Avance en la Implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias”, del 2 al 6 de Junio, 2025.

Principales resultados:

1.    En saludo al Día Mundial del Medio Ambiente estudiantes y maestr@s de preescolar, primaria, secundaria, Técnicos y Universitarios, participan en feria de la madre tierra, reforestación, atención veterinaria a mascotas, educación ambiental, desfiles con trajes reciclados, inauguración de viveros y campañas de reciclaje. 

2.    Jornada “Ciencia que conecta, Educación que inspira”, enfocada en la generación y aplicación de nuevos conocimientos para fortalecer la cultura científica en todos los niveles educativo.

3.    Inicio de plan especial Reconocimiento a más de 68,000 Maestras/os revolucionarios y evolucionarios del Sistema Educativo, en homenaje al legado del Comandante Carlos Fonseca Amador.

4.    2,599 estudiantes de Centros Técnicos y Universitarios participaron en el III Rally Nacional de Innovación 2025, quienes diseñan y presentan proyectos relacionados a la innovación tecnológica, social, y de proceso y organizacional.

5.    13,696 estudiantes de primaria, secundaria, técnicos y universitarios participaron en talleres, charlas, conversatorios, sociodramas entre otras actividades educativas en temáticas relacionadas a: cultura de paz, vida saludable, prevención de drogas, innovación, creatividad, robótica y ética digital

6.    Promoción y divulgación de actividades y contenido de la Estrategia de Educación en redes sociales del Sistema Educativo, alcanzando esta semana a 251,113 perfiles en Facebook, Instagram, TikTok y X.

Principales actividades del 9 al 13 de Junio

­-Jornada “Unidos por un futuro verde” en celebración del Día del Reciclaje, con Estudiantes y Maestr@s de Primaria, Secundaria y Escuelas Normales de Formación Superior.
Fecha: del 9 al 15 de junio.

­-Conferencia “Manejo integral de residuos” como parte de la Jornada ECOTON con estudiantes, maestras/os y brigadas ambientales de Centros educativos.
Fecha: 10 de junio.

­-Conversatorio “Experiencias pedagógicas que inspiran” con maestras/os de Centros Educativos, Técnicos y Universitarios.
Fecha: 11 de junio.

­-Talleres en temáticas de: aprendizaje del idioma inglés, manejo de residuos, formulación y sistematización de proyectos creativos, estrategias didácticas innovadoras, con Estudiantes y Maestr@s de Centros Educativos, Técnicos y Universitarios.
Fecha: del 9 al 13 de junio.

­-Certamen de Expresión escrita y Oral "Rescatando el legado de nuestros héroes y próceres nacionales" con 3,200 estudiantes de secundaria.
Fecha: 10 de junio.

­-Conformación de Club de lectura y poesía en Centros Tecnológicos, vinculado al Eje de Educación Creativa.
Fecha: del 9 al 13 de junio.

­-Creación de periódicos murales sobre nuestra identidad heroica y tradicional en los Centros Tecnológicos, vinculado al Eje de Historia e Identidad Nacional.
Fecha: del 9 al 13 de junio.

­-Sesión de la Comisión Coordinadora de seguimiento, valoración y aporte sobre avances de la Estrategia Nacional de Educación. Participan: Compañer@s Mendy Aráuz, Salvador Vanegas, Bismarck Santana y Loyda Barreda; en modalidad virtual. 
Fecha y hora: 11 de junio, 2:00 P.M.

­-Sesión de trabajo con Equipos organizados por Ejes de la nueva Estrategia Nacional de Educación, para continuidad del proceso de implementación. Participan especialistas del MINED, INATEC, CNR y SEAR.
Fecha: 12 de junio.

­-Promoción del contenido de la estrategia nacional en redes sociales y medios de comunicación nacionales. 
Fecha: del 9 al 13 de junio.

Comparte
Síguenos