EJÉRCITO DE NICARAGUA
 
NOTA DE PRENSA Nº 127/2025
 
IV CONFERENCIA DE INTEROPERABILIDAD REGIONAL ENTRE PAÍSES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE EN MATERIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL ESPACIO AÉREO
 
Del 9 al 12 de junio de 2025, en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, se desarrolló la IV Conferencia de Interoperabilidad Regional de Países Latinoamericanos y del Caribe en Materia de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo, evento coordinado por la Dirección de Inteligencia y Contra Inteligencia Militar del Ejército de Nicaragua, asistiendo delegaciones de Ejércitos, Fuerzas Armadas y Secretarías de Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y República de Cuba. 
 
En la conferencia el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, transmitió el saludo de la Presidencia de la República, Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, Copresidente Daniel Ortega Saavedra y Copresidenta, Compañera Rosario Murillo Zambrana, a su vez, presentó amplia información sobre el quehacer del Ejército de Nicaragua, para hacer frente a las amenazas y factores de riesgo a la seguridad de la nación, y los aportes a la seguridad regional y hemisférica.
 
Asimismo, resaltó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer el intercambio de información e inteligencia sobre las amenazas y factores de riesgos comunes, así como las experiencias compartidas en función de contribuir a garantizar condiciones de paz, seguridad, tranquilidad y estabilidad a nuestros pueblos. 
 
Las delegaciones participantes coincidieron en la necesidad de articular propuestas dirigidas a fortalecer los niveles de colaboración y cooperación, así como en materia de inteligencia aérea, para perfeccionar los mecanismos de comunicación y traslado de información e inteligencia en tiempo real, para enfrentar las amenazas comunes.
 
Durante las sesiones de trabajo desarrolladas, se logró de manera particular, analizar la dinámica aérea de la amenaza del narcotráfico, crimen organizado y actividades conexas, que inciden contra la seguridad de cada país, sus alcances y efectos en la seguridad regional y hemisférica.
 
Delegaciones participantes:
 
Estados Unidos Mexicanos
 
General de Grupo PA EM, Víctor Hugo Lozano García, Comandante Interino del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo – CENAVI, de la Secretaría de la Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.
 
República de Honduras
 
Coronel de Infantería DEM, Víctor Alonso Ponce Martínez, Director de Información Estratégica (C-2), del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.
 
Coronel de Aviación D.E.M.A. Geovanni Antonio Elvir Amaya, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Hondureña.
 
República de Nicaragua
 
General de Brigada Leonel José Gutiérrez López, Jefe de la Dirección de Inteligencia y Contra Inteligencia Militar del Ejército de Nicaragua.
 
General de Brigada Efrén Alejandro Marín Serrano, Jefe de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército de Nicaragua.
 
República de Cuba
 
Primer Coronel Salustiano Ruiz del Real, Jefe de la Fuerza Aérea del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
 
República Dominicana
 
Coronel de Defensa Aérea Manuel de Jesús Méndez Mercedes, FARD (DEM) MA., Comandante del Escuadrón de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea de República Dominicana.
 
En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
 
En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
 
Dado en la ciudad de Managua, a los doce días del mes de junio del año dos mil veinticinco.
 
COMANDANCIA GENERAL
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES

ejercito2 ejercito3 ejercito4 ejercito5 ejercito6 

Comparte
Síguenos