A nivel mundial se celebra cada 6 de junio el Día de la Lengua Rusa, como una iniciativa de Organización de las Naciones Unidas, fecha que a su vez coincide con el natalicio del poeta ruso Alexander Pushkin, fundador de la lengua rusa literaria y en Nicaragua el cuerpo diplomático del hermano pueblo de Rusia desarrolló una jornada de actividades que inició en el Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD).
Durante la ceremonia realizada en el Teatro Rubén Darío, el señor Mikhail Nikolaevich Ledenev, Embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua, refirió que, el idioma ruso es uno de los más hablados del mundo.
“Es un gran hecho, que me impresiona mucho estar aquí en Nicaragua y aquí tenemos cerca el busto de nuestro poeta (Alexander Pushkin), quien además ha hecho una reforma, modernizó el idioma ruso y es exactamente el idioma que estamos hablando ahora. Todo lo que tenemos de nuestra cultura se lo debemos mucho a Pushkin”, refirió.
El diplomático, mencionó que “para Rusia el idioma es la gran base de nuestro país y por eso nuestros enemigos tratan de menospreciar el idioma ruso pero no pueden lograr este objetivo y nunca lo podrán conseguir porque el idioma ruso es parte del dominio internacional, de toda la humanidad”.
Por su parte, el compañero Ramón Rodríguez, codirector del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes y del Teatro Nacional Rubén Darío, enfatizó que el poeta Pushkin es parte de la historia y la literatura rusa y siempre es comparado con el gran poeta nicaragüense Rubén Darío.
“Son dos grandes escritores y poetas que han aportado a nuestros países y han modernizado el idioma, Pushkin fue un poeta y dramaturgo, su obra se encuadra en el Movimiento Romántico. Su legado es reconocido como el fundador de la Literatura Rusa Moderna y su influencia se puede ver en la obra de muchos autores y compositores rusos. El uso que Pushkin hace del ruso es asombroso por su sencillez y profundidad y sentó las bases del estilo de los novelistas”, dijo.
Estrenan documental en homenaje a Alexander Pushkin
En un segundo momento de la celebración, se realizó la proyección de un especial de Pushkin, desde la Cinemateca Nacional, muestra de cine que refleja el orgullo del pueblo ruso por su idioma y orígenes.
“Es un honor estar celebrando el natalicio del poeta, escritor, de uno de los padres de la lengua rusa como lo es Alexander Pushkin y estamos en la Cinemateca Nacional estrenar y mostrar a Nicaragua por primera vez un documental que es importante para entender el alma rusa, como diría Pushkin, porque, tiene una serie de entrevista con artistas, trabajadores, gente del pueblo ruso que nos da este abanico, esta perspectiva amplia, un rango de opiniones sobre lo que quiere decir ser ruso”, enfatizó Adrián Carrasco, codirector de Cinemateca Nacional.
Por su parte, el Embajador de Rusia en Nicaragua, Mikhail Nikolaevich Ledenev, expresó que “podríamos comparar a él (Alexander Pushkin) con Rubén Darío, lo que significa Rubén Darío para Nicaragua, siendo Héroe Nacional, es quien expresa el alma nicaragüense y Alexander Pushkin para nosotros es todo y también somos nación de poetas y tenemos una línea que une a nuestros servicios diplomáticos”.