Como otra gran victoria para el pueblo de Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) y la empresa China CCCC (Corporación de Comunicación y Construcción) dio inicio este viernes la construcción de la Planta Fotovoltaica para operación de los sistemas de Enacal, ENESOLAR APAS 3, ubicado en Nindirí, departamento de Masaya.
Esta planta tiene como objetivos potenciar los sistemas de bombeo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), con capacidad de 70 megawatts, para mejorar los servicios de agua y saneamiento que se brindan al pueblo, reducir la tarifa energética, a través de una energía más eficiente y aportar al desarrollo sostenible de nuestro país, a través de las energías renovables.
Este acto estuvo presidido por el compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; el Señor Chen Xi, Embajador de la República Popular China en Nicaragua; la alcaldesa de Nindirí, Yorlenis Ivett Castillo Flores; la compañera Guiomar Irías, secretaria política de Masaya; Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda y Crédito Público; el compañero Ervin Barreda, Presidente Ejecutivo de ENACAL; el compañero Salvador Mansell, Ministro de Energía y Minas y la alcaldesa de Masaya; Janina Noguera.
Por parte de la empresa CCCC, estuvo presente el Sr. Gan Xingqiu, Presidente del Instituto de Ingeniería Energética de CCCC, el Sr. Zhao Chunjiang, Consejero Económico y Comercial de la República Popular de China; y el Sr. Zhao Xiaobing, representante legal de CCCC en Nicaragua.
En sus palabras, el Sr. Gan Xingqiu, Presidente del Instituto de Ingeniería Energética de CCCC, expresó que en esta tierra del General Augusto C. Sandino nacerá en 18 meses la planta de energía solar verde más grande de Nicaragua, equipada con la tecnología de generación de energía solar más avanzada de China, con una potencia total instalada de 70 Megawatts y se conectará a la Red Nacional a través de una nueva subestación generadora de 230 KV.
“En 18 meses el intenso sol de Masaya será el punto de partida, para cruzar volcanes y lagunas, llegando a miles de hogares, iluminando la luz cálida de los hogares del pueblo nicaragüense”, sostuvo.
El Presidente del Instituto de Ingeniería Energética de CCCC, expresó su más sincero agradecimiento al Gobierno de Nicaragua, ENACAL y el Ministerio de Energía y Minas por la confianza depositada.
“Desde el proyecto solar N-Solar 1 en San Isidro que ha entrado en la fase final de construcción, hasta el proyecto de energía solar fotovoltaica 'El Hato' en Ciudad Darío, que se está implementando de manera constante, pasando por el inicio del proyecto N-Solar 3 en Masaya y el proyecto eólico que se está planificando. CCCC tiene el privilegio de ser testigo y participar en todo el progreso de desarrollar la piedra angular de la energía verde en Nicaragua", destacó.
También resaltó que la construcción de estas plantas de energía verde, demuestra la firme determinación del gobierno nicaragüense de garantizar la seguridad energética del país.
La compañera Guiomar Irías, secretaria política de Masaya, desde la cuna del folclor nicaragüense, tierra de los artesanos y artesanas de Nicaragua, que se destacan por sus manos laboriosas, cultura, identidad, Ciudad Creativa, departamento creativo, combativo, la cuna del General Augusto C. Sandino, dio la bienvenida a los invitados presentes en este importante acto.
“Estamos sumamente emocionados de ser parte de este momento histórico, en donde se dará inicio a la construcción de la planta fotovoltaica, acá en Nindirí, proyecto que para nuestro país tiene una importancia estratégica para las familias de Masaya, para las familias de Nindirí, ya que impactará positivamente en la mejoría del servicio de agua potable para las familias”, destacó.
El presidente Ejecutivo de ENACAL, Ervin Barreda, destacó que un elemento de vital importancia en la operación diaria y que constituye el principal gasto operativo de ENACAL, que es precisamente el consumo de energía eléctrica para los sistemas de bombeo, por lo que el proyecto que hoy da inicio de forma oficial, tendrá un aporte decisivo en este sentido.
“Esta planta que hoy iniciamos, tendrá una capacidad instalada de 70 megavatios, con un área aproximada de 187 manzanas, donde serán instalados, entre otros componentes 111 mil 700 paneles fotovoltaicos de alta tecnología, 200 inversores, 20 transformadores, una subestación eléctrica elevadora compuesta por transformadores que serán capaces de permitirnos conectar toda la energía a la red nacional de transmisión de 230 kilovoltios”, explicó.
Señaló que esta planta va a tener la capacidad de generar 140 mil megavatios al año, lo que representa el 40% de todo el consumo de energía que actualmente consume ENACAL en su sistema de bombeo, convirtiéndose esta planta junto con las otras dos en construcción en Malpaisillo y San Isidro, en la principal estrategia que el Buen Gobierno impulsa para la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento existentes y futuro, para bienestar de las familias nicaragüenses, además de valor agregado de la generación de empleos.
El compañero Salvador Mansell, Ministro de Energía y Minas, destacó que esta capacidad instalada en Nindirí, Masaya, tiene la capacidad de abastecer esa energía que requiere el departamento sin ningún problema, energía que puede llegar a cualquier lugar del país, donde está electrificado.
“Es la forma que hemos venido construyendo los sistemas, para fortalecer y darle continuidad, confiabilidad y calidad al servicio de energía que merece nuestro pueblo y que es lo que ha cumplido nuestro gobierno”, agregó.
Resaltó que “esta empresa con el prestigio y el conocimiento que tienen, están regalando esa experiencia, ese conocimiento y esa tecnología de punta a nivel mundial que estamos recibiendo con los brazos abiertos de nuestros hermanos de la República Popular China”.
- Mensaje de Saludo y Felicitación de Nicaragua al Rey Carlos Gustavo XVI en el Día Nacional de Suecia
Por su parte, el Embajador de la República Popular de China, Chen Xi, expresó su felicitación y saludo al pueblo de Nindirí y al pueblo del departamento de Masaya, un pueblo revolucionario, heroico, laborioso y creativo.
“Toda esta lluvia, también es un buen augurio para el éxito de este proyecto que tiene el honor de instalarse en Nindirí, Masaya. Hoy es un día de alegría, de solidaridad y también de victoria para China y para Nicaragua”, añadió.
El compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, transmitió el saludo fraterno caluroso el abrazo y el cariño de los Copresidentes, Comandante Daniel y la Compañera Rosario.
“Aquí está nuestra Revolución Popular Sandinista, cumpliéndole al pueblo nicaragüense con obras de progreso, de desarrollo, de bienestar, de vida y de paz de la mano con nuestros hermanos de la República Popular China y queremos trasladar a través del Embajador Chen Xi, el agradecimiento de nuestros Copresidentes, de nuestro gobierno y de nuestro pueblo y del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, al Presidente de la República Popular China, Camarada Xi Jinping, Secretario General del Partido Comunista China, al gran Partido Comunista de China, al pueblo y gobierno”, sostuvo.
El compañero Laureano destacó que hoy es un día de bendiciones para el pueblo nicaragüense y especialmente para el pueblo de Nindirí, “aquí dando inicio a las obras de este proyecto importante para Nindirí y para Nicaragua, la planta fotovoltaica que va a fortalecer los sistemas de agua potable del pueblo nicaragüense y en realidad Nindirí ha sido y es bendita, estamos inaugurando este proyecto con los hermanos de la República Popular China, aquí mismo se está también construyendo una planta para el procesamiento reciclaje de acero, inversión China también compañeros, es decir grandes proyectos que nuestros hermanos chinos han destinado en esta comunidad”.
Mencionó que estas obras van a traer trabajo, bienestar y progreso al pueblo nicaragüense.
El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, establece como una de sus prioridades garantizar el acceso al agua potable con equidad, solidaridad y justicia social, desarrollando estrategias para aumentar la cobertura efectiva de agua segura, saneamiento digno e higiene adecuada, mejorar la calidad del servicio, promover el uso racional de agua y la sostenibilidad del sistema y redes existentes.