De manera satisfactoria, avanza en un 70% la construcción de la primera etapa del Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos Agrícolas, ubicado en la Universidad Nacional Agraria (UNA), en Managua.

Ulises Blandón Díaz, director de Ciencias Agrícolas de la UNA, dijo que presentaron los avances de la construcción de este centro, que inicialmente nació como una iniciativa de la Dirección de Ciencias Agrícolas.

"Esto va a trascender, pensamos que se va a transformar en un Centro Nacional de referencia en Biotecnología Agrícola, entonces, esa es la idea", puntualizó Blandón.

UNA--1

El director de Ciencias Agrícolas de la UNA adelantó que en el futuro, "nosotros pensamos ir más allá, pensar en algo que nosotros le llamamos la fitopatología forense. Las ciencias forenses no solamente se aplican en las Ciencias Médicas, sino que también pueden ser aplicadas en las Ciencias Agrícolas,para resolver conflictos legales. Pueden ser por la venida de un material vegetal de algún país donde nosotros no tenemos esa plaga. Nosotros podemos establecer una base legal para poder decir que vino de ese país, mediante análisis que vamos a hacer en este laboratorio".

Blandón valoró que este Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos Agrícolas tendrá un gran impacto en la universidad, en los estudiantes y en NicaraguaUNA--2

"Aquí se mira, claramente, que estamos implementando la Estrategia Nacional de Educación, Bendiciones y Victorias, en todas sus modalidades, porque estamos implementando lo que es el Eje 16, Infraestructura y Equipamiento; pero esto impacta también en el Eje 11, Investigación, Innovación; en el Eje 13, que es la Calidad Educativa, porque los estudiantes van a recibir una educación de mejor calidad", destacó.

Centro tendrá cuatro laboratorios y otras áreas

Andrea Zamora, responsable del Laboratorio de Biología Molecular y coordinadora de la Carrera de Sanidad Vegetal, dio a conocer que el Centro Nacional de Biotecnología de Cultivos Agrícolas contará con cuatro laboratorios: El Laboratorio de Ecofisiología y Semilla, Laboratorio de Biología Molecular, Laboratorio de Fitopatología y el Laboratorio de Agrobiológico.

UNA--3

Además, el centro contará con áreas comunes, como es el área de Liofilización, área de Histología y Serología, así como el área de Síntesis de Fitohormona.

Zamora informó que en el centro se pretende atender a más de 700 estudiantes, de todas las carreras que tiene la UNA.

"Este centro contribuye a que nosotros utilicemos las herramientas biotecnológicas de última generación, en todo lo que es el campo agrario. Por ejemplo, estamos hablando de identificación, utilizando la parte genética, el diagnóstico de enfermedades, rápido, utilizando este tipo de tecnología de punta", resaltó la responsable del Laboratorio de Biología Molecular y coordinadora de la Carrera de Sanidad Vegetal de la UNA.

UNA--4

Inversión en esta importante obra

Lady Casco, directora de Proyectos de Inversión de la UNA, informó que esta obra, en su primera etapa, tendrá un monto de inversión de 15.7 millones de córdobas, con un área de construcción total de 1,200 metros cuadrados, que contempló movimiento de tierra, fundaciones, estructuras, también estructuras de techo, cubierta de techo y lo que son particiones internas livianas, la fachada frontal y sistema eléctrico.

"En la segunda etapa está contemplado lo que son todos los acabados, lo que son puertas, sistematización, equipamiento; tendrá un monto de inversión de 18 millones de córdobas", dijo Casco, quien agregó que el total de la obra será de una inversión de 33.7 millones de córdobas, que se pretende finalizar a mediados de marzo de 2026. 

UNA--5 UNA--6 UNA--7 UNA--8 UNA--9 UNA--10 UNA--11 UNA--12 UNA--13 UNA--14 UNA--15 UNA--16 UNA--17 UNA--22 UNA--23 UNA--24 UNA--25 UNA--26 

Comparte
Síguenos