Como parte de la Jornada en Conmemoración del 130 aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, la Embajada de Nicaragua en Bélgica acogió este 13 de mayo, una velada cultural cargada de arte, compromiso y hermandad entre pueblos, con la presentación especial de la cantautora chilena Evelyn Cornejo, bajo el título: “De amor, revoluciones y resistencias”.
La actividad fue organizada con el apoyo de la organización Belgo-latinoamericana Belmemoire, y contó con la presencia de representantes diplomáticos, culturales y sociales de Pueblos amigos como Venezuela, Cuba, Colombia, Bélgica, España, El Congo, Chile, Italia, México entre otros, así como medios especializados como la revista europea Diplomatic World.
- Un triunfo de la justicia: Nicaragua celebra regreso a Venezuela de la niña Maikelys Espinoza Bernal
En sus palabras de bienvenida, nuestro Embajador en Bélgica, Compañero César Castañeda, transmitió a los presentes el saludo fraterno de nuestros Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, destacando que esta velada cultural se realiza con cariño y compromiso en homenaje al legado inclaudicable del General Sandino, quien nos enseñó que la Dignidad, Soberanía y lucha por los Pueblos Libres de Nuestramérica no son negociables. Asimismo, resaltó que este legado también se defiende desde la cultura, la memoria y el arte.
En el marco de su gira por Europa, Evelyn Cornejo aceptó con entusiasmo la invitación para sumarse a este homenaje en nuestra embajada, expresando su solidaridad con la lucha del pueblo nicaragüense y su admiración por la figura histórica del General Sandino. Durante su presentación, agradeció el espacio brindado y manifestó sentirse honrada de participar en esta conmemoración, uniendo su voz a las resistencias que, desde el arte, construyen Dignidad en Nuestramérica.
La artista, oriunda de Caliboro, región del Maule en Chile, ha dedicado su carrera a la canción social y a visibilizar las causas populares y las culturas originarias, como la mapuche. Con un estilo profundamente humano, fusiona ritmos como la trova, el bolero, el joropo y la cueca, con letras que tocan las fibras más sensibles de nuestras luchas cotidianas. Su voz, cálida y firme, llenó de emoción y fuerza el espacio de nuestra misión diplomática.
La cantante también compartió escenario con los artistas César y Luciana Guzmán, y con la poeta Florencia Martini, amigos de nuestra Revolución, quienes con su canto y palabra fortalecieron el espíritu colectivo de esta conmemoración.