Un total de 558 Teleclases se llevaron a cabo a través de los canales televisivos 6 y 15 durante el primer semestre escolar del año 2025, según un reporte oficial dado a conocer este jueves por el Ministerio de Educación.
La presentación del informe oficial se realizó en el Instituto Maestro Gabriel de Managua y estuvo a cargo de la licenciada Jahaira Salmerón, especialista curricular de la entidad rectora del sistema educativo nicaragüense.
El informe abarca las modalidades de educación inicial, primaria, secundaria y educación especial.
Educación inicial
Se destacó el uso de estrategias para fomentar el desarrollo integral de la niñez, enfocándose en habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales.
Lengua y literatura
En los niveles de primaria y secundaria se fortaleció la lectura comprensiva y la escritura creativa, vinculando los contenidos educativos con situaciones cotidianas. Además, se trabajó en la redacción y producción de diversas tipologías textuales.
Educación especial
Se enfatizó la enseñanza de lectura y escritura de palabras bisílabas y trisílabas, dirigida a estudiantes con discapacidades intelectuales y auditivas, reforzando también aspectos de fonética y ortografía.
“Estas acciones responden al Eje 1, lineamiento 6 de la Estrategia Nacional de Educación ‘Bendiciones y Victorias’, que promueve el hábito de la lectura, la escritura creativa y la oratoria como herramientas para el crecimiento personal en todas las modalidades educativas”, expresó Salmerón.
Matemáticas
En primaria y secundaria se reforzaron las habilidades matemáticas mediante ejercicios y resolución de problemas, en concordancia con el Eje 1, lineamiento 7, enfocado en el pensamiento lógico, matemático y científico.
Inglés
También se fortalecieron las habilidades lingüísticas y comunicativas mediante la práctica de vocabulario, frases y expresiones, de acuerdo con las competencias lingüísticas y gramaticales establecidas.
“Esto nos ha permitido avanzar en el cumplimiento del Eje 1, lineamiento 8, orientado al fortalecimiento del inglés como segundo idioma, tanto para estudiantes como para docentes en todas las modalidades educativas”, añadió.