 años de esa gesta de heroísmo y patriotismo, honramos con amor a las heroicas Mujeres de El Cuá, símbolos de lealtad y amor a su pueblo. Estas grandes mujeres nos legaron valentía, fortaleza, firmeza y actitud de entrega por la justicia y la libertad, honor y gloria, compromisos de victorias, guerreras del amor; con sus cualidades, vigores y vida verdadera, nuestro pueblo hace el máximo reconocimiento en esta plena patria llena de energía, vigor y gloria que amamos los nicaragüenses. Ellas viven en el corazón del pueblo: Blanca Stella, mujer de amor, honor, gloria y victoria; Gladys Báez, mujer guerrillera, heroica, hermana luchadora; heroicas Mujeres de El Cuá, valientes, honor y gloria”, puntualizó la diputada Chavarría.