El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) pronosticó que para esta semana, los sistemas de baja presión con lluvias débiles predominarán en Nicaragua.

Manuel Prado, responsable de Cambio Climático del Ineter, informó referente a los sistemas de baja presión: "Vamos a tener en los próximos días, en todo el territorio nacional; se esperan lluvias débiles, principalmente, los días lunes y el fin de semana".

Prado dijo que en las regiones del Caribe Norte y Caribe Sur, se esperan lluvias en la mañana y tarde, lluvias que pueden llegar a ser moderadas, incluso,fuertes.

 ineter-informetiempo-1

"En el Pacífico Norte y Centro del país se esperan lluvias convectivas, como las que tuvimos la semana pasada; lluvias muy intensas de corta duración que se esperan, particularmente, entre finales de la tarde e inicios de la noche en los próximos días", dio a conocer.

En cuanto al oleaje, Prado mencionó, "esperamos olas de hasta 2.2 metros (altura) en ambos litorales, con las más altas esperándose el fin de semana y vientos moderados también, en ambos litorales, pero principalmente en el Caribe Sur". Estos vientos fuertes oscilarán, "de hasta 45 kilómetros por hora en estos sectores del Caribe Sur y hasta 30, 35 en el resto de ambos litorales".

ineter-informetiempo-3

El responsable de Cambio Climático del Ineter indicó que las temperaturas van a disminuir: "Vamos a tener temperaturas de entre 31 y 34 grados, en lo que es el Pacífico y el Caribe", así como entre 28 y 31, en la región Norte y Central.

Prado vaticinó que "en la mañana vamos a sentir todavía el ambiente un poco caluroso y en la tarde vamos a tener más cielos nublados", por ende, esto provocará. "Una sensación térmica menor, que la que tendremos en la mañana; podría reducirse hasta un grado la temperatura, debido a esta sensación de nublado".

A la hora del zarpe es importante mantener la calma, no tratar de ingresar "si tenemos olas bastante fuertes", recomendó Prado.

Comparte
Síguenos