El Movimiento Cultural Leonel Rugama reconoció este jueves 17 de julio, Día de la Alegría, el aporte de las y los jóvenes nicaragüenses que se han comprometido con el desarrollo de las artes en el país.
Cristian Arévalo, del Consejo Nacional del Movimiento parte de Juventud Sandinista 19 de Julio, explicó que con este acto se recuerda “esa hazaña en la que Somoza abandonaba nuestra tierra nicaragüense y todos los nicaragüenses celebramos el triunfo de la Revolución”.
Afirmó al respecto que este 2025, a 46 años de victorias, la trinchera artística y cultural es digna de reconocimiento, "a cada uno de esos artistas, a esos maestros, a esos instructores y por supuesto a esos promotores. Esos jóvenes que están en las comunidades, en los distritos, en los barrios, hoy desde el Movimiento Cultural Leonel Rugama reconocemos esa labor”.
Los jóvenes artistas reconocidos fueron alrededor de 70 y lo que se tomó en cuenta para reconocerlos fue el compromiso con la Revolución y con la patria, demostrado a través de su trinchera.
Clara Wilford, poeta joven reconocida durante el evento, dijo estar conmovida porque se trata de un “reconocimiento generacional”.
“Es una revitalización comunitaria pero también un asunto de autoestima. Es decir, el hecho que le abran espacios a los jóvenes para que se puedan proyectar, hace sentir al joven que es capaz de llegar a cumplir cualquier objetivo”, afirmó.
El cantautor popular Gustavo Leytón también fue uno de los reconocidos y se declaró como “el miembro más viejo del Movimiento Cultural”.
“Para mí es una dicha poder darle el ejemplo a los artistas nuevos, a la juventud nicaragüense, que sepan que la Revolución está hecha para ellos y los hijos de ellos. Nosotros vamos de salida, estos son 46 años de Revolución y vinimos con la convicción de poder decirle a los jóvenes que esta Revolución es de ustedes, defiendan la paz, defiendan el desarrollo y este proyecto revolucionario que es para los pobres”, afirmó.
Los jóvenes artistas reconocieron no solo los espacios devueltos por la Revolución, que les permite explorar y desarrollar sus habilidades, sino también todos los avances en materia de restitución de derechos a las familias nicaragüenses, la salud, educación gratuita y también todas las obras que han venido modernizando y dignificando la vida de los habitantes de este país.