Más de 150 mujeres embarazadas de distintos puntos del país acudieron este viernes al Centro de Atención a la Salud de la Mujer "Dra. Ligia Altamirano" en Managua, para realizarse una ecografía obstétrica y monitorear el desarrollo de sus bebés.
La doctora Gilma Arias, ginecóloga del centro, explicó que el SILAIS-Managua impulsa una jornada de atención dirigida a embarazadas en su primer trimestre de gestación, conocida como tamizaje.
“Esta estrategia se implementa en todos los SILAIS del país y consiste en realizar este examen mediante ultrasonidos, con el objetivo de prevenir riesgos en las embarazadas”, detalló la especialista.
Además, el tamizaje contribuye a reducir complicaciones maternas y neonatales. “Todos los viernes reunimos un equipo de trabajo para atender a las pacientes que son trasladadas desde los municipios y distritos de la capital”, añadió.
Una vez realizado el tamizaje, los médicos emiten recomendaciones que se siguen durante la atención prenatal en las respectivas unidades de salud. Posteriormente, los resultados del examen son enviados a los centros de salud responsables de cada paciente, y en los casos de alto riesgo se realizan estudios más exhaustivos para detectar posibles patologías.
La doctora Arias destacó que mediante el tamizaje, es posible identificar riesgos como la preeclampsia, una de las afecciones más graves en el embarazo, así como la probabilidad de un parto prematuro.
“El seguimiento oportuno permite evitar nacimientos prematuros. Gracias a este examen, podemos detectar si una paciente tiene riesgo de parto prematuro e intervenir con estrategias para prevenirlo”, explicó.
Asimismo, el tamizaje facilita la detección temprana de malformaciones, por lo que el Ministerio de Salud cuenta con un programa de cirugía fetal para atender estos casos.
La doctora Arias enfatizó que el tamizaje se realiza conforme a metas establecidas. “En nuestro censo gerencial identificamos las mujeres que cumplen con los criterios y organizamos la meta semanal”, señaló.
Cada viernes, el centro lleva a cabo entre 120 y 150 tamizajes en mujeres embarazadas, según la doctora Arias, responsable de salud materna en este centro especializado en la atención a mujeres.
Daniela López, una de las beneficiarias, expresó su emoción tras la ecografía obstétrica. “Me sentí muy feliz al escuchar los latidos del corazón de mi bebé, fue un momento único porque es mi primer embarazo”, compartió.
“La doctora me confirmó que todo está bien, y eso me da mucha tranquilidad. Siempre sigo mis controles prenatales”, añadió la joven, residente del barrio capitalino Carlos Fonseca.