Con motivo del 56 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Julio Buitrago Urroz, la Alcaldía de Managua organizó una visita guiada a la histórica vivienda donde el líder guerrillero enfrentó con valentía a más de 200 guardias somocistas en 1969, en un barrio de la capital.
Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico de la comuna capitalina, con la participación de la arquitecta Jennifer Porras, secretaria del Concejo Municipal de Managua.
La funcionaria destacó que esta labor forma parte de la promoción y conservación de la memoria histórica nacional, y señaló que la Casa Museo del Comandante Julio Buitrago Urroz es resguardada por la municipalidad como un espacio de profundo significado histórico.
Durante la jornada conmemorativa, familias e instituciones —incluyendo la Policía Nacional— acudieron a rendir homenaje al "Padre de la Resistencia Urbana".
Un recorrido por la historia viva de Nicaragua
La visita guiada incluyó un recorrido por dos salas de exposición. La primera está dedicada a los acontecimientos del 15 de julio de 1969, presentados mediante paneles informativos. La segunda exhibe objetos personales y pertenencias del Comandante, y está acompañada por especialistas de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico, quienes brindan a los asistentes valiosa información sobre su vida, lucha y pensamiento.
Desde 2011, la Alcaldía de Managua ha realizado esfuerzos sostenidos para preservar este espacio emblemático como símbolo de identidad nacional, memoria colectiva y orgullo patrio. Estas acciones reflejan el compromiso institucional de fortalecer el conocimiento histórico y honrar a quienes entregaron su vida por la libertad de Nicaragua.
La Casa Museo esta ubicada de los semáforos de Las Delicias del Volga, una cuadra al norte y una cuadra al este, en el Distrito II de Managua, conserva los impactos visibles de los proyectiles lanzados por una tanqueta somocista, testigos silentes de la resistencia del Comandante.