El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó el Catálogo Nacional de Equipos e Implementos Agrícola, en el que se muestran 35 equipos y maquinarias elaboradas de forma artesanal por los productores de todo el país, una iniciativa que ha contado con el respaldo del gobierno y el acompañamiento de la institución.
Lisayda Vega, directora de transferencia del INTA, señaló que, los equipos en su mayoría son herramientas que permiten desarrollar un mejor manejo en el proceso agrícola, a su vez, reducen los costos de producción, entre ellas aporreadoras, incubadoras artesanales para ganado menor, sembradoras, cortadoras, entre otras.
“Este catálogo lo actualizamos año con año, recordemos que los productores se adecúan a las condiciones climáticas y las realidades de campo, lo que les permite seguir innovando, logrando que con ellos reducir los costos y tiempos de producción. El catálogo está disponible en las redes sociales de nuestra institución. Estos son equipos que vienen a complementar el trabajo en las parcelas, además, como son elaborados de manera artesanal, su adquisición es más asequible para quienes deseen contar con uno de ellos”, añadió.
Muchos de los equipos son elaborados con material reciclado y dan solución a muchas de las necesidades de las familias productivas, como es el caso de Ramiro Urbina, quien elaboró una sembradora, con la que se avanza de manera más ágil en el proceso de siembra.
“Esta máquina siembra a tres rayas y entre sus funciones están: tirar la semilla, fertilizar y tapa la semilla; con ella se puede sembrar maíz, frijoles, cacao, maní y arroz, además, elaboré una descapsuladora de cacao y maní. Con estos equipos ahora se hace más fácil el trabajo. Antes yo necesitaba hasta de 8 personas para sembrar, además de los bueyes; sin embargo, ahora con la sembradora yo hago solo el trabajo y eso representa un gran ahorro”, enfatizó.
Otro de los equipos elaborados es una desgranadora manual de maíz, fabricada por el joven Elvin Brenes, originario de Morrito, San Carlos, quien con tan solo 19 años y siendo estudiante de zootecnia está logrando posicionar su máquina a nivel de municipio.
“Es una máquina que la estoy elaborando junto a mi familia, tiene un valor de 600 córdobas y es muy rentable porque está elaborada con materiales reciclables, aporta muchos beneficios porque al desgranar la mazorca, el grano sale entero a diferencia de antes que tenían que aporrear la mazorca y eso dañaba el grano. Estamos contentos con este proyecto porque las ganancias que me generan son mi sustento y me ayudan a continuar con mis estudios”, finalizó.