La Red de Jóvenes Comunicadores rindió homenaje este martes al General Miguel Ángel Ortez, quien a los 20 años de edad, se integró al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN) que dirigió el General Augusto C. Sandino.
El acto tuvo lugar en uno de los salones del Ministerio de la Juventud (Minjuve) e incluyó una exposición sobre la vida de este patriota, quien este 15 de mayo de 2025 cumple 94 años de su paso a la inmortalidad.
La exposición, dirigida a los jóvenes comunicadores, estuvo a cargo del compañero Sergio Buitrago Álvarez, quien destacó que el general más joven del EDSN cayó a la edad de 23 años en Palacagüina.
Durante su presentación, el expositor resaltó el legado del General Ortez y la responsabilidad que tienen los jóvenes de Nicaragua. "Miguel Ángel Ortez era un muchacho de 20 años", expresó Buitrago Álvarez, invitando a la reflexión con la pregunta: "¿Qué estábamos haciendo cuando teníamos 20 años?". Al responderse a sí mismo, señaló que Ortez se unió a las filas de Sandino y, en poco tiempo, se convirtió en uno de los generales más importantes y de mayor confianza del líder revolucionario.
Recordó que cuando Sandino se fue a México le dejó al General Ortez una gran tarea como fue continuar la lucha guerrillera contra los marines norteamericanos.
Dijo que Ortez fue un muchacho con una gran convicción política, con un dominio de la política nacional en esa época y “sobre todo con la conciencia de lo que significaba la intervención yanqui en Nicaragua”.
“La lucha por la soberanía y la dignidad nacional en un joven de 20 años de edad y esto es algo que hay que retomar y aplicarlos en las luchas diarias de hoy”, acotó el expositor.
Indicó que la decisión de Ortez “no significaba que iba a estar paseando y sentado disfrutando. Iba a la guerra en la montaña en las Segovias a combatir dos ejércitos (los yanquis ya habían intervenido Nicaragua en 1912)”.
Cuando el General Ortez ingresó al EDSN la guerra por la dignidad nacional llevaba 18 años pero él ofrendó su vida cayendo en combate contra los invasores a quienes también la población los tildaba de “los machos”.
El General Miguel Ángel Ortez, nació en Mozonte, Nueva Segovia, el 4 de noviembre del año 1907. Sus padres fueron José Salvador Ortez y Cleotilde Guillén. Tuvo las posibilidades de continuar sus estudios en 1927, pero decidió dejarlos para unirse a la guerra de liberación de Nicaragua, motivado a defender la Soberanía Nacional ante la agresión imperialista.
Su destreza militar combinada con su juventud, junto a dos grandes veteranos de guerra, como era el General Pedro Altamirano y Carlos Salgado, estuvieron al frente de la guerra contra el yanqui invasor, durante los meses que el General Augusto C. Sandino pasó en México, entre 1929 y 1930.
A finales de 1930 e inicios de 1931, realizó una importante emboscada a las tropas combinadas de la marina norteamericana y a la Guardia Nacional en la localidad de Achuapa.
El General Miguel Ángel Ortez y Guillén, en su manifiesto de 1931, afirmó haberse unido a las "filas autonomistas, que son las que debe buscar todo nicaragüense que ame a su Patria y todo Centroamericano que tenga conciencia de sí mismo y de su papel histórico”.