En medio de las montañas y laderas llenas de piñales, brotan las plantas medicinales que cultivan los agricultores, que han encontrado en este rubro una nueva manera de generar recursos para el sustento familiar, el mejoramiento de la economía local y aportan a la sanidad de algunas enfermedades que son tratadas con este tipo de terapias alternativas.
Ruda, albahaca, cilantro, cúrcuma, hierba buena, flor de loto, muérdago y peyote son algunas de las que se cultivan en la finca El Mirador del productor Cristóbal Ruiz Potosme.
El Mirador se ubica en la comunidad Los Chilamates, que está dentro de la Reserva Natural El Chocoyero de Ticuantepe, municipio que vive de la agricultura, principalmente de la siembra de maíz, frijoles, cítricos como el limón, la naranja, el aguacate, piña y pitahaya.
Los agricultores desde siempre han sembrado plantas medicinales que utilizan para remedios caseros para sus familias, sin embargo gracias al Modelo Salud Familiar y Comunitario que promueve el Gobierno Sandinista, el uso de las terapias alternativas se ha agregado al abanico de tratamientos médicos que puede optar un paciente para aliviar una dolencia.
Ahora muchas más personas utilizan tratamientos naturales para sanar sus enfermedades y esto ha provocado la aparición de clínicas médicas, que ofrecen este tipo de terapias y por consiguiente la creciente demanda de medicamentos con base en estas plantas medicinales.
Esto ha hecho que productores como don Cristóbal inviertan recursos en la producción de plantas, incluso de viveros muy bien establecidos, en los cuales se consolida una cadena permanente de plantas que son comercializadas en los mercados locales y en laboratorios certificados que se dedican a producir jabones, jarabes, pastillas, aceites y ungüentos con este tipo de materia prima.
“Estas plantas decimos que no son rubros tradicionales porque no son áreas grandes, son áreas pequeñas que utilizamos, pero eso sí, más productores están sembrando como parte de la diversificación de nuestras parcelas. Estas plantas como se siembran en áreas pequeñas las estamos produciendo también en verano para tener siempre ingreso”, dijo el productor.
Para incursionar en este tipo de rubros, los productores han recibido el apoyo del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, del Ministerio de Salud que ofrecen capacitaciones en las que conocen las bondades naturales de cada especie.
“Tenemos una variedad de 15 plantas medicinales con las cuales estamos trabajando porque hay más demanda en los mercados. Estos productos son cultivos no tradicionales, pero hay varios productores que están incursionando en estos rubros y el que lo está haciendo está logrando otro ingreso porque hay buena demanda”, declaró Ruiz Potosme.
Este productor considera que gracias a que hay opciones de tratamientos alternativos a los medicamentos tradicionales y también que se ha demostrado científicamente que la medicina natural es efectiva, muchos especialistas médicos están recetando estos tratamientos.
“Anteriormente ni los doctores creían porque consideraban que no era cierto sus bondades médicas, pero con el tiempo hasta el gobierno ha venido enseñando a los productores que estas plantas tienen propiedades curativas y llevan alguna mejoría a algunas enfermedades que tal vez no son tan dañinas. Estas plantas las vendo en los mercados Roberto Huembes, Iván Montenegro, mercado Oriental y mercado Mayoreo, ahorita tengo sembradas alrededor de mil plantas medicinales”, declaró el productor.