El compañero Selim Avellán, coordinador del Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo, CEABAD, compartió en la Revista en Vivo de canal 4, el resultado de Nicaragua como campeón en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información WSIS 2025.

“Hoy se cumplen 11 años, gracias a Dios, de este proyecto, desde la innovación 2014”, recordó Avellán al referirse al Centro de Estudios Avanzados de la Banda Ancha para el Desarrollo, CEABAD.

Recapituló que en 2013 “nuestro país, a través del gobierno, entra en un concurso regional, internacional, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en aquel tiempo, y también por el Gobierno de Corea. En ese entonces, logramos nosotros como gobierno quedar dentro de los 3 finalistas junto a nuestros hermanos de Costa Rica y de Panamá, siendo Nicaragua elegido dentro del concurso como el país anfitrión de este proyecto para la región de Centroamérica y América  Latina”.

Apuntó que Nicaragua “logró demostrar una mejor planificación, logramos demostrar un plan de sostenibilidad a largo plazo que logró galardonar en aquel entonces a nuestro país para que la sede de este proyecto fuera Nicaragua, exactamente en las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones, Telcor”.

Destacó que el proyecto está enfocado en generar capacidades a nivel de telecomunicaciones, entre ellas; generar conocimientos y mostrar las bondades de las telecomunicaciones para el desarrollo de los países.

“Esto es un proyecto que permite capacitar a tomadores de decisiones en un momento inicial, y luego, ahora, a través de la estrategia de nuestro gobierno se ha ampliado a toda persona que quiera aprender cuáles son los beneficios de las telecomunicaciones, cómo un compañero taxista puede hacer uso de las tecnologías de información y comunicación para su beneficio, en emprendedor, un doctor, un dentista, toda aquella persona, hoy, que esté en este país, en esta región dedicada a progresar tiene que tener un conocimiento básico en materia de telecomunicaciones”, detalló Avellán.

Apuntó que el centro está enfocado en plataformas digitales dedicadas a capacitar en cursos virtuales, desarrolla talleres locales, foros regionales.

“Hemos tenido acercamiento con muchos organismos internacionales en materia de telecomunicaciones, así como los gobiernos de la región, específicamente los organismos reguladores de las telecomunicaciones”, indicó.

Recapituló que cuentan con tres formatos de servicios, y mencionó los talleres presenciales en las capitales de los países de Centroamérica y México, cursos virtuales desde la plataforma virtual y foros regionales con especialistas que comparten experiencias en esta temática.

Resaltó el esfuerzo del Gobierno Sandinista, que desde 2007, “donde se nos ha orientado a todos nosotros la constante capacitación. Nosotros estamos bajo constantes capacitaciones en nuestro instituto, es algo que nosotros venimos haciendo constantemente, nosotros tenemos personal con el dominio del inglés, tenemos personal que habla francés, tenemos personal que domina portugués, nosotros tenemos personas con niveles de maestrías, también, y tenemos un personal muy dinámico, muy joven que siempre está procurando aprender para poder servir mejor”.

“Hay una máxima que hemos aprendido nosotros a través del tiempo y es una máxima de organismos internacionales que nos dicen que la digitalización es igual a productividad y transparencia. Nosotros vamos a utilizar el celular, la tablet, la computadora, los programas de computación para ser más productivos, para tener un calendario digital, para planear y programar la semana, planear y programar el mes y el año, ahí es donde nosotros vemos los beneficios de las tecnologías, porque, por una parte, está la banda ancha que es un ecosistema que permite que nosotros hagamos uso de las tecnologías de la información y comunicación; entonces, la banda ancha y las TIC están relacionadas de forma tal que nosotros los seres humanos a través del uso de las tecnologías de la información podemos navegar a través de la banda ancha, que es un ecosistema que tiene que ver con las antenas de comunicaciones, cable de fibra óptica, router, wifi, donde va la información de banda ancha y las TIC es todo aquello  que permite interactuar con el mundo digital”, explicó el compañero Selim Avellán.

Destacó el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, donde se tiene estipulado la capacitación para el uso de las tecnologías.

Externó que entre los usuarios, destacan los funcionarios del Gobierno de Nicaragua.También tenemos a los funcionarios de gobierno de México, a Costa Rica, eso incluye a los hermanos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y República Dominicana. También estamos trabajando con funcionarios de gobierno colombiano, boliviano, peruano, argentino, venezolano, y ya hemos logrado, incluso, llegar más allá de los gobiernos. Nosotros hemos hecho capacitaciones virtuales y presenciales para empresas privadas”.

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

El compañero Selim Avellán explicó que la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se realiza cada año “y está organizada por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, UIT, que es un organismo regido por la ONU. La ONU tiene un organismo que se enfoca en las telecomunicaciones y este organismo aglomera a los gobiernos, empresas privadas, oenegés, científicos, estudiantes, y toda persona interesada en el tema de las telecomunicaciones”.

"Entonces, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, este año, se celebra del 7 al 11 de julio. Dentro de esta cumbre se hace una evaluación global de proyectos y actividades referidas a las telecomunicaciones y ahí, gracias a Dios, nuestro gobierno ha sido premiado a través de Telcor, este proyecto, como un proyecto campeón a nivel global. Esta cumbre ha aglomerado a más de 300 mil proyectos a nivel global, y el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo ha sido premiado como campeón global, esto refiere a temas como la evaluación que se hace en un panel enorme de expertos mundiales, ellos ahí analizan la escalabilidad, la sostenibilidad, el impacto real que ha tenido el proyecto en el tiempo a través de testimonios de personas que han trabajado con nosotros. También se miden las alianzas claves que hemos tenido con nosotros en el tiempo, las cuales nos han sido de mucho beneficio porque hemos, nosotros, también podido aprender de las mejores prácticas del mundo a través de las telecomunicaciones”.

Agregó: “Aquí hay diferentes escenarios, en el cual nuestro gobierno, precisamente viene trabajando muy bien y está el escenario internacional de las telecomunicaciones, nuevas tecnologías, nuevos estándares para trabajar, luego están los escenarios regionales, como tales y luego está el escenario local, nacional. Entonces, ahí hay una conjugación de diferentes escenarios, siempre bajo la planificación nuestra, los intereses de nuestro gobierno, los intereses de nuestra nación, nuestras familias nicaragüenses, enmarcados en el tema de las telecomunicaciones”.

Entonces, este premio viene a ser un fruto de la semilla que se plantó en la inauguración con nuestro Presidente, el 9 de junio de 2014. Un fruto grande para todos nosotros, para nuestros compañeros en la institución, nuestro gobierno, nuestras familias, porque nuestro país ha sido premiado de muy buena manera”, acotó.

Dijo que Nicaragua se diferencia, ya que “nuestro gobierno ha logrado ampliar nuestros servicios como proyecto dentro de Telcor a todas las personas de la sociedad, de la región, no nos hemos quedado enfocados en un grupo específico, sino que toda persona que tenga el interés de conocer sobre las telecomunicaciones, los beneficios, cómo desarrollar un plan nacional de banda ancha, un plan nacional de ciberseguridad, por qué las habilidades digitales son importantes para nosotros, por qué nosotros hoy como familias nicaragüenses deberíamos de estar interesados en nuestros niños, nuestros abuelitos desarrollen habilidades digitales, hoy en el 2025, en un mundo donde la conectividad, donde el internet, en donde todos nos estamos acercando más a través de la videollamada, mensajes en WhatsApp, un correo electrónico, eso nos acerca más como sociedad y también nos da beneficios para un mejor desarrollo, una mejor economía”.

Resaltó que el proyecto inició “como algo global, enfocado en la creación de política pública que beneficie a nuestras sociedades, a nuestras familias, a nuestras naciones y ahora está abierto a todo aquel compañero, compañera que quiera aprender, progresar, avanzar”.

Apuntó que continuarán con la mejora continua, “ahí nosotros estamos enfocados en mejorar constantemente, en ir revisando constantemente, que es algo que nosotros hemos aprendido de nuestras autoridades dentro de Telcor, la compañera Nahima, entonces, nosotros ahí venimos en una mejora continua de los procesos, del trabajo, ver qué cosa nos puede funcionar mejor, cómo servir mejor”.

Añadió que han integrado a mujeres en capacitaciones para empoderar a las féminas y destacó que cuentan con expertas internacionales, “incluso dentro del equipo de trabajo tenemos más mujeres que varones, también, nuestra institución es liderada por una mujer, entonces, nosotros hemos venido desarrollando capacitaciones verdaderamente realizadas, enfocadas, desarrolladas por mujeres para mujeres a través del empoderamiento digital, a través del liderazgo de las mujeres”.

El compañero Selim resaltó que “Nicaragua viene avanzando desde el Instituto Nicaragüense de las Telecomunicaciones y Correos, hay un plan anual, siempre, hay planes de trabajo en los cuales la compañera Nahima ya ha estado informando continuamente y básicamente Telcor viene trabajando no solo con este proyecto, sino con otras áreas de forma tal que nos permita mejor conectividad, conectividad permanente incluso durante desastres naturales, conectividad en las áreas rurales. Aquí hay resultados tangibles muy importantes desde nuestro instituto, y nosotros como proyecto lo que venimos haciendo, básicamente, es desarrollar capacitaciones que permitan a nuestro personal y a personas en la región entender de mejor manera, por ejemplo, temas tan importantes como la inteligencia artificial, un tema hoy, en el cual nuestras regiones están aprendiendo, están tratando de entender de qué forma podemos nosotros obtener beneficios de la inteligencia artificial”.

Apunto que “lo que nosotros nos enfocamos siempre, básicamente, es en la capacitación de las personas en materia de telecomunicaciones, cómo podemos entender, cuáles son los beneficios de las telecomunicaciones, cuáles son los beneficios de usar una computadora adecuadamente, cómo mejorar la productividad, cómo mejorar la planeación a través de todos estos instrumentos tecnológicos, eso es básicamente lo que nosotros venimos haciendo”.

Subrayó que como institución han trabajado con universidades para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos de manera gratuita. 

“Los retos siempre nos llevan a nosotros a  tratar de mejorar, todos los nuevos retos, cada día, como persona, como gobierno, pues, nos lleva a plantearnos diferentes escenarios y esto trabaja de la misma manera, nosotros tenemos que asumir las nuevas tecnologías de forma tal que podamos aprender lo básico inicialmente y luego poder ver qué otra cosa podíamos aprovechar de ellas. Actualmente, nuestra región está navegando por un proceso de tratar de entender concretamente cómo hacer uso efectivo de la inteligencia artificial, vemos muchos muchachos usando la inteligencia artificial, mis compañeros usan bastante la inteligencia artificial, de forma tal que eso nos pueda plantear, revisar, conocer diferentes escenarios, diferentes herramientas”, sostuvo.

Para concluir, expresó que “la tecnología como tal no hace magia, la magia la hacemos las personas, entonces eso está ahí enfocado siempre en nuestro trabajo, en las personas como tal, de manera que podamos tener los mejores beneficios para nuestra población y la región como tal”.

Comparte
Síguenos