La doctora Maritza del Carmen Ruiz, Coordinadora Académica de Investigación del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias, compartió con la audiencia de la Revista en Vivo de canal 4, el fortalecimiento de experiencias a través del Primer Congreso y Primera Feria de Medicina Natural y Terapias Complementarias que se realiza en Nicaragua.
El evento, dedicado a compartir experiencias y prácticas ancestrales para la curación de enfermedades, se desarrolla en el Centro de Convenciones Olof Palme y estará concluyendo hoy por la tarde.
La doctora Ruíz inició la entrevista expresando que “hemos tenido una amplia asistencia de nuestros protagonistas de medicina natural, tenemos más de 600 protagonistas participando en este congreso donde hay exposiciones de diferentes temáticas y tópicos de la medicina natural y de sus terapias complementarias”.
“Tenemos temáticas sobre los avances que han tenido muchos terapeutas con relación a la forma en que manejan diversas enfermedades con terapias como acupuntura, electro acupuntura. También tenemos tópicos como el tema de la diabetes, cómo se aborda la diabetes desde la fitoterapia, basado en evidencia, en estudios de evidencia científica”, agregó.
Indicó que en el evento asisten médicos tradicionales y especialistas del entendimiento tradicional de diversas partes del país. “Hemos tenido una amplia asistencia de las personas, tenemos protagonistas de la zona del Caribe, tenemos compañeros de Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, tenemos asistencia también de médicos tradicionales y especialistas del entendimiento ancestral que nos visitaron y ellos están plenamente satisfechos con las temáticas, ya que promovemos también el respeto hacia las culturas, el respeto hacia la cosmovisión y espiritualidad indígena, cómo nosotros estamos articulándonos como Ministerio de Salud con las prácticas ancestrales bajo un sinónimo de respeto de sus prácticas”.
Mencionó que, también, los visitantes encontrarán 126 casetas demostrativas con diversos productos naturales que se ofertan, además, en la Primera Feria de Medicina Natural y Terapias Complementarias.
Dijo que en la feria podrán encontrar demostraciones de “terapias de cuencos tibetanos, sonoterapia, tenemos terapias de acupuntura, electro acupunturas gratuitas totalmente, donde alguien que desee recibir una pequeña sesión o una primera terapia, perfectamente los protagonistas que son terapeutas de muchos años de experiencia están brindando de forma gratuita en la feria las terapias”.
“Asimismo, podrán adquirir productos de primera mano directamente del productor, de aquella persona que fabrica productos con calidad, aquel productor que fabrica sus productos siguiendo todas las normativas de higiene y toda la parte sanitaria, el cumplimiento. Entonces, el producto que podrá adquirir tenga la satisfacción de que es un producto de calidad a un buen costo; a un bajo costo, los productos naturales”, añadió la doctora Ruíz.
Resaltó que uno de los objetivos “aparte de hacer una amplia invitación a los terapeutas de medicina natural era involucrar al sistema médico tradicional ancestral, que es el pionero, podríamos decir, ellos son los practicantes que por muchos siglos brindaron y siguen brindando salud en poblaciones rurales, poblaciones alejadas de las cabeceras departamentales, y hemos logrado con ellos, a través de estos 11 años, articular sus prácticas bajo el respeto y hemos promovido un acercamiento entre los médicos tradicionales y el Ministerio de Salud para lograr establecer con ellos una comunicación efectiva y nosotros poder gozar de los beneficios que nos brindan las prácticas ancestrales de curación y poderlas promover también en la población con todo el respeto que cada cultura tiene”.
Destacó que “cada uno de ellos tienen una forma diferente de ver las enfermedades y tienen una forma muy distinta de abordar los padecimientos que la población sufre, entonces, permitidos a través de estos espacios, como es la feria y el congreso, acercarnos más con ellos, por ello han sido invitados los médicos tradicionales de cada cultura, ahí tenemos médicos Creoles, tenemos médicos Garífunas, hay médicos Misquitos, tenemos presencia también de médicos tradicionales de la Etnia Rama, que están participando y ellos están promoviendo entre ellos un diálogo entre los mismos médicos tradicionales”.
Sostuvo que de esta manera se intercambian saberes propios de cada cultura que son expuestas en el plenario del congreso.
La doctora Maritza Ruiz invitó a la población a “que llegue hoy, último día de actividad, y que sea partícipe de esas terapias novedosas que estamos dando a conocer. El uso de la terapia con imanes, es una terapia no invasiva, una terapia que ayuda mucho a aliviar dolores crónicos. También tenemos terapias, terapias de Monsen, donde el terapeuta descubre algunos padecimientos que muchas veces pasan imperceptibles por el ser humano, pero el terapeuta puede llegar a encontrar y brindarle una asistencia desde el inicio de una enfermedad, no hasta que esté desarrollada”.
“Los invitamos a que asistan al congreso con toda su familia. Estamos de 8 de la mañana, 3 de la tarde”, concluyó la Coordinadora Académica de Investigación del Instituto de Medicina Natural y Terapias Complementarias.