La Casa Materna Blanca Aráuz Pineda, ubicada en el municipio de Jinotega actualmente tiene albergadas a 55 mujeres, que esperan con ansias el nacimiento de sus hijos, en un ambiente de amor y cuidados con el objetivo de evitar complicaciones que pongan en peligro la vida.

Michael Palacios, responsable de servicios de salud del Silais Jinotega, explicó que el departamento tiene 15 Casas Maternas distribuidas en los municipios y en el territorio especial, con presencia de comunidades indígenas.

La estrategia nacional de Casa Materna nace como una de las principales estrategias del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para salvar vidas.

MATERNA1

"Este Buen Gobierno Revolucionario ha enfatizado la salud materna como uno de los principales ejes de trabajo del Ministerio de Salud y efectivamente esta estrategia nos ha ayudado a salvar vidas. En este departamento, por ejemplo, nosotros tenemos más de 324 camas en las cuales albergamos a estas embarazadas, solamente en esta Casa Materna albergamos más de 55 mujeres", explicó el responsable de servicios de salud del Silais.

"Tenemos una productividad de aproximadamente 2 mil 500 mujeres por año que ingresan a esta Casa Materna. Son mujeres que ya están cercanas al término de su embarazo, aproximadamente, un mes antes vienen acá para recibir la atención médica que necesitan ellas a la hora de su parto. Una vez que ellas están acá se les realizan sus exámenes para completar todos sus estudios y posteriormente se le atiende su parto, una vez que se le atiende su parto en el hospital, ya ellas pueden regresar hacia su comunidad. Aquí aproximadamente nosotros tenemos unas 900 comunidades que realmente reciben el beneficio de las Casas Maternas y además de la atención a la madre", detalló.

MATERNA2

Red Comunitaria de la mano con el Minsa

La Red Comunitaria se encarga de identificar mujeres desde sus comunidades, se coordinan con el Ministerio de Salud para dar acompañamiento durante el embarazo y a la hora del parto.

Lidia Ángeles Guatemala, vicealcaldesa del municipio de Jinotega, explicó que estas Casas Maternas funcionan a través del apoyo económico que suministra la Alcaldía.

"Dentro de ese funcionamiento y mantenimiento de las Casas Maternas se les provee todo lo que es la alimentación bajo un plan de un nutricionista. Ahorita recientemente se acaban de invertir 2 millones y medios de córdobas en el mejoramiento de ventanas, puertas, gabinetes, cielo raso, para que nuestras mujeres puedan estar en un ambiente bonito, saludable y que puedan ser bien atendidas", enfatizó la funcionaria.

MATERNA5

Ellas están en la dulce espera

"Me parece perfecto estar en la casa materna, me están atendiendo, acá nos dan la comida, están pendientes de nosotros. Ya le he escuchado el corazoncito al niño y me toman la presión, la temperatura, esas son cosas que en mi comunidad no tenemos. El gobierno con estas casas ayuda a los bebés. Ahorita tengo 37 semanas y ya quiero conocer a mi hijo", contó Cindy Rizo Amador, de la comunidad Apanás, quien espera su tercer hijo a sus 24 años.  

MATERNA3 MATERNA4 MATERNA6 MATERNA7 MATERNA8 MATERNA9 MATERNA10 MATERNA11 MATERNA12 MATERNA13 MATERNA14 MATERNA15 MATERNA16 MATERNA17 MATERNA18 MATERNA19 MATERNA20 MATERNA21 MATERNA22 MATERNA23 MATERNA24 MATERNA25 MATERNA26 MATERNA27 MATERNA28 MATERNA29 MATERNA30 MATERNA31 MATERNA32 MATERNA33 MATERNA34 MATERNA35 MATERNA36 MATERNA37 MATERNA38 MATERNA39 MATERNA40 MATERNA41 MATERNA42 

Comparte
Síguenos