Más de 150 mujeres embarazadas, provenientes de distintos puntos de la capital y de los municipios del departamento de Managua, recibieron este viernes atención médica especializada en el Centro de Atención a la Salud de la Mujer “Dra. Ligia Altamirano”.
La directora del centro, la ginecobstetra Judith García Aragón, explicó que estas ferias de atención integral para mujeres gestantes se realizan cada viernes.
“Estas jornadas incluyen un tamizaje integral del primer trimestre, que se lleva a cabo entre las 11 y 13 semanas de gestación para las embarazadas de Managua y sus municipios”, detalló la doctora García Aragón.
Durante la consulta, las pacientes reciben una evaluación completa que incluye la medición de signos vitales, peso y un ultrasonido basado en tres aspectos fundamentales. En la edad gestacional se mide el bebé para determinar el tiempo del embarazo.
En la prevención de preeclampsia se analiza el flujo sanguíneo de las arterias uterinas para anticipar y prevenir posibles complicaciones.
Con la evaluación de anomalías cromosómicas se identifican marcadores para detectar posibles riesgos como el síndrome de Down. Además, se mide el cérvix para evaluar la posibilidad de un parto prematuro.
Gracias a esta iniciativa, respaldada por SILAIS-Managua, se han reducido significativamente las complicaciones obstétricas maternas y perinatales, incluyendo la preeclampsia, diabetes descompensada, convulsiones durante el embarazo y partos prematuros.
Testimonios de las pacientes
Verónica Hernández, una de las beneficiadas, destacó la importancia de las atenciones del centro Dra. Ligia Altamirano: “Nos brinda un cuidado efectivo, y agradezco a nuestro buen gobierno por estar siempre pendiente de las mujeres embarazadas.”
Por su parte, Concepción Peralta también expresó su gratitud al gobierno liderado por el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo. “Además de la atención médica, nos facilitan el transporte desde nuestras casas hasta el centro, lo cual es un gran apoyo para quienes vivimos en los municipios.”
Asimismo, resaltó el acceso gratuito a medicamentos y controles médicos, un beneficio esencial para mujeres de escasos recursos.