Con el objetivo de verificar la eficacia de los planes de respuesta familiares, comunitarios, municipales e institucionales que han sido diseñados para enfrentar situaciones de emergencias provocadas por eventos meteorológicos, el Gobierno de Nicaragua a través del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) estará realizando el próximo 26 de junio, el Segundo Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante situaciones Multiamenazas 2025.

El doctor Guillermo González, Ministro Director de Sinapred, enfatizó que el ejercicio se desarrollará a través de varias hipótesis, las cuales no están alejadas de la realidad tomando en cuenta la particularidad de cada zona del país, entre ellas un ciclón tropical, terremoto en el Pacífico, alerta de tsunamis, crecidas de ríos y se estima la participación de 2 millones de nicaragüenses.

“Los ejercicios tienen como objetivo fortalecer los conocimientos, las habilidades, actitudes de todos los nicaragüenses tanto en el ámbito individual, familiar, comunitario ante situaciones multiamenazas. Queremos destacar que los 4 ejercicios que se hacen en el año, el objetivo es que todos reconozcamos los peligros a los cuales estamos expuestos. Queremos seguir fortaleciendo nuestro esquema, nuestro protagonismo en cuanto al actuar en las emergencias de manera organizada, dar una respuesta efectiva que garantice la vida de las personas, la integridad de las familias, incluso de los medios de vida”, refirió.

SINAPRED1

Entre los sitios priorizados durante el segundo ejercicio están puntos críticos expuestos a inundaciones, deslizamientos, además de aquellas concentraciones de personas donde se presenta un nivel de exposición al peligro, cómo mercados, escuelas, zonas bajas, litorales o zonas costeras con antecedentes de marejadas.

“Estamos haciendo mucho énfasis en la auto protección, nos referimos también a un elemento que hemos venido incorporando, los multiescenarios, autoprotegernos en la casa, en la calle, en el mercado, centro comercial, donde estemos es importante que aprendamos a autoprotegernos, ser precavidos, tomar las medidas necesarias porque entre todos tenemos que lograr proteger la vida. Durante este proceso hemos aprovechado para actualizar la información de todos aquellos lugares que llamamos puntos críticos para que la actualización de los planes sean lo más cerca posible de la realidad”, añadió.

Todas las instituciones estarán volcadas al segundo ejercicio, en el que participarán alrededor de 10 mil centros escolares, todos los mercados del país, así como centros comerciales, de tal manera que, la población esté preparada en cualquier escenario. 

SINAPRED2 SINAPRED3 SINAPRED4 SINAPRED5 SINAPRED6 SINAPRED7 SINAPRED8 SINAPRED9 SINAPRED10 

Comparte
Síguenos